Crónicas

Philemon Kiriago y Joyline Chepngeno reinan en Sierre-Zinal 2025

Triplete keniano en el podio masculino y segunda victoria consecutiva de Joyline Chepngeno

Teresa Sánchez Santamaría @telesilla82

4 minutos

Philemon Kiriago entrando en meta Foto: WMRA • Marco Gulberti
De nuevo Sierre-Zinal ha vuelto a captar la atención del mundo del trail. Apodada 'la carrera de los cinco 4000' debido a las impresionantes vistas de cinco picos montañosos que superan los 4.000 metros, la Sierre-Zinal  (Weisshorn, Zinalrothorn, Obergabelhorn, Matterhorn y Dent Blanche), formaba un año más parte del calendario de la Copa del Mundo de la World Mountain Running Association (WMRA) y de las Golden Trail World Series. Última prueba para ambos circutos antes de sus respectivas finales, en Eslovenia (agosto) y e Italia (octubre), respectivamente. 
 
La clásica suiza que une en sus 31 kilómetros de distancia con 2.200 metros de desnivel positivo une Sierre (a 533 metros) y Zinal, al final del Val d’Anniviers (a 1.675 metros). Un recorrido al que se han enfrentado 196 corredores de 41 países, entre ellos, algunos de los mejores corredores del mundo en esta disciplina. En la edición 2025 ha habido alguna que otra sorpresa, como la del triatleta suizo, Adrien Briffod, quién participó en Juegos Olímpicos París 2024. 
 
El año pasado, en su primera participación, quedó en la posición 40º. Adrien, que ganó una medalla de bronce en los Juegos Europeos de Cracovia 2023 y una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Triatlón de 2023, ha sido la revelación de la edición 2025 poniendo sobre las cuerdas a muchos corredores, entre ellos ganadores de ediciones pasadas de Sierre-Zinal como Philemon Kiriago (2023) o Andreu Blanes (2022) . 
 
Su participación muestra que Sierre-Zinal es una prueba rápida y atractiva para hacer coqueteos o incursión en el mundo del trail. Otros ejemplos, los tenemos con Andreu Blanes o este año con Rober Alaiz. El leonés en su parón veraniego de la temporada en pista se ha decantado por la 'la carrera de los cinco 4000'. 
 
La edición 2025 será recordada por el absoluto dominio de los corredores de Kenia, principalmente en la categoría masculina que ha colocado a cuatro  corredores en el top5 y también por la incesante evolución de Sierre-Zinal especialmente evidente en sus tiempos de llegada. Antes de que Jonathan Wyatt rompiera la barrera de las 2:30 en 2003 y Angela Mudge bajara de las 3 horas en 2001, estas marcas parecían intocables. Ahora, es habitual esperar que el récord del recorrido se vea amenazado por múltiples corredores cada año. Solo este año, 23 hombres compitieron por debajo de las 2:40 y 11 mujeres por debajo de las 3:10. 
 
La victoria finalmente ha sido para Philemon Ombogo Kiriago, que desde el kilómetro 15,4 (Chandolin) se ha colado en primera posición. El atleta de Run2gether On Trail se ha subido de nuevo al primer cajón del podio, la primera vez fue en 2023. No ha conseguido bajar el tiempo que hizo el año pasado de 2:25:36, seguramente por las altas temperaturas que se han dado en la jornada de hoy.  


Top 5 masculino 

  1. Philemon Ombogo Kiriago (Run2gether On Trail) – 02:28:45
  2. Patrick Kipngeno (Run2gether On Trail) – 02:29:08
  3. Michael Selelo Saoli (Run2gether On Trail) – 02:29:14
  4. Adrien Briffod (Team Atlet) - 02:32:06
  5. Paul Machoka (Atletica Saluzzo) - 2:33:00

Con el tiempo conseguido hoy por Philemon, se mantiene invicto el récord que Kilian Jornet hizo el año pasado de 2:25:34.

En cuanto a los españoles Andreu Blanes se ha colado en una muy buena octava posición con 02:35:19; Alex García ha sido el decimocuarto con 2:38:59; Miguel Benítez el decimoctavo con 02:39:54; Iu Net, que hace unas semanas se proclamaba subcampeón en el Mundial de Italia, ha hecho 2:45:52 (30º); Rober Alaiz 02:50:22 (46º); Gontzal Murgoitio 2:54:28 (62) y Aitor Blanco 2:57:06 (71). 

 Joyline Chepngeno entrando en meta Foto: WMRA • Marco Gulberti

 

Joyline Chepngeno vuelven a reinar  

Al igual que ha pasado en la categoría masculina, en la femenina también ha habido algunas sorpresas. Laura Hottenrott, que ganó la maratón de Eiger Ultra Trail® by UTMB 2025 el pasado mes de julio, ha estado luchando por el podio practicamente toda la carrera. La atleta alemana ganó la medalla de bronce en la maratón del Campeonato Alemán de Atletismo de 2017 y tiene como mejor marca personal 2:24:32 en el maratón de Valencia de 2023. La alemana se ha lanzado a luchar por la victoria en una prueba en la que había buena y destacada presencia de corredoras de Kenia, entre ellas la ganadora del año pasado, Joyline Chepngeno; y también la cuatro veces ganadora de Sierre-Zinal y actual récord femennino de la prueba, Maude Mathys, con 2:49:20 conseguido en 2019.

Con la presencia "incómoda" de Laura Hottenrott, las corredoras del equipo Milimani Runners Salomo, Joyline Chepngeno y Caroline Kimutai, jugaban a intercambiarse posiciones. Sin embargo, la experiencia es un grado y Joyline Chepngeno, ganadora de la Marathon du Mont-Blanc en junio, ha sabido jugar su cartas para completar los 31 kilómetros de Sierre-Zinal con 02:54:49, bajando escasos seite segundos el tiempo que hizo el año pasado (2:54:06). 

Otra de las sorpresas de la jornada ha sido la remontada de la corredora americana Katie Schide. La ganadora de Hardrock en junio, doble ganadora de UTMB®️ (2022 y 2024), participó en 201 con consiguiendo una decimonovena posición con 3:17:18. Hoy ha demostrado que es buena en todo lo que se proponga, ultra distancia, pruebas más cortas e incluso asfalto y es que este año hizo un 10K en Niza en 34:41. La atleta de On ha completado su segunda Sierre-Zinal cerrando el podio femenino con 2:58:30. 

A escasos 26 segundos ha entrado la cuatro veces ganadora, Maude Mathys, y cerrando el top 5, la joven corredora suiza del equipo Brooks, Oria Liaci, quien también en Niza hizo 32:41 -actualmente el mejor registro de una corredora de montaña en un 10 kilómetros de asfalto de lo que tenemos regitrado en Trail Run-. 

Top 5 femenino

  1. Joyline Chepngeno (Milimani Runners Salomon) – 02:54:49
  2. Caroline Kimutai (Milimani Runners Salomon) - 02:55:31
  3. Katie Schide (On) – 02:58:30
  4. Maude Mathys (ASICS) - 02:58:56
  5. Oria Liaci (Brooks) - 03:00:20 

Finalmente la alemana Laura Hottenrott ha sido sexta, a escasos 10 segundos del top 5 (3:00:30). Otras corredoras destacadas en la jornada de hoy han sido: Miao Yao con 3:01:35 (7ª), Susanna Saapunki, una de las clásicas en la Copa del Mundo de la WMRA, ha hecho 3:02:29 (8ª) y Anna Gibson con 3:05:25 y Joyce Muthoni Njeru con 3:06:03 han sido novena y décima respectivamente. 

En cuanto a las españolas, buena actuación de Júlia Font llegando a meta en decimocuarta posición con un tiempo de 3:13:14; Ikram Rharsalla con 3:22:27 ha sido la vigesimonovena de la categoría femenina -la andaluza no ha conseguido bajar el tiempo que hizo el año pasado por escasos 13 segundos (3:22:17)- y la joven corredora de ASICS, Greta García ha hecho 3:30:23 (38ª). 

Todos los resultados se pueden consultar AQUÍ

Etiquetas:

Relacionados