comitium

Ricardo Barrera y Ana Cristina Constantin estrenan el palmarés de la EXTREMA

La jornada ha estado marcada por condiciones climatológicas extremas

Un participante de Sierra Nevada © BlackCoffeeStudio / TerraIncognita Sport
Un participante de Sierra Nevada © BlackCoffeeStudio / TerraIncognita Sport

Un manto blanco y temperaturas inferiores a cero grados han sido los inesperados protagonistas de la Ultra Sierra Nevada. La prueba andaluza llega a su octava edición con un ambiente memorable, como los de antes. 

Con destino Pradollano y un recorrido de 100 kilómetros y 5.500 metros de desnivel positivo. Tomaron la línea de salida en la noche de ayer cerca de 300 participantes desde el Paseo del  Salón, a los pies del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, centro de  Granada. Tras una noche complicada con temperaturas mínimas que pasaron factura a todos los corredores se hizo con la victoria el corredor británico Thomas Joly de Lotbiniere, quien logró un crono de 12 horas y  16 minutos en la que era su segunda participación en USN. En categoría femenina se impuso la corredora argentina Maite López, afincada en Cenes de la Vega, con un tiempo de  17 horas y 7 minutos. 

Resto de modalidades

Desde el pueblo de Beas de Granada el Trail con 62 kilómetros y  3.700 metros de desnivel positivo, y a las 10:00 lo hacía desde Quéntar la distancia  Maratón, de 40 kilómetros y 2.700 metros de desnivel positivo. Así, más de un millar de  corredores disfrutaron de una jornada deportiva y montañera cuyo clima fue mucho  más benévolo entre los imponentes paisajes nevados de la sierra.

Otro de los alicientes de esta edición de Ultra Sierra Nevada fue el Campeonato de  Ultratrail de la Federación Andaluza de Atletismo, título que alzó el atleta de Guadix (Granada) José María Pérez Hernández. Mientras, en la modalidad Trail-62K los más  rápidos fueron el letón Gvido Kalnins (6:46) y la sueca Anna Stahlkloo (9:06), y en la  distancia Maratón-40k el canario Evaristo Almeida (4:05:58) y la británica Eleanor  Davies (4:09). 

Un difícil debut de la EXTREMA  

En su octava edición Ultra Sierra Nevada incorporó a su programa una importante  novedad: la modalidad EXTREMA, de 100 millas de distancia. Si bien la climatología y  el espesor de la nieve en algunas zonas del trazado, alcanzando los 70 centímetros,  obligó a la organización a activar un protocolo de seguridad recortando dos tramos  peligrosos: la zona alta en la subida al Veleta y el Alto de las Catifas. Al final fueron  155 kilómetros para un desafío que vació física y mentalmente a todos los aspirantes. 

Ricardo Barrera, atleta local, se hacía con la primera posición marcando un tiempo  de 23 horas y 35 minutos: «Ha sido durísimo. Durante las seis primeras horas no  tuve los pies secos en ningún momento, la nieve nos llegaba hasta casi las rodillas. El frío ha sido extremo, y si la distancia ya es tremendamente exigente, correr 150 km  en estas condiciones es algo salvaje. Era mi tercera carrera de 100 millas». 

En categoría femenina se impuso la gran favorita, Ana Cristina Constantin, corredora  de gran experiencia afincada en Madrid cuyo tiempo en meta fue de 29 horas y 14  minutos: «La carrera tiene encanto pero se sufre bastante; vas con los pies mojados  mucho tiempo. Estoy acostumbrada a hacer carreras largas; me cuesta más negociar  los días libres con mi jefe porque trabajo en hostelería. A veces me quito un poco de  sueldo a cambio de poder venir a hacer competiciones». 

Ultra Sierra Nevada cierra su fin de semana grande con la Media Maratón 

Ya en la jornada del domingo la octava edición de Ultra Sierra Nevada pondrá su  punto final. Y lo hará con su distancia más asequible, la Media Maratón, prueba de  25 kilómetros y 2.100 metros de desnivel positivo entre la localidad de Pinos Genil y  Pradollano. Otros 400 participantes tomarán parte en el evento.