comitium

Espectáculo en los 42 km del Marathon du Mont Blanc, el maratón más bello y exigente del mundo

El italiano Davide Magnini y la keniata Joyline Chepngeno vencen en los últimos kilómetros, con suspense hasta la meta en Chamonix

Joyline CHEPNGENO MMB2025 Posettes(C)DavidGonthier
Joyline CHEPNGENO MMB2025 Posettes(C)DavidGonthier

Este fin de semana se ha celebrado una nueva edición del Marathon du Mont Blanc, una de las carreras de montaña más antiguas de Europa y que en este 2025 estrenaba como patrocinador principal a la marca norteamericana New Balance, una alianza que se alargará durante los próximos cinco años. Ahora el Marathon du Mont Blanc es uno de los maratones más deseados y prestigiosos del mundo, pero cuando nació, allá por 1979, seguro que ninguno de sus fundadores pensaba que iba a llegar a convocar a miles de corredores de todo el mundo para participar en “uno de los maratones más bellos y exigentes del mundo”.

Las últimas ediciones han sido un ejemplo de esa exigencia y del nivel que está adquiriendo la prueba, un espectáculo para todo el público congregado a lo largo del recorrido y sobre todo en el centro de Chamonix, con las calles y la Place du Traingle de l’Amitie, y esta de 2025 no lo ha sido menos: una competitividad entre los primeros puestos, tanto en categoría femenina como masculina, con los y las atletas dando todo hasta el final.

Este domingo por la mañana, los legendarios 42 km del Maratón del Mont-Blanc ofrecieron un broche final impresionante a tres días excepcionales de trail running en Chamonix. Considerado uno de los maratones de montaña más exigentes y hermosos del mundo, reunió en la línea de salida a algunos de los nombres más importantes del deporte, listos para enfrentarse a un recorrido espectacular y marcado en esta edición, por el calor.

El italiano Davide Magnini repite triunfo tras una espectacular remontada

A las 6:45 a.m., las mujeres de élite dieron el pistoletazo de salida, seguidas a las 7:15 a.m. por los hombres y el resto de los 2.250 participantes. Un comienzo temprano para un reto difícil: un tramo de continuos “subes y bajas” atravesando el valle de Chamonix, seguido por la subida a la Aiguillette des Posettes y de una sección técnica entre Vallorcine y La Flégère, y finalmente, el descenso de nuevo hacia el corazón de Chamonix. En la categoría masculina la carrera estuvo de lo más competida de principio a fin, manteniéndose el suspense por ver quién llegaba primero a la meta de Chamonix hasta casi el final. La ascensión en los primeros kilómetros hasta la Aiguillete des Posettes fue liderada por el ucraniano Vitaliy Shafar, quien marcó un ritmo fuerte desde el inicio. En la AIguillete le pasaron el keniata Ezekiel Rutto y los franceses Thomas Roach y Thomas Cardin. Después de Vallorcine, Rutto parecía encaminado hacia la victoria. El atleta keniata conocía ya el recorrido, fue quinto en 2024, y atacó con confianza. Pero la subida a La Flégère fue demasiado: se “quemó” y empezó a bajar el ritmo, incluso a caminar. En ese momento entró en escena el belga Raoul Raus, que no estaba entre los favoritos, y que fue superando a rivales de forma constante, llegando incluso a liderar en La Flégère. A pesar de una dura caída y una herida sangrante en la cabeza, mantuvo el segundo puesto en el descenso.

Pero la jugada maestra fue del italiano Davide Magnini. Sexto en Vallorcine con un retraso de 4 minutos respecto al líder, protagonizó una remontada increíble. Ganador del Marathon en 2019, el atleta de New Balance se conoce el recorrido al milímetro. Superó al grupo tras La Flégère y voló en el descenso final para llevarse la victoria en 3H42'55'' (promedio de 11,9 km/h), con más de 3 minutos de ventaja—un regreso triunfal tras dos años marcados por lesiones, recibido en la meta por el ganador de los 90 km, Théo Detienne, con champán en mano. Ambos le regalaron a la recién estrenada marca patrocinadora, New Balance, un doble triunfo. Tercero entró el francés Thomas Cardin fue tercero y Ezequiel Rutto, que tuvo una caída dramática, se repuso y terminó en cuarto lugar.

Davide Magnini (ITA) – 1º lugar:
"Fue realmente duro desde el principio. Tenía las piernas doloridas, el primer tramo fue demasiado rápido para mí, y el descenso hacia Vallorcine fue una pesadilla. Estaba muy atrás, pero logré remontar. Me mantuve a mi ritmo, escuché a mi cuerpo. Durante la subida a La Flégère empecé a cerrar la brecha. Ni siquiera pude detenerme a beber en el arroyo, pero encontré la fuerza para hacer un buen descenso. Me torcí el tobillo, pero rendirme a 3 km de la meta no era una opción. Crucé la línea completamente vacío, pero muy feliz. Volver a ganar después de 2019 es una alegría enorme. ¡Ahora, a recuperar!"

Raoul Raus (BEL) – 2º lugar:
"El objetivo era terminar entre los primeros, pero el segundo lugar fue inesperado—no me consideraban un candidato. Sabía que estaba en buena forma, pero no estaba seguro de poder aguantar un maratón completo. No entreno mucho, y con este calor, tenía dudas. Todos sufrimos, especialmente en la última subida a La Flégère—todos estábamos casi parados. Me caí al inicio del descenso y tuve muchos calambres en ese tramo. Estoy contento con mi carrera, aunque no completamente satisfecho. Iba primero en La Flégère, y normalmente, el descenso es mi punto fuerte. Esto me da una gran motivación para volver el año que viene por la revancha."

  1. Davide Magnini (ITA), 03:42:55 – New Balance
  2. Raoul Raus (BEL), 03:46:00 – New Balance
  3. Thomas Cardin (FRA), 03:46:29 – Kiprum
  4. Ezekiel Ruto (KEN), 03:50:25 – Milimani Runners Salomon
  5. Valentín Marchon (SUI), 03:51:17 – Salomon Dutch
Davide MAGNINI Flegere (C)Fabian Bodet 42KM MMB25 (2) (1)
Davide MAGNINI Flegere (C)Fabian Bodet 42KM MMB25 (2) (1)

 

La keniata Joyline Chepngeno vence en su estreno en los 42 km

La atleta keniata marcó el ritmo de carrera desde la salida, abriendo una ventaja de 5 minutos sobre sus perseguidoras, la británica Naomi Lang y  la italiana Fabiola Conti, y mantuvo el liderato hasta la Aiguillette des Posette, aunque en el descenso redujo ligeramente la diferencia.

A mitad de carrera, Conti volvió a acercarse a la líder, pero se desvaneció en los tramos finales. En la subida al Béchar, Lang recuperó el segundo lugar. Mientras tanto, la ganadora de 2024, la suiza Judith Wyder, que iba haciendo su carrera desde el principio, superando puestos poco a poco, preparaba su ofensiva.

En La Flégère, Chepngeno lideraba con más de 7 minutos de ventaja. Pero Wyder lanzó su ataque en el descenso final. En este terreno técnico, voló, recortando la diferencia con una facilidad increíble. Terminó a solo 1 minuto y 8 segundos de Chepngeno en un final épico. Naomi Lang, segunda durante gran parte de la carrera, fue superada en los últimos kilómetros pero completó un podio magnífico.

Joyline Chepngeno (KEN) – 1.ª lugar:
"La carrera fue muy dura, ¡pero lo di todo! Al principio no quería salir al frente—era mi primera carrera de 42 km, una distancia larga. Sabía que podía manejar los primeros 30 km, pero seguir a Judith, la ganadora del año pasado, no era inteligente. Así que me quedé en el grupo para observar. Alrededor del kilómetro 13, sentí que el ritmo era demasiado lento, así que ataqué mientras aún me sentía fuerte. Nunca pensé que podría ganar. ¡Estoy muy feliz!"

Judith Wyder (SUI) – 2.ª lugar:
"Fue un día muy intenso. Últimamente he tenido un problema en el isquiotibial y sentí dolor desde el principio. Me cuestionaba constantemente si debía continuar—estaba en tensión todo el tiempo. Pero pensé en mis hijas (de 5 y 7 años), que me esperaban en La Flégère. Eso me dio un gran impulso para seguir. Una vez allí, sabía que venía un largo descenso—mi especialidad (¡si las piernas aguantaban!). No tenía idea de dónde estaban las demás, así que lo di todo. Sin arrepentimientos—Joyline fue más fuerte hoy. Estoy orgullosa de mi carrera, fue una gran batalla. Además, me encanta el ambiente aquí en Chamonix—es un lugar precioso, accesible en tren, con una gran sensación de comunidad. Puedo venir con mi familia, y el evento se siente icónico pero acogedor. La organización es de primer nivel."

  1. Joyline CHEPNGeno (KEN), 04:15:20 – Milimani Runners Salomon
  2. Judith WYDER (SUI), 04:16:28 – Hoka / Redbull
  3. Naomi LANG (ENG), 04:17:43 – Salomon
  4. Rosa LARA FELIU (ESP), 04:18:33 – Compressport
  5. Fabiola CONTI (ITA), 04:18:53 – Otso / Mud&Snow
©Morgan Bodet 42KM Arrivées MMB25 (12)
©Morgan Bodet 42KM Arrivées MMB25 (12)

"Me costó muchísimo entrar en carrera en el kilómetro 13,5 iba en el puesto 10 y poco a poco he ido entrando en carrera, en el kilómetro ventialgo me he encontrado mejor iba ya la quinta o así. He corrido bastante tiempo con Judith en la Flègere he visto a la tercera delante  ha habido un momento en el que la he tenido a pocos segundos y al final nada, cualquier decisión buena o mala repercute en la carrera. Así que he dado lo que he tenido hoy y estoy contenta" afirmaba Rosa María Lara, tras llegar a meta en cuarta posición.

Consulta AQUÍ los resultados de Marathon du Mont-Blanc