Hoy se ha celebrado "la Zegama Italiana", así es como se conoce a Giir di Mont, y la que podríamos considerar la tercera clásica carrera europea, junto con la prueba vasca Zegama-Aizkorri y Sierre-Zinal. Y es que como apuntaba Depa en su artículo GIIR DI MONT. Nos vamos de monumentos "A principios de los 2000 ambas organizaciones encontraron ese feeling que hizo que hubiera un hermanamiento con viajes compartidos de Zegama a Premana y viceversa". Con todo lo vivido este fin de semana no se puede negar que hay muchas semejanzas entre una prueba y otra, carreras en la que un pequeño pueblo se vuelca con la organización de la misma y donde encontramos un pequeño Sancti Spiritu en el Alpe Premaniga.
A diferencia de la jornada de ayer donde la lluvia fue una de las protagonistas durante el UpHill, en la jornada de hoy Premana despertó despejado y con unas temperaturas cálidas.
Desde la Piazza della Chiesa y con 30 minutos de retraso, debido a la dificultad de llegar al pueblo de Premana que provocó atasco en el acceso, salieron los participantes de las XXXI edición de una carrera, la decimosegunda parada de la Copa del Mundo de la WMRA, que conecta 12 "Mont" de la región.
Giir di Mont destaca por su belleza y desde cuyas cumbres se pueden apreciar grandes cimas, como el Monte Rosa a una altitud de 4.634 metros. Son tres grandes subidas: a la primera de ellas se asciende tras 5 kilómetros de carrera, al Alpe Chiarino (a 1558 m), y luego los participantes tiene que pasar por los refugios del Alpe Barconcelli; la segunda subida les lleva hasta la Bocchetta di Larecc (a 2063 m); es decir, en poco más de 3 kilómetros asciende 800 metros; y por último, la subida final, que es también la más larga, que comienza en los refugios de Domant y para pasar después por Pianch, hasta el Alpe Premaniga (a 1403 m), antes de suavizarse hasta el Alpe Solino (km 25) y terminar con un largo descenso de regreso a Premana.
El corredor italiano del equipo New Balance, Davide Magnini ha sido uno de los grandes protagonistas de la jornada. El ganador este año de la Marathon du Mont-Blanc se adelantó en el inicio y llegó primero a Alpe Chiarino, con Paul Machoka (Pegarun) justo detrás. A continuación, se abrió una brecha de un minuto con el noruego Stian Angermund, seguida de otra con Michael Selelo Saoli (Run2gether), Mattia Tanara (Scott) y Alex Oberacher (La Sportiva).
Saoli tuvo que abandondar poco después y la carrera masculina se puso muy interesante. Magnini mantuvo su ventaja a su paso por Vegessa, pero Machoka le pisaba los talones y se veía muy cómodo. En el siguiente punto de crontol, en Larec (km 15), Magnini seguía con 40 segundos de ventaja sobre Machoka. Tanara y Angermund seguían juntos, a dos minutos de Machoka. En Alpe Premaniga (km 23), Magnini ya tenía más ventaja e iba disfrutando de su carrera y del gran ambiente que caracteriza a la clásica italiana. Le seguía Machoka y después Tanara y Angermund manteniendo una dispuesta por el tercer puesto.
Ya en Delagnaggio, Angermund superó tanto Machoka como o a Tanara, quien supo también superar al corredor Keniano y ascendió al tercer puesto hasta llegar a Permana.
Top 5 masculino
- Davide Magnini (ITA) 3:14:03
- Stian Angermund (NOR) 3:15:35
- Mattia Tanara (ITA) 3.18.34
- Paul Machoka (KEN) 3.19.15
- Lorenzo Rota Mártir (ITA) 20.03.18
Aún con una rápida carrera, se mantiene invicto el récord masculino que Petro Mamu con 3h 11’ 29” hizo en 2022.
En la categoría masculina ha habido una pequeña representación española con 5 corredores, incluido nuestro jefe, que hizo doble participando el sábado con el UpHill y hoy domingo hoy en la clásica. A Depa le han acompañado David Rovira, David Vidal, Germán Castel y Marcos Longares.
Depa comentó en la meta que Giir di Mont tiene tres razones indiscutibles para correr una vez en la vida: "Una es el ambiente, voluntarios y organización que te acogen desde el primer momento; la segunda es el recorrido que es realmente bonito y que te permite ver montañas de más de 4000 metros; y por último, es una carrera que te exprime al máximo".

En cuanto a la categoría femenina, la corredora de Kenia, Valentine Jepkoech Rutto, no ha tenido rival. Al llegar a Alpe Chiarino (km 5), ya contaba con una ventaja de dos minutos.
La italiana Roberta Jacquin lideró la persecución, con la francesa Mathilde Sagnes a 30 segundos, seguida por las italianas Martina Cumerlato, Cecilia Basso y Elisa Presa. Las suizas Simone Troxler y Alice Testina les seguían de cerca.
En Larec (km 14,5) Rutto aprovechó su velocidad en llano y su fuerte ascenso para aumentar la diferencia a siete minutos. Detrás de ella, tres mujeres trabajaban juntas para intentar reducir esa diferencia: Cumerlato, Basso y Jacquin. Sin opciones a ganar, ellas tres se jugaban en ese momento de carrera por el segundo y tercer puesto.
En Deleguaggio (km 27,5), Cumerlato ocupaba el segundo puesto, pero Jacquin estaba a solo ocho segundos y, al comenzar el descenso, Jacquin parecía totalmente decidida a hacerse con el segundo peldaño del podio en la categoría femenina. Finalmente Rutto se alzó la victoria y con el récord de la prueba, con un tiempo de 3:58.28, arrebatándoselo al que tenía Elisa Desco desde 2022 con 4:00:57; mientras que la velocidad de Jacquin en los descensos resultó decisiva, superando a Cumberlato para hacerse con el segundo puesto y Cumerlato firmó la tercera posición.
Top 5 femenino
- Valentín Jepkoech Rutto (KEN) 3:58:28
- Roberta Jacquin (ITA) 4:07:45
- Martina Cumerlato (ITA) 4:08:47
- Cecilia Basso (ITA) 4:13:47
- Mathilde Sagnes (FRA) 4:18:40
Todas las clasificaciones se pueden consultar AQUÍ.