A las 8:30 de la mañana comenzaba la aventura más salvaje de la edición 2021 de Ultra Sanabria, la Glaciar Sanabria, una prueba por etapas por la Alta Sanabria y el Parque Natural del Lago de Sanabria, en la provincia de Zamora de 212 kilómetros y más de 10.000 metros de desnivel positivo. Hoy en la primera jornada tenían un recorrido de 38 kilómetros y 1991 metros de desnivel positivo.
Los 54 corredores partieron desde Castromil, un pequeño pueblo a caballo entre Castilla y León, y Galicia, para recorrer algunas de las más bellas zonas de la Alta Sanabria como la Cascada de Valdecabritas, Camino de los Molinos o la Ruta de los Castaños en Hermisende, hasta llegar a la meta situada en dicha localidad.
En cabeza corredores de altísimo nivel competitivo e internacional con el catalán Víctor del Águila y el portugués Bruno Coelho. Una lucha por la primera victoria en la Glaciar Sanabria que ha tenido un desenlace a favor del portugués que ha sido el primero en entrar en meta con un tiempo de 3:41:00.
Bruno ha declarado que se ha encontrado bien a pesar del calor en la primera jornada: “Había buen ritmo en las piernas, aunque hacía calor, lo he llevado bien. Ahora toca comer, descansar y dormir, ya aunque la etapa de mañana será más corta, seguro que saldremos más rápido y con más ritmo”
Victor del Aguila ha sido el segundo corredor con 3:44:16. Una diferencia importante en la primera etapa de 3 minutos y 16 segundos que al corredor catalán no le preocupa, tal y como ha comentado a su llegada a Hermisende: “En una ultra de 200, tres minutos es calderilla. No estoy preocupado con la diferencia. Hoy no estaba muy fino, hice la maratón de UP hace un par de semanas y quería reservar y me he tomado con calma la bajada de los Caminos de los Molinos”.
Víctor es un gran corredor de carreras por etapas como así lo demostró con su dominio en la Riaño Trail Run: “Seguro que mañana estaré mejor. Hay que comer como un animal y descansar como un rey. Es vital en una prueba por etapas”.
Los hermanos Santi y Samuel Obaya han sido terceros ex aequo con 3:51:25.

La victoria en categoría femenina, que sólo cuenta con dos mujeres en carrera, ha sido para la corredora del Club Tierra Trágame, Carla Junquera, que ha parado el crono con un tiempo de 5:05:53. Maigua Ojeada ha entrado en meta con 5:33:36.
“Ha sido dura, he tenido que parar porque veía que no llegaba al final. Me lo he tomado con calma, son muchos días y he ido reservando en las subidas y presentando atención en las bajas para no caerme y es que aquí hay mucho sube y baja con corta fuegos”, ha declarado Junquera.
En cuanto a la participación en parejas, los primeros han sido el equipo formado por Pablo Criado y Julián Morcillo con un tiempo de 4:28:28 y Manu Vilaseca y Gerard Morales en mixta con 4:37:35.
En los siguientes enlaces están disponibles las clasificaciones:
- Individual: https://www.empa-t.com/resultados/ultra-sanabria-by-stages-2021-individual/
- Parejas: https://www.empa-t.com/resultados/ultra-sanabria-by-stages-2021-equipos/
Mañana 2ª etapa: Lubián - Lubián 27,75km y 991m+
A las 8:30 los corredores tomarán la salida de la segunda etapa desde la plaza Horta do Cura de la localidad de Lubián, con un ascenso importante que les hará pasar por el Cortello dos lobos, trampa medieval utilizada por los lugareños para dar caza al Lobo. La segunda etapa discurre en parte de su recorrido por un camino tradicional paralelo al Río Tuela y también les permite tener una vistas únicas del valle del Tuela. El ecuador de esta segunda jornada será el mirador de As Portelas, denominación que se da a la comarca de la Alta Sanabria, ya que se encuentra situada entre dos macizos montañosos que bien parecen las puertas del noroeste de la Península Ibérica.
Más información de la Sanabria Glaciar en: http://ultrasanabria.es/glaciar/