La Palma acogía hoy su día grande deportivamente hablando, la celebración de la Transvulcania adidas TERREX con sus tres distancias: ultra, maratón y media maratón.
Más de 2.200 corredores ha sido testigos de la belleza de la isla palmera, una belleza que se extiende por cada rincón y que por eso se gana el título de la isla bonita. Y es que La Palma cuenta con unos paisajes únicos con sus imponentes volcanes, sus profundos bosques y sus cielos brillantes de estrellas y con sus rincones más emblemáticos, como el Faro de Fuencaliente, las Deseadas, el Refugio de El Pilar, el Roque de los Muchachos, el Puerto de Tazacorte y por, supuesto, uno de los centro neurálgicos de la prueba, la plaza de Los Llanos de Aridane.
A las 6 de la mañana precisaamente desde el Faro de Fuencaliente salían los primeros corredores de la distancia ultra con 73 kilómetros y 4.350 metros de desnivel positivo pero también lo hacían desde el Refugio de El Pilar los de la maratón con 43,20 kilómetros y 1.884 metros de desnivel positivos. Esta última, por cierto, ha sido organizada con varias salidas para no amontonar a los corredores por el sendero de Gran Recorrido GR 131, “La Ruta del Bastón”, dentro del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
El Thunderstruck de AC/DC volvía a sonar a todo volumen y la emoción se sentía no sólo entre los participantes, sino también en el público que se acercó al imponente Faro, un lugar con historia y donde la sal marina le da diferentes tonalidades.
En los primeros compases del recorrido como era de esperar los corredores más destacados se movían en un pequeño margen lo que abría el abanico de posibles candidatos a llevarse la victoria de la edición 2024.
A su paso por el Refugio de El Pilar, kilómetro 24.9, el primer corredor en hacer presencia fue el francés Thibaut Baronian junto con el americano del Adidas TERREX Jeshurun Small y Jonathan Albon.
A pocos segundos otro grupo muy potente de favoritos a no dejarse intimidar, Tom Evans, Dakota Jones y Benjamin Stout.
En chicas la cosa cambió un poco, Ruth Croft lideraba casi sin problema pero es cierto que la corredora sueca Ida Nilsson, ganadora en hasta tres ediciones ( 2016, 2017 y 2018) no quería que la neozelandesa le fuera tan fácil llevarse la victoria y le seguía muy cerca, a menos de 3 minutos.
Más adelante, a unos 10 minutos de ellas, se juntaron en el avituallamiento Budha Sunmaya, Marianne Hogan, Azara García y Ekaterina Mityaeva.
Cierto es que la carrera llevaba en este punto un cuarto del total y los puestos no estaban en absoluto asegurados. A los kilómetros, al desnivel y al terreno, en una prueba de las islas canarias siempre es un factor a tener en cuenta los cambios meteorológicos, así se contó, como era de esperar, con un poco de todo: viento en el Faro del caliente, temperaturas más bien frescas en el Refugio y un infernal calor que a medida que pasaba el día y la cosa se ponía alta. En esta ocasión la Transvulcania contó con ncielo despejado en el Roque de los Muchachos y con ello calor del bueno, tal y como nos contaron algunos de los corredores en meta.
Jonathan Albon pasaba junto con Jeshurun Small y Tom Evans primeros por El Reventón y no ha sido hasta el kilómetro 47.2, en la Cruz, cuando su liderazgo se ha hecho más fuerte. Tocaba apretar ya que el resto de corredores no aflojaban, entre ellos Dmitry Mityaev que ha ido en progreso para pasar por el Roque de los Muchachos en tercera posición. Llegados al Time, las tres posiciones no iban a cambiar nada hasta meta, entre otras cosas porque Jeshurun sufrió una caída y le relegó a cuarta posición.
Con la bajada hasta Tazacorte y la última parte con el barranco de Las Angustias y la subida a Los Llanos de Aridane la cosa era de aguantar la plaza y asegurarse el podio, y así han hecho Jonathan, Dmitry y Tom.

Con 7:03:10 llegaba el corredor del equipo The North Face a la meta, firmando una gran primera actuación en Transvulcania y con más de dos minutos de ventaja con respecto a los dos corredores de Adidas TERREX que decidieron hacer la última parte juntos y completar el podio masculino con 07:05:15.
La cuarta plaza ha sido para su compañero de equipo, Jeshurun con 7:10:53 y ha cerrado el top 5 Ionel Cristian Manole con 7:19:20, que el año pasado fue cuarto. A pesar de bajar un puesto, el corredor rumano consiguió rebajar en tres minutos su tiempo (07:22:46).
Manuel Anguita también ha hecho una muy buena carrera en séptima posición con 07:20:23. Octavo ha sido el ganador de 2018, Pere Aurell con 07:27:09. El siguiente español ha sido Borja Fernández con 07:40:07.
Y el que ostenta por el momento triunfos en la emblemática Transvulcania, Luis Alberto Hernando, ha conseguido completar el recorrido con 07:41:44, casi 4 minutos menos de los que nos adelantó en nuestro pódcast que tenía en mente hacer. Y aunque muy agotado en meta, se mostraba contento con volver a correr en la isla y hacer hecho de nuevo la que es sin duda la carrera más especial.
En cuanto a la categoría femenina, la corredora del también equipo Adidas TERREX, Ruth Croft, ha machacado el anterior récord y ha conseguido parar el crono en 8:02:48. Ruth no lo ha tenido fácil, ya que al paso por el Roque de los Muchachos ambas corredoras han estado mano a mano, y justo en paso de control la diferencia era de 16 segundos.
Ruth se ha mostrado en meta súper contenta de ganar en Transvulcania por primera vez y sin duda es una gran victoria de cara afrontar este año su gran reto, la UTMB® Mont-Blanc de Chamonix en agosto que el año pasado no pudo disputar.
Ida ha llegado a la meta de Los Llanos de Aridane con 8:16:31 y ha completado el podio la corredora nepalí Budha Sunmaya con 8:20:30, que ha sabido defender esa tercera plaza pasado el Reventón.
La corredora del adidas TERREX con su estrenada nacionalidad andorrana -como su marido- ha llegado en cuarta posición con 8:40:58.
Ha cerrado el top 5 femenino la americana Hannah Osowski con 8:43:22. Azara García, que llegaba a La Palma tocada de un tobillo, ha sido la primera española y ha firmado con octava posición con 9:14:47.

Gemma Arenas incombustible
La corredora de Almagro no deja de sorprendernos una vez más. Hoy ha ganado la maratón de Transvulcania, una prueba dura no sólo por el calor que ha hecho en La Palma, sino también porque el desnivel negativo supera el positivo -3.329 metros de desnivel negativo por los 1.884 metros de desnivel positivo-.
Y con ella, el andaluz Fran Anguita, que ha hecho seguramente el que será su mejor resultado deportivo. Ambos además firman el récord de la prueba, 4:35:00 para ella y 3:44:24 para él.
El resto del podio femenino se ha completado con Inés Astraín 4:38:35, que mantuvo el pulso a su compañera de equipo en más de una ocasión, y con Kim Schreiber y sus 4:44:38 como tercera. La argentina Maria Florencia Milanés ha firmado una brillante carrera en cuarta posición con 4:45:15.
En chicos, Peter Frano con 3:48:08 y Milly Brito con 3:48:50 ha sido segundo y tercero respectivamente.

Pablo Villa, que volvía a La Palma después de sus competiciones en la ultra en 2014 y 2015, ha sido sexto y ha llegado a la meta con más de un golpe, ya que a 2 kilómetros del Roque de Los Muchachos ha sufrido una caída que le ha supuesto 5 puntos en la rodilla derecha, un golpe en el hombre y en la mano.
Los primeros canarios han sido Alejandro Mayor octavo con 3:57:51 y Yasmina Castro con 5:02:12.

Dani Osanz se quita la espinita
El jueves el corredor de Jaca terminó muy triste porque no pude hacer una buena subida vertical. De hecho escribió en sus redes sociales que había sido su peor carrera, con unas malísimas sensaciones. Pues hoy ha salido con todo para remontar la situación y marchar de la isla con otro chip. Esta victoria le ha dado un chute de energía y se ha demostrado que con los años se ve ya mucho más competitivo en pruebas más largas, que los verticales pasan a segundo lugar.
Y aunque ha ganado y ha hecho récord de la prueba, ha llegado a la meta situada en el Refugio del Pilar con 02:12:34, no ha sido tan fácil ganar. En esta media de 24,80 y 1.450 metros de de desnivel positivo, y como era de esperar, se ha salido muy rápido y tanto él como el joven corredor madrileño Fabián Venero han impuesto un ritmo frenético que pocos han podido aguantar. Sólo el corredor japonés, ganador el jueves, Ryunosuke Omi, a su paso por Los Canarios les pisaba los talones.
Cuando Dani cruzaba el punto de control de las Deseadas, kilómetro 17.4, su ventaja confirmaba que se iba a proclamar ganador absoluto de la prueba corta de la jornada. Fabián no se ha rendido y quería igualmente obtener un buen resultado hoy, así el corredor del equipo Salomon Next Gen ha parado el crono en 2:13:31.
La tercera plaza ha sido para el gomero Álvaro Escuela que ha sabido hacer una carrera inteligente de menos a más y ha ido remontando posiciones (era octavo en los Canarios y sexto en las Deseadas) hasta llegar a la meta con 2:18:35.
El mejor palmero ha sido Yoel de Paz, que tras una lesión, ha hecho una muy buena carrera y ha firmado un octavo récord con 02:22:44 entrando en los últimos metros al sprint con Ryunosuke Omi y Abel Carretero.

En cuanto a las chicas, Onditz Iturbe no ha dado tregua y ha ido liderando todo el recorrido. La corredora vasca se lleva doble podio de la Transvulcania adidas TERREX 2024, una victoria con récord (2:38:55) en la media y un segundo puesto en la subida vertical.
Han completado el podio femenino la corredora italiana Camilla Magliano con 2:43:51 y la de Las Manchas, la de aquí, Moana Lilly Kehres con 2:46:28, que ha comentado en meta que ha sido una carrera muy especial y con un gran resultado después de haber pasado unas semanas duras con un catarro.
Se cierra así una Transvulcania que ha vuelto a sus recorridos originales en la media y en la maratón, con sus más y sus menos, donde el público se ha dividido entre los diferentes centros neurálgicos para animar a los más de 2.200 participantes que han elegido La Palma como como objetivo del año y donde ha habido un alto nivel competitivo en cada una de las pruebas.
La Palma es bonita por sus paisajes eso no hay duda, pero también por su gente, siempre dando ánimos y muestras de cariño, como la conductora de nuestro bus de prensa, Verónica, con la que tanto Tami, mi colega argentina, como yo, hemos viajado hoy.
Consulta todos los resultados AQUÍ