Gran Trail Aneto Posets
Esta está siendo una de las ediciones más épicas del Gran Trail Trangoworld-Aneto Posets (GTTAP). Si un recorrido de alta montaña con 105 km y 6.760 m positivos no era suficiente, la meteorología se ha encargado de poner todavía más obstáculos a los 332 participantes que tomaron la salida desde Benasque en la modalidad reina, de cuantas se han disputado durante el fin de semana.
En una jornada en la que una climatología dura y cambiante fueron los protagonistas poniendo en jaque a los 332 participantes. Paco Rodríguez Tortola, se erigió como el gran dominador de la prueba, desde el primer metro hasta el último, entrando en meta acompañado de su mujer con un tiempo de 15:39:10. El segundo mejor tiempo de la historia en este prestigioso recorrido, a poco más de 2 minutos del que marcase el legendario Javi Domínguez en 2018.

“Ha habido ratos complicados, pero hemos tirado de cabeza para seguir hacia delante. Este es un deporte en el que además de resistencia física, tienes que tener mucho aguante mental. Hoy se ha demostrado”, ha explicado el corredor de Alcudia de Veo (Castellón), que ha querido dedicar el triunfo a su familia: “Son ellos los que me acompañan en el día a día, los que ven y sufren mi tiempo fuera para entrenar y estoy muy orgulloso de que ellos se alegren y participen de todo esto”.
Lluis Ruiz Oller, más conocido como ‘El Hippy’ en el mundo del trail running, hizo lo suyo y se aseguró la segunda posición, terminando con un crono de 16:39:47 y con un fuerte desgaste muscular. En tercera posición sorprendió el joven corredor oscense, Rafa Díez Arroyo, que paró el crono en 17:11:21.
En categoría femenina fue Sandra Cuello Capistrós la que no dio opción a sus rivales. La de Robres (Huesca) se marchó en solitario desde el inicio y fue tachando tramos, cumpliendo objetivos, hasta que regresó al pueblo de Benás. Solo en ese momento tuvo claro que había cumplido su sueño. “Cuando comencé a correr, soñaba con correr en Benasque. Lo que no podía imaginar era que un día ganaría la prueba ultra. Sabía que venía fuerte, pero nunca sabes cómo está el resto, ni lo que te puede pasar a lo largo de tantas horas. Así que he ido a hacer mi carrera, intentando controlar los ritmos, y aun así he sufrido bastante, especialmente en los últimos kilómetros”, explicó la corredora, que detuvo el reloj con 20:52:49.
La navarra María Irigoyen de Mendizábal (21:04:14), si bien hubo un momento en el que parecía poder alcanzar a la líder, tuvo que conformarse finalmente con la segunda plaza, mientras que la laureada corredora vasca, Silvia Trigueros Garrote (22:29:26), fue tercera.
Vuelta al Aneto
Con un recorrido que rodea en 55 km y 3.630 m positivos el macizo de las Maladetas, coronado por la cumbre del Aneto (3.404 m). Tras visitar el impresionante Forau d’Aigualluts, discurre por el valle de Barrancs, pasando por collados a gran altura, como el de Salenques (2.797 m). Tras recalar en el refugio de Cap de Llauset se dirige hacia el valle de Ballibierna, completando la vuelta a través de la mágica Sierra Negra con el ascenso a la Tuca d’Estiba Freda.
El corredor, que ha liderado la prueba desde el primer tramo, ha parado el cronómetro en 7:00:07. Tras él, el alicantino Sergio Gutiérrez (7:06:56) -extenista profesional-, que ha hecho una carrera muy inteligente y progresiva, se ha asentado en la segunda posición antes de alcanzar el collado de Ballibierna (km 33) y ahí se ha hecho fuerte. Al tercer cajón del podio ha subido el corredor de Scarpa de 21 años, Javier Vives (7:30:15). Cuarto ha sido Jordi Gamito y quinto, Alberto Agúndez.

Si entre los chicos ha habido un dominador absoluto, en categoría femenina ha ocurrido exactamente lo mismo y ese papel lo ha asumido Marija Brecko. La deportista, originaria de Letonia y afincada en Pamplona, no ha encontrado resistencia entre las chicas y se ha coronado con 9:42:25.
“Yo siempre salgo a mi ritmo, sin preocuparme de los demás e intentando hacer un esfuerzo de menos a más. Hoy me ha ido muy bien, teniendo grandes sensaciones durante todo el recorrido. ¡Incluso la lluvia que nos ha caído me ha ayudado a refrescarme! Lo que más me ha gustado es el paisaje de alta montaña, de rocas y terreno técnico”, ha contado la corredora, que lleva tan solo 2 años corriendo por montaña.
En segundo lugar, ha llegado a la Avenida de los Tilos de Benasque la cántabra María Ricondo (10:07:30) y el tercero ha sido para la valenciana Patricia Rodríguez, para quien el GTTAP es una cita fija en el calendario desde hace años.
Maratón de las Tucas
Casi un millar de corredores se enfrentaron a un trazado de 42 kilómetros con un desnivel positivo de 2.500 metros, algo mojado por la lluvia, haciendo paso por las Tucas de Ixeia (2.840 m), pasando por lugares tan emblemáticos como los ibones de Batisielles, la cascada de la Espigantosa o los pueblecitos de Anciles o Cerler.
La carrera se disputó con ritmos estratosféricos, propiciados por un alto nivel atlético. De hecho, la cabeza de carrera pasó en tiempos de récord en el primer puesto de control en el refugio de Estós (km 12,4). La subida hasta el collado de la Plana (km 20,5), ecuador y punto más alto del trazado con 2.702 m de altitud, colocó a Pablo Bautista como líder, perseguido de muy cerca por Iván Moreno. Sin embargo, el catalán sufrió una fuerte torcedura de tobillo poco después, que le dejó fuera de juego.
Entre las chicas, la carrera dibujó un duelo sin cuartel entre la aragonesa Patricia Villanueva y la vasca Leire Fernández. Patricia arrancó sin concesiones, demostrando sus grandes dotes de escaladora y abriendo una brecha de 5 minutos en el collado de la Plana. Sin embargo, la bajada volteó completamente la situación y la guipuzcoana atacó, tomando la cabeza de carrera antes del refugio Ángel Orús (km 25).

En el tramo final, un descenso hasta el pueblo de Eriste con un último puerto en el Molino de Cerler (km 37,7), los líderes defendieron sus ventajas hasta celebrar su victoria con los centenares de aficionados en la meta de Benasque.
“Es mi primera vez aquí y ha sido increíble. Durante todo el recorrido había gente animando y me han llevado en volandas. Aunque no tenía muchas referencias, al final me he exprimido para ir a por el récord”, explicó el vencedor, Pablo Bautista, que cerró el cronómetro en 4:24:17, seis minutos menos que la marca de Marcos Ramos. Tras una pelea encarnizada, el zaragozano Alberto Lasobras (4:36:34) se subió al segundo cajón del podio y el oscense Javi Cabestre (4:37:10), al tercero. Pere Rullán fue cuarto y Francisco Álvarez, quinto.
En categoría femenina, Leire Fernández no encontró rival en la sección definitiva y mantuvo el ritmo para cruzar la línea de llegada en 5:38:41. “Esto para mí era un reto muy personal. Con una carrera muy montañera, muy dura y que sabía que se me iba a hacer larga. Pero justo eso es lo que nos gusta a los trail runners. Si fuera fácil, se llamaría pádel”, ha apuntado tras cruzar la meta, recordando el eslogan que la ha viralizado en las últimas semanas. Eso sí, la organización le tenía preparada una sorpresa y pudo un poco con la raqueta ante las sonrisas del público.
A pesar de acusar mucho el esfuerzo en la segunda mitad, la turolense Patricia Villanueva (5:41:33) supo defender la segunda posición, mientras que la vasca Eneritz Aramendi (5:58:00) se quedó con la medalla de bronce. La cuarta y quinta posición fue para Sonia Amor y Andrea Prades. El récord femenino seguirá en manos de Anna Comet con 5:16:25.
Kilómetro Vertical
Ana Tauste Galera ha escrito su nombre con letras de oro en el Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets (GTTAP). La albaceteña ha vencido esta mañana en la prueba más corta y explosiva de las seis que forman la carrera de Benasque, el Kilómetro Vertical, la última que le faltaba. Es la primera persona en conseguir esta gesta.
“A la tercera va la vencida. Tras intentarlo en las dos últimas ediciones, este año he tenido la suerte de ganar, a pesar de que no llegaba en las mejores condiciones físicas. De hecho, no ha sido mi mejor tiempo en este recorrido”, ha apuntado la corredora, que ha parado el crono en 56 minutos y 20 segundos, tras recorrer sus 4,8 km y 950 m positivos.
“Estoy muy contenta por haber podido llevarme las seis pruebas. Estoy segura de que en el futuro lo hará más gente, pero me hace mucha ilusión ser la primera. Es complicado poder ser competitiva en pruebas tan distintas como un Kilómetro Vertical, que haces en menos de una hora, y un ultra trail de 105 km y 6.700 m positivos. Ha sido un objetivo a largo plazo”, explica la atleta, que reside en Ontinyent (Valencia) y ha viajado hasta el valle de Benasque con su pareja -que correrá el GTAP- y su hijo.
“El valle de Benasque es un lugar muy especial para mí. Desde que vine por primera vez en 2017, he querido regresar cada año. Aquí me siento como en casa, me tratan genial y hay un ambientazo”, ha añadido.
Solo 12 segundos separaron a la gran campeona del GTTAP de la segunda clasificada, Aitana Domenech Martínez (56:33). Por su parte, la corredora del equipo Trangoworld, Sonia Martín (58:43), se ha subido al tercer cajón del podio.
El récord vigente sobre el recorrido seguirán siendo los 50 minutos y 48 segundos establecidos por Pilar Medina en 2023.
En categoría masculina, ha sido el joven Mario Prades Castillo quien se ha llevado el triunfo con un tiempo de 45 minutos y 43 segundos. En su primera vez en las carreras del GTTAP, el turolense ha dado la campanada, demostrando su gran potencia y una esperanzadora fluidez en terrenos técnicos.
“Soy esquiador de fondo, así que había estado muchas veces en Llanos del Hospital, pero todavía no había subido a este pico tan emblemático. Me ha encantado el recorrido, con una subida muy progresiva, en la que si tienes piernas puedes correr bastante. Además, las vistas tanto hacia Francia como hacia el macizo de las Maladetas son algo realmente único”, ha detallado el corredor de 23 años del AD Maestrazgo.
“El Kilómetro Vertical es una modalidad muy explosiva, en la que vas prácticamente a tope durante todo el recorrido, aunque también tienes que saber cuándo soltar el pie del acelerador y ponerte a andar. Con el paso de las competiciones, cada vez me voy conociendo más y controlando mejor las sensaciones para no fundirme. Este triunfo me motiva muchísimo para seguir entrenando duro”, ha explicado.
Tras él, Iván García Martínez (48:33) y el veterano Mikel Alzuri Apezetxea (48:33) han sido los otros dos corredores que le han acompañado en el podio. La mejor marca sobre el trazado sigue siendo de Dani izquierdo, con los 40 minutos y 15 segundos que firmó el pasado año.
Por su parte, Mateo Santolaria Mustafá ha sido el más rápido en el recorrido diseñado para la categoría cadete, de 3,2 km y 600 m positivo. El ascenso ha establecido un tiempo de 29 minutos y 54 segundos, batiendo el récord que desde 2023 ostentaba Hugo Robles (30:42).
