Velocidad y altura, una combinación explosiva con la que arrancaron los Skyrunning World Championships tras largos meses de espera.
Hoy Barruera y la Vall de Boí se convirtieron en el epicentro de una disciplina que tiene las montañas como escenario y a los corredores como protagonistas. Una pelea contra el crono y las montañas.
Tres días de competición que determinarán quién ocupará el cetro de Campeón del Mundo de esta temporada de cada una de las tres disciplinas: Vertical (3,3K | 1.000+), Sky (42K | 2.815+) y Sky Ultra (68K | 4.900+).
El Kilómetro Vertical marca el inicio de la lucha
Sobre el papel siempre hay unos nombres pero no debemos olvidar que estamos en el mundial y aquí vienen los mejores de cada país. Un mundial lleno de posibilidades.
A las diez de la mañana arrancaba el espectáculo. Unos Skyrunning World Championships enmarcados en el BUFF® Mountain Festival y que comenzaron con el BUFF® Epic Trail KV World Championships, con salida en Barruera y meta situada en lo más alto: 1.000 metros de altitud a toda velocidad. Una carrera con calor, dura y exigente.
En la categoría masculina salía fuerte desde el inicio. Una carrera complicada desde el inicio, con una salida en masa que genera mucha tensión y en donde cualquier puesto que pierde es complicado recuperar.
Los japoneses eran los más fuertes en los metros iniciales, seguidos del americano y el suizo, con los españoles Daniel Osanz, Manuel Merillas y Pere Rullan muy bien colocados en el grupo de cabeza.
A los diez minutos, con unos 300 metros positivos ya sumados, se abría un primer hueco entre el grupo de los cuatro primeros y el grupo de los españoles. Era la hora de pelear por las medallas. El momento de plantear batalla.
Un trazado muy exigente, con dos partes bien diferenciadas. Una primera parte de carrera más corredera, entrando y saliendo en una pista tomando trozos de una senda, hasta alcanzar una segunda parte a falta de 500 metros positivos para la línea de meta. Una segunda parte decisiva y en la que se han terminado de abrir los huecos.
Al comenzar el tramo final, Daniel Osanz ha tomado la iniciativa en el equipo español. Con un cambio de ritmo muy arriesgado, al quedar aún mucha carrera, el joven corredor español adelantaba a Pere y luchaba por alcanzar la cabeza de carrera.
Dani ha hecho una carrera muy progresiva, muy inteligente. Pere mantenía su particular lucha frente al andorrano Oscar Casal, logrando finalmente una sexta plaza que le situaba dentro del top ten mundial. Manuel Merillas, tercer corredor español en liza, se colaba dentro del top 10 con un décimo puesto que nos hace soñar de cara a la carrera del domingo.
A falta de pocos metros del final los primeros puestos quedaban ya definidos tras una intensa lucha por el primer oro del Campeonato, con el japonés Ruy Ueda (00:35:06) en lo más alto del podio seguido de un impresionante Daniel Osanz (00:35:38) que se colgaba la plata, seguido del suizo Roberto Delorenzi (00:35:55), que con un bronce que cerraba el podio masculino.
Un Daniel Osanz exultante que no contenía su emoción al lograr una plata “sabía que si quería luchar por las medallas tenía que estar delante y cuando me he llegado a mitad de carrera iba tercero pero sin mucho hueco detrás y cuando he alcanzado al segundo he hecho un cambio de ritmo que me ha permitido estar en este podio.”
Una carrera que el joven corredor se marcaba como referencia a Manuel Merillas “quedo contento. He dado todo lo que tenía en las piernas, me faltaba algo de chispa, porque vengo de hacer carreras largas y cuesta un poco. Lo di todo y con eso me vale. Décimo. Un poco más y no llego a arriba”.
Así resumía Pere Rullan el resultado tras cruzar la línea de llegada “Evidentemente hacer un top ten en el mundial es un gran resultado, que tanto en chicos como en chicas hemos logrado meter a todos dentro del top ten y hay que valorarlo. Hoy ha apretado el calor y en mi caso me ha pasado un poco factura y en la segunda parte no he podido apretar todo lo que quería, como ha hecho Dani, que ha hecho un carrerón. Me quedo con la regularidad, un sexto puesto está muy bien en un mundial y de aquí a seguir con la temporada”
La carrera femenina, al igual que hacían los chicos media hora antes, se hacía en grupo y Oihana ha impuesto un ritmo fuerte que junto a la checa Marcela Vasinova, han roto un grupo, obligando a las candidatas al podio a buscar su ritmo y sitio en carrera.
En la fase final de carrera la corredoras checa abría un hueco respecto a nuestra representante que ya le sería imposible cerrar. Al igual que el primer puesto quedaba asegurado para Marcela Vasinova (00:41:00) el segundo sería para Oihana Kortazar (00:43:14). La francesa Iris Pessey (00:44:26) cerró el podio con una tercera plaza.
El resto de integrantes del equipo español, Silvia Lara y Virginia Pérez, se colaban en un top ten con un quinto y décimo puesto, respectivamente.
Una carrera que para Virginia se complicaba desde el principio “me he sentido peor que en un entrenamiento. Mal desde el principio. La cabeza no me iba. Las piernas no respondían. No han sido unas sensaciones buenas pero he peleado hasta el final para defender la camiseta y dar el mayor número de puntos posibles para el equipo”. Mientras que Silvia Lara alcanzó un quinto puesto en una carrera. “En la que he salido más fuerte de lo que suelo hacerlo. He encontrado mi sitio, tenía de referencia a Virginia. Los segundos quinientos metros me han costado mucho. Ha sido sufrir y darlo todo por el equipo.
A las 18:15 se celebrará una emotiva ceremonia de inauguración de los Skyrunning World Champs 2020 cuyo punto culminante será el desfile de cada una de las selecciones de los 23 países que están formando parte de este evento.
A las 06:00 de la mañana del sábado se dará la salida de la modalidad Sky Ultra, con 68K y unos 5.000 metros de desnivel positivo, en donde el componente mental cobra casi más importancia y factores como una correcta nutrición e hidratación se convierten en claves para el éxito en una carrera de tal extraordinaria dureza.
Entre las mujeres, las favoritas a proclamarse campeona del mundo Sky Ultra son las españolas Maite Maiora, Gemma Arenas y Aroa Sío, la francesa Maud Combarie, la boliviana Eli Ríos, la checa Michaela Mertova, la húngara Ildikó Wermescher, la japonesa Yukari Hoshino y la rusa Natalia Neshcheret; mientras que en los hombres, de nuevo los españoles Miguel Heras, Manuel Anguita, Borja Fernández, el andorrano Marc Casal, los portugueses Luis Fernandes y Nuno Silva, el americano David Kilgore, los italianos Luca Carrara y Donatello Rota parten como favoritos. También habrá que prestar especial atención a Pere Aurell que compite fuera de los Skyrunning World Champs. Aunque ya se sabe que en una carrera de distancia ultra cualquier cosa puede ocurrir.