La última parada La Spain Ultra Cup se preveía emocionante por los tres títulos en juego y así ha sido. La Cicar Ultra daba el pistolezado de salida a la novena edición de La Haría Extreme Lanzarote a las 5:30 de la mañana desde Femés. Desde el primer momento se ha formado un grupo de corredores en cabeza con Cristofer Clemente, Ionel Manole, Agustin Lujan, Dani Santana y Alberto Pelaez. Todos pasaban a pocos segundos por el primer punto de control, Mancha Blanca (km 29). Y a partir de La Caleta de Famara (km 49,8), el gomero ya partía solo con cinco minutos de ventaja con respecto al segundo corredor, el rumano Ionel Manole. Desde ese punto ha liderado la prueba en solitario y ha llegado a meta con un tiempo de 8:39:23, bajando de las nueve horas, que él mismo había previsto el día anterior.
“Me he encontrado fuerte, sobre todo llaneando. He guardo fuerzas para las subidas que es lo que se me da bien y he tenido fuerzas para poder hacer un buen tiempo de carrera y dejar un registro en Haría para que el próximo año alguno lo intente bajar", ha comentado Cristofer en meta.
“He puesto toda la carne el asador y hoy me la he jugado y desde los primeros 25 kilómetros si salía a por todas y nadie me seguía, sabía que podía llevarme la carrera. Hoy es verdad que no he corrido a la defensiva, como en otras carreras", añadía el corredor de Salomon.
Con su victoria en La Haría Extreme Lanzarote, su segunda posición en Penyagolosa Trails y el tercer puesto en Transgrancanaria, Cristofer Clemente se ha proclamado vencedor del circuito Spain Ultra Cup en su modalidad XL. Se suma así a Gema Arenas como ganadores de la edición 2019.
En segunda posición ha entrado Ionel Manole con un tiempo de 9:11:00 que se ha hecho con la medalla de plata en la Spain Ultra Cup XL. Tercero en cerrar el podio de la Cícar Ultra ha sido el corredor canario Fran Rodríguez con un tiempo de 9:24:32.
En categoría femenina quedaba por asignarse el segundo y tercer puesto del medallero tras el oro logrado por Gemma Arenas en el Ultra-Trail Guara Somontano en octubre. Así, el segundo escalón del podio del circuito fue para Ana Cristina Constantin, quien firmó una espectacular Haría Extreme Lanzarote haciéndose con la victoria en la modalidad Ultra. Cierra el podio del circuito Martha Ccorahua, otra de las grandes sensaciones de la temporada, pero ausente en Haría Extreme.
Alejandro Mayor y Cristina Santurino vencedores de la Spain Ultra Cup M
Incertidumbre hasta el final en la modalidad M que contaba con hasta 6 candidatos (tres chicos y tres chicas). La salida se dio a las 8:00 de la mañana desde el pueblo de Haría, con una meteorología inestable que ofreció lluvia, sol y viento a partes iguales. Por delante, un recorrido inconfundiblemente volcánico de 43 kilómetros y 1.900 metros de desnivel, con subida al risco de Famara incluida. Y nervios, muchos nervios, como se percibía en los rostros de los protagonistas en la línea de salida. También ilusión, confianza y ganas de conquistar el título mientras se disfruta de una isla mágica como es Lanzarote.
En categoría masculina ya desde el primer punto de control se formó un grupo de seis escapados donde se encontraban los tres aspirantes a la victoria del circuito: Borja Fernández y Alejandro Mayor (que llegaban líderes a Lanzarote empatados a puntos), y el andaluz Mario Olmedo, al que solo le valía la victoria y esperar otros resultados favorables. Todos ellos corrieron juntos durante gran parte del trazado, controlándose y vigilándose. Hasta que Alejandro Mayor se despegó de sus rivales en la subida al risco de Famara, logrando una ventaja que supo administrar hasta la meta. Su victoria en Haría Extreme sumado a su triunfo en el Long Trail de Guara Somontano y a sus platas en Sierra Nevada y Riaño le sirvieron para llevarse el título de la Spain Ultra Cup M. Borja Fernández y Mario Olmedo fueron tercero y cuarto respectivamente en el Maratón Haría Extreme, por lo que suben al podio final del circuito en segunda y tercera posición.
Mientras, en categoría femenina, Amanda Martín, que llegaba como líder a Lanzarote, no pudo mantener el ritmo de Yolanda Fernández y Cristina Santurino, quienes se distanciaron en los puestos de cabeza convirtiendo la pelea por el título en un pulso entre dos. Ambas mantuvieron el duelo hasta bien avanzada la carrera, pero en el camino de los Gracioseros la atleta madrileña subió una marcha y logró un colchón de minutos que la colocó como gran favorita a la victoria. Y no falló. Cerrando un año espectacular, con victoria en el TP60 de Peñalara y podio en Ibiza Trail, Cristina ganaba en el Maratón Haría Extreme y también la categoría femenina de la Spain Ultra Cup M En el segundo escalón de la clasificación del circuito el triple empate a puntos entre Ioana Petenchi, Amanda Martín y Yolanda Fernández se decidió a favor de la atleta andaluza, quien fue tercera en el Maratón Haría Extreme (carrera con más coeficiente), relegando al bronce del circuito a Amanda.
Marta Pérez Maroto vence en la distancia Medium
En la Medium en la categoría de mujeres el primer puesto se lo adjudicó una veloz Marta Pérez Marato del equipo Wild Trail Project con un tiempo de 01:57:58. El segundo puesto fue para Elsa Padrón Vega (2:03:05) y cerró el pódium Davinia Albinyana Teruel (2:09:23). En categoría masculina, la primera posición la ocupó el corredor del equipo Emicela, Wilson Cardoso (1:33:10). Aitor Navarro Hita (1:40:42) quedó segundo mientras que Nico Mateos Garrido (1:42:12) lo hacía en tercer lugar.
En la Geoparque Starter el equipo Emicela también obtuvo premio por partida doble ocupando la primera plaza femenina y masculina. En la categoría masculina el caboverdiano Antonio Cardoso (1:02:17) llegó en primera posición, el segundo puesto fue para Jorge Ortega Navarro (1:10:27) y Adrián Carneiro Lorenzo (1:11:33) se llevó el bronce. En la categoría femenina la caboverdiana Edena Lidia Coelho Lima (1:18:56) fue la ganadora, segundo puesto para la británica Ali Hardie (1:27:05) y la medalla de bronce para Teresa Sánchez Santamaría (1:29:50).
Trencacims, nueva prueba de la Spain Ultra Cup para el 2020
La jornada del sábado se cerró con la ceremonia de entrega de premios de la carrera y del circuito, y con el anuncio del calendario provisional de la próxima temporada, en el que destaca la incorporación de Trencacims. La carrera catalana, que se celebrará en marzo en el Parque Natural de Els Ports, servirá como segunda prueba puntuable al circuito en sus modalidades M y XL con sus distancias de 51 y 75 kilómetros.
Así, la agenda de la Spain Ultra Cup para la edición de 2020 queda con estas carreras:
- SPAIN ULTRA CUP ‘XL’ 2020:
- Transgrancanaria HG. Marzo. Gran Canaria. Transgrancanaria 128 km
- Trencacims. Marzo. Pauls (Tarragona). Ultra-Trail Trencacims 75 km
- Penyagolosa Trails Sport HG. Abril. Castellón. CSP 115 km
- Riaño Trail Run. Junio. Riaño (León). 3 etapas 100 km
- Gran Trail de Peñalara. Junio. Navacerrada (Madrid). GTP 114 km
- Ultra Sierra Nevada. Julio. Pradollano (Granada). USN 100 km
- Ultra Trail Guara Somontano Sport HG. Septiembre. Alquezar (Huesca). Ultra 102 km
- Haría Extreme Lanzarote. Noviembre. Haría (Lanzarote). Ultra 94 km
- SPAIN ULTRA CUP ‘M’ 2020
- Transgrancanaria HG. Marzo. Gran Canaria. Maratón 42 km
- Trencacims. Marzo. Pauls (Tarragona). Ultramarató de Les Terres de L’Ebre 51 km
- Penyagolosa Trails Sport HG. Abril. Castellón. MiM 63 km
- Riaño Trail Run. Junio. Riaño (León). Open 48 km
- Gran Trail de Peñalara. Junio. Navacerrada (Madrid). TP 60 km
- Ultra Sierra Nevada. Julio. Pradollano (Granada). USN Trail 62 km
- Ultra Trail Guara Somontano Sport HG. Septiembre. Alquezar (Huesca). Long Trail 52 km
- Ibiza Trail Maratón. Octubre. Ibiza. Maratón 42 km
- Haría Extreme Lanzarote. Noviembre. Haría (Lanzarote). Maratón 42 km