comitium

Nina Engelhard y Richard Omaya Atuya ganan Grossglockner Mountain Run

La tercera parada de la Valsir Mountain Running World Cup 2024 se ha vivido bajo una intensa lluvia y frescas temperaturas

Nina Engelhard y Richard Omaya Atuya  ganan Grossglockner Mountain Run ©Marco Gulberti
Nina Engelhard y Richard Omaya Atuya ganan Grossglockner Mountain Run ©Marco Gulberti

Si bien la carrera inaugural de la temporada de Valsir Mountain Running World Cup 2024, Broken Arrow, se desarrolló bajo un cielo azul despejado, los atletas tuvieron condiciones muy diferentes para la primera carrera clásica Gold Label de hoy. Heiligenblut, en Austria, trajo hoy condiciones brumosas, lluviosas y frescas para la carrera de montaña Grossglockner. Una temperatura de 9 grados centígrados y vientos de hasta 30 kilómetros por hora no se lo han puesto fácil a los corredores.

Esta carrera icónica se lleva a cabo bajo la sombra de la montaña más alta de Austria, Grossglockner (3798 m). Los corredores se dirigen desde el pueblo de Heiligenblut hasta la meta en Kaiser-Franz-Josefs-Höhe, en una recorrido de 13,4 km con 1300 m de ascenso. El apoyo a esta carrera histórica, que se remonta a 2001, es legendario y la multitud se reúne en la meta para darles la bienvenida a 2.369 m. 

 Grossglockner Mountain Run ©Marco Gulberti
Grossglockner Mountain Run ©Marco Gulberti

Los corredores comenzaron en Heiligenblut y atravesaron el pueblo hasta el valle, luego siguieron el río Möll a lo largo del bosque hasta Sattelalm y pasaron por la capilla Briccius. Desde allí tomaron el sendero hasta Trogalm y la cascada Leiter, antes de otra subida hasta la presa Margaritzen y las vistas del glaciar Pasterze. Luego afrontaron la última subida hasta la meta en Kaiser-Franz-Josefs-Höhe.

Estamos acostumbrados a ver a Philaries Jeruto Kisang (Run2gether) liderando las carreras de la Copa Mundial femenina y, como ganadora del año pasado, no fue una sorpresa verla liderar la carrera con su compañera atleta de Run2gether, Gloria Chebet. Apenas unos segundos atrás se encontraban Scout Adkin (HOKA), Joyce Muthoni Njeru (Nannoni), ex ganadora del Grossglockner, Susanna Saapunki (New Balance), cuarta el año pasado, y la finalista del año pasado, Nina Engelhard (PSV Grün-Weiß Kassel). Como reciente ganadora en la modalidad Up & Down del Campeonato de Europa Off-Road, en Annency, Engelhard era una corredora a seguir aquí. 

Así, en la mitad de la carrera, Engelhard ha adelantado a las corredoras de cabeza y ha conseguido una ventaja de más de un minuto. Jeruto Kisang era ahora segunda y Chebet y Adkin estaban empatados, con una pequeña brecha con respecto a Saapunki y Muthoni Njeru. 

Empezaba a parecer que Engelhard no podía ser alcanzado, pero la batalla por los otros lugares del podio estaba increíblemente reñida, con muy poco entre lass siguientes cinco corredorass. 
Fue el dominante Engelhard quien golpeó primero el Kaiser-Franz-Josefs-Höhe para llevarse la victoria en 1:22:09. Jeruto Kisang conservó su segunda plaza y finalizó en 1.23.45, mientras que Chebet completó el podio a sólo 13 segundos. Adkin estuvo muy cerca del podio, a sólo siete segundos de ella, y Muthoni Njeru fue quinta. 

  1. Nina Engelhard  (PSV Grün-Weiss Kassel) 1.22.09
  2. Philaries Jeruto Kisang  (run2gether) 1.23.45
  3. Gloria Chebet  (run2gether) 1.23.58 
  4. Scout Adkin (HOKA EU) 1.24.05
  5. Joyce Muthoni Njeru (Atletica Saluzzo) 1.25.09 
credit_Marco_Gulberti
Nina Engelhard y Richard Omaya Atuya  ganan Grossglockner Mountain Run ©Marco Gulberti

La carrera masculina estuvo increíblemente reñida desde el principio. Esperábamos que Ephantus Mwangi Njeri (Run2gether) estuviera entre los líderes, ya que terminó cuarto aquí el año pasado, y sabíamos que Josphat Kiprotich podría ser una amenaza a esta distancia. Pero con una mezcla de atletas experimentados y algunos otros atletas muy fuertes nuevos en el evento, el podio masculino estuvo realmente abierto este año. 

Fue Richard Omaya Atuya (Run2gether) quien lideró la carrera desde el principio, con su compañero corredor de Run2gether, Kiprotich, pisándole los talones. Luego estaba otro compañero de equipo de Run2gether, Michael Selelo Saoli, justo detrás, con Filimon Abraham (ON Running) y Joe Steward (Salford Harriers). 

Hubo muy poco que separara a Mwangi Njeri y Kiprotich en todo momento, y parecía que íbamos a tener un final muy emocionante. En la zona central lograron crear una pequeña brecha entre ellos y Selelo Saoli, quien a su vez mantuvo a raya a Paul Machoka (Nannoni) y a los atletas alemanes Lukas Ehrle y Abraham.  Steward, el primer retador, también retrocedió en la sección central. 

La situación estuvo reñida, pero fue Omaya Atuya quien surgió primero en Kaiser-Franz-Josefs-Höhe y se llevó la victoria en 1:10:04, ¡solo 21 segundos por delante de Kiprotich! Selelo Saoli mantuvo el tercer lugar, con Machoka cuarto y Ehrle quinto en un emocionante sprint final con sólo un segundo de diferencia.

  1. Richard Omaya Atuya (run2gether) 1.10.04
  2. Josphat Kiprotich (run2gether) 1.10.25
  3. Michael Selelo Saoli (run2gether) 1.12.42
  4. Paul Machoka (Nannoni) 1.13.45 
  5. Lukas Ehrle  (1.13.46

Todos los resultados AQUÍ

Archivado en:

La tercera parada de la Copa del Mundo se dirige a Austria ©Marco Gulberti

Relacionado

La tercera parada de la Copa del Mundo se dirige a Austria