El Reventón Trail El Paso acogió este fin de semana el III Campeonato de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas, una nueva cita federativa en La Palma después de celebrar el año pasado, en el mes de octubre, el Campeonato absoluto, y como previa de lo que será el próximo año la primera edición del European Athletics Off-Road Running Championships. Un evento previsto del 1 al 3 de julio, se trata de la primera competición a nivel continental que unificará las modalidades de Trail y de Mountain Running.
En total fueron 11 selecciones las que participaron este Campeonato nacional entre categorías absolutas, sub23 y promoción. Un evento que empezó ayer a partir de las 16:00 de la tarde desde la localidad de El Paso con la salida promoción y un trazado rápido de 5,2 kilómetros y un desnivel acumulado de 669 metros. Los primeros en llegar en meta fueron el vasco Ekain Larrea Aranguren con 24:08 y la palmera Moana Kehres con 28:19. En cuanto a los resultados por equipos, el País Vasco, Cataluña y la Comunidad Valenciana quienes se hicieron con las primeras posiciones en categoría masculina. En cuanto la femenina se impuso la comunidad catalana, seguida de la madrileña y tercera fue la andaluza.
A las 17:30 se dio la salida al Campeonato en la distancia absoluta y sub23 con un trazado circular de 32 kilómetros y 2.942 metros de desnivel acumulado cuyo plato fuerte es la subida al Reventón, con pendientes superiores al 35%.
Por protocolo Covid las salidas se dieron en cinco tandas separadas por 30 segundos cada una y respetando la distancia social de metro y medio entre los corredores. Además, el uso de mascarilla fue obligatorio hasta transcurridos 200 metros desde el pistoletazo de salida, una de las medidas puestas en marcha por la organización para garantizar la salud de participantes, técnicos, equipo organizativo y vecinos del municipio.
Todo apuntaba a que el vasco Oier Ariznabarreta saliera apostando fuerte y arriesgando y no defraudó, el atleta de la selección de Euskadi se mantuvo como líder destacado hasta el ecuador de carrera, pero a partir del kilómetro 13, en el punto de control del Reventón, Jan Margarit y Álex García, empezaron a recortarle una ventaja que llegó a ser de casi dos minutos. Tras ellos, Zaid Ait Malek, Enrique Meneses, Cristóbal Adell, Eduard Hernández, Pablo Villalobos y Manu Anguita trataban de no perder distancia sobre la cabeza.

En categoría femenina Ainhoa Sanz tomó la delantera con confianza desde el inicio e impuso su ritmo de principio a fin. Tras ella rodaba su compañera de equipo, Onditz Iturbe, y algo más rezagadas las integrantes de la Selección de Cataluña, con Anna Comet, Gisela Carrión y Sheila Avilés (esta última retirada poco después).
Para configurar las clasificaciones por equipos, el reglamento del Campeonato de España computa los tres mejores tiempos de cada selección autonómica. Así, varios de los atletas que no ocupaban las posiciones delanteras del pelotón también serían decisivos para llevar a su equipo a la lucha por las medallas; nadie daba nada por perdido.
Sería en la bajada desde el Refugio de El Pilar hasta la línea de meta, en el último tercio de carrera, cuando empezaron las cábalas con las posibles selecciones ganadoras. En categoría masculina Jan Margarit defendió su liderato y entró en primer lugar con un tiempo de 2:23:34, seguido de Zaid Ait Malek (2:25:11) y de Cristóbal Adell (2:25:21). Finalmente Álex García fue cuarto (2:26:40) aunque llegaba a meta en tercera posición tras haber empezado en el primer cajón de salida y Adell en el segundo (de ahí la brecha entre ambos atletas).
Tras la suma de los cronos oficiales en meta, la Selección Catalana lograba el mejor cómputo gracias a los tiempos de Jan Margarit (1º), Miquel Corbera (4º) y Eduard Hernández (7º). Con la medalla de plata se alzaba la Selección Murciana, para la que puntuaron Zaid Ait Malek (2º), Álex García (5º) e Iván López (19º), y el bronce finalmente cayó en manos de Andalucía, con un equipo en el que sumaron sus cronos Manu Anguita (9º), Manu Jiménez (12º) y Álvaro Gómez (15º).
En categoría femenina hubo mucho suspense y emoción hasta la suma final de cronos. Se dio la circunstancia de que Cataluña clasificó a tres corredoras entre las seis primeras llegadas, pero el País Vasco se alzaba con el triunfo por equipos gracias a los espectaculares tiempos de Ainhoa Sanz (2:48:37) y Onditz Iturbe (2:51:08). Ambas fueron las primeras en cruzar el arco de meta y sus tiempos, sumados al de Ainara Urrutia (3:07:56), décimo tercera, sirvieron para llevarse la victoria. Así, la Selección de Cataluña femenina se tuvo que conformar con la plata pese al buen hacer de Anna Comet (3ª), Mireia Pons (5ª) y Gisela Carrión (6ª). El bronce fue para Andalucía, equipo para el que puntuaron Silvia Lara (9ª), Blanca Serrano (10ª) y Sonia Mesa (14ª).
País Vasco y Cataluña también dominan en Sub 23
Respecto al Campeonato de España por FFAA en categoría Sub23, la clasificación masculina la lideró Cataluña, en segunda posición resultó Madrid y tercera la anfitriona, Canarias. Con relación a la clasificación femenina, el podio quedó compuesto por País Vasco, Cataluña y Andalucía.
Puedes consultar todos los resultados AQUÍ