La Alquézar Trail Rosado de 17 km, la distancia más corta de las cuatro que componen el potente y sabroso menú del Ultra Trail Guara Somontano (UTGS), ha sido el delicioso postre de un completo fin de semana de trail running en esta comarca del Prepirineo oscense. Tres días -23,24 y 25 de septiembre- en los que corredores, visitantes y locales han podido disfrutar del maravilloso deporte del trail y de los espectaculares paisajes de esta comarca del Prepirineo oscense. Era la distancia más corta, pero la que ha reunido a más participantes, 973, respondiendo perfectamente al objetivo por el que nació este 2022: acercar las carreras por montaña a la mayoría del público que quiere iniciarse en el mundo del trail de una forma progresiva. Por última vez en este fin de semana las calles de Alquézar y la omnipresente mirada de su Colegiata veían pasar a corredores y corredoras para recorrer un bucle circular de 17 km, rodeando el río Vero y pasando por uno de los tramos más bonitos de la zona, la ruta de las pasarelas, sin duda un enclave único para iniciarse en este deporte. Una prueba que dejará seguro hambre de más kilómetros y de devorar senderos y paisajes tanto en principiantes como en veteranos.
La oferta de Ultra – Trail Guara Somontano para disfrutar de un fin de semana en familia fueron las carreras infantiles que se celebraron el sábado por la tarde, también a los pies de la Colegiata.
UTGS 2022: victoria frente a los elementos
Los días previos a la decimotercera edición del UTGS no ha sido fáciles para la organización. Las malas previsiones meteorológicas ya obligaron el miércoles a recortar kilómetros de la distancia reina, la Ultra Trail de 107 km, y eliminar tramos del trazado peligrosos con mala climatología para los participantes, y se quedaba finalmente en 92 km y 4.500 metros de desnivel positivo. Jueves y viernes lucía sol en la comarca, pero la amenaza de tormentas y lluvias intensas se cernía sobre el cielo de Alquézar y sobre la cabeza de Santi Santamaría, director técnico de la UTGS. Seguro que la tarde del viernes, horas antes de la salida pensaba “de buena nos estamos librando”, porque mientras los participantes recogían sus dorsales no caía ninguna gota sobre Alquézar; pero a eso de las 21 horas, un impresionante aparato eléctrico de rayos y relámpagos iluminó brutalmente el cerro donde se levanta la Colegiata Santa María La Mayor. Un espectáculo natural fascinante, pero un desastre para la organización de una carrera. Empezó a caer una tromba de agua que vaticinaba lo peor: el retraso en la salida de la prueba o incluso su anulación. La seguridad de los corredores es lo primero. A las 24 h se tenía que tomar la salida, y 45 minutos antes seguía jarreando. La cara de Santi no podía disimular la tensión. Mientras, los corredores iban llegando a los pies de la Colegiata y se guarecían bajo las carpas de la chupa de agua. Se decidió esperar hasta el último momento, y milagrosamente, cinco minutos antes de las doce de la noche, paró de llover. “La semana ya ha sido tensa emocionalmente, porque al final hacer un cambio no es fácil, tú tienes un recorrido pensado que crees que es el que más te gusta, que es el mejor y cambiarlo pues ya cuesta. Y cuando es por decisiones de meteorología pues aún más”, cuenta Santi al final de la ultra trail. “Y luego tienes los nervios de pensar: ¿estaré acertando o no? ¿El tiempo cambiará o no cambiará? Hoy por la tarde teníamos una entrega de dorsales cojonuda y de golpe y porrazo pone a llover como si no hubiera un mañana, y ahí sí que ya la procesión va por dentro y piensas: madre mía, igual ni salimos, si salimos qué va a pasar… Daban lluvia fuerte hasta las 3 ó 4 de la madrugada y de repente a las doce menos cinco deja de llover y hasta las 8 de la mañana de hoy sábado ha hecho una noche perfecta. Luego ha sido un día no habitual en esta época del año, ha ido lloviendo a ratos, pero bien. Ahora que han llegado ya casi todos los corredores estamos muy contentos y la gente también.
Respecto a los cambios que han sufrido los recorridos y trazados de las pruebas, Santi nos comentaba: “Los corredores nos está decidiendo que los cambios han sido muy acertados, tanto los que hemos hecho por la meteo como los que habíamos hecho por dar más realce a la carrera, y que la mayoría de la gente te diga en meta que mucho mejor ahora, que está más bonito el final, que la llegada es espectacular, pues te dices algo hemos hecho bien”. La meta, trasladada este año a los pies de la Colegiata, ha sido otro de los cambios más comentados, y positivamente. “El marco es incomparable, las paredes rocosas, el cañón, al Colegiata… Nosotros que somos de aquí y la vemos todos los días y dices qué maravilla, pues imagínate a la gente que viene de fuera… Yo creo que tanto la salida como la llegada es muy guapa para una carrera de trail. Tener una meta-salida así viste mucho a la carrera, que ya es de por sí interesante por el entorno”. El desarrollo de esta decimotercera edición de UTGS ha sido como una película de suspense que te mantiene pegada a la butaca hasta el final… afortunadamente en este caso, con un final feliz. 21 horas 30minutos después de la salida entraba el último corredor de la ultra, arropado por el equipo de escobas, y recibido por la organización y voluntarios al son de “Amigos para siempre”.
Cuatro distancias de diferentes niveles para descubrir la sierra de Guara
Cuatro distancias a elegir que recorren los espectaculares paisajes de la Sierra de Guara, cañones, crestas y curiosas formaciones de roca caliza moldeados a capricho del viento y el agua, y que tienen como epicentro el precioso pueblo de Alquezar, presidido por la magnífica Colegiata de Santa María la Mayor, antigua atalaya árabe. La Colegiata iluminada fue testigo de la ilusión, el esfuerzo y la alegría al llegar a meta de los 1.400 participantes que han reunido las cuatro distancias de la UTGS en este fin de semana de puro trail running.
Las cuatro pruebas descubren en sus recorrido los espectaculares y especiales paisajes de la sierra de Guara, descendiendo y ascendiendo barrancos y recorriendo a su paso técnicos senderos, ríos, crestas, pistas como el Camino natural del Somontano, cruzando puentes con nombres tan disuasivos como el del Diablo y sobre todo disfrutando de los paisajes más espectaculares de la sierra de Guara, con los cañones más conocidos del mundo del barranquismo de fondo, y descubriendo algunos de los tramos de las rutas montañeras y culturales de la comarca de Guara Somontano a nuestro paso. Un disfrute para los sentidos, y eso a pesar de la meteorología adversa. ¿Os imagináis con buen tiempo?
CLASIFICACIONES ULTRA TRAIL: 92 km 4.500 m+ Categoría masculina 1º Ander Erice Tornaria 10:55: 40 2º Julien Jorro (Francia) 11:26:18.74 3º Javier Izquierdo Cano 11:32:57 Categoría femenina 1ª Maryan Berthault (Francia)12:46:12 2ª Anna Olivares Serrano 13:48:15 3ª Raquel Ronco Castañón 14:23:29 |
Vuelta a Sevil 50km: un clásico que no defrauda
La Vuelta a Sevil comparte un mayor tramo con el recorrido de la Ultra, quedando unas cifras de 50 km y aproximadamente 2.600 metros de desnivel positivo. Este recorrido respeta mucho más la lógica circular que se intenta dar al trazado, compartiendo casi en su totalidad el recorrido de la Ultra y que discurre por un nuevo y espectacular sendero de montaña para comunicar ambas vertientes de la Sierra. Los 52 participantes en la distancia de 50k y 2.600 m desnivel positivo pasaban bajo el arco de meta a las 7am para afrontar un recorrido que combina zonas rápidas con zonas técnicas, y enfrentándose al conocido como “El Muro” un tramo bastante empinado (de ahí su nombre) en el km.34 en el que hay que salvar unos 700 metros de desnivel positivo en un kilómetro 700 metros de longitud, y transitando por bloques de piedra sin sendero marcado.
CLASIFICACIONES VUELTA SEVIL: 50 km 2.600 m+ Categoría masculina 1º Raúl Macarro Torres 4:39:23 2º Alberto Torres Simón 4:47:10 3º Antonio Dávila González 5:02:06 Categoría femenina 1º Elena Mihai Stoica 6:35:28 2º Loreto Díez (Chile) 6:46:36 3º María Santamaría Farré 6:51:09 |

Trail del río Vero 30km: éxito en su estreno
El UTGS estrenaba nueva distancia en esta su decimotercera edición: la Trail Río Vero un profundo rediseño de su antecesora, la Trail GS, transformada en un recorrido más rápido y técnico que discurre por montes cercanos al río Vero y sus poblaciones sumando 30 km y 1.400 m de desnivel positive. Y sí, rápido ha sido, no hay más que echar un vistazo a las clasificaciones masculinas, donde lost res primeros clasificados llegaron llevándose pocos minutos entre ellos. En categoría femenina destacar la victoria de la corredora del equipo Nike Wild Trail Project Yolanda Martín Ramos, que, aunque venía con prevision de corer la distancia corta de 17km del domingo, tuvo que cambiar por motivos personales a la de 30km y no le salió nada mal.
CLASIFICACIONES TRAIL DEL RÍO VERO 30 km 1.400 m+ Categoría masculina 1º Rubén Vigil Chacón 2:26:46 2º Daniel Izquierdo Alonso 2:31:22 3º Aitor Tomas Buitrago 2:33:41 Categoría femenina 1ª Yolanda Martín Ramos 3:00:01 2ª Alexandra Gómez Castañé 3:21:22.43 3ª Cristina Talarn Ferrando 3:21:47 |
ALQUÉZAR TRAIL ROSADO: 17 km 850 m+ Categoría masculina 1º Nahum Calaceit con 1:26:44 2º Rubén Vigil 1:26:45 3º Álvaro Cantín 1:28:10 Categoría femenina 1ª Ainhoa Elizondo 1:41:58 2ª Ana Revilla 1:50:04 3ª Laura Labarta 1:53:49 |