Seguramente muchos de los que leáis estas líneas no podéis imaginaros cómo el corredor de Salomón, el embajador por excelencia de la isla de La Gomera, el dos veces subcampeón del Mundo, llegará a pesar casi 90 kilos de los 17 a los 24 años. A mí me resulta muy extraño. Conozco a Cristofer Clemente personalmente desde hace cuatro años. Recuerdo una conversación con él y otros corredores de trail hablando precisamente de cuánto pesaba cada uno, a cada cual de ellos más fino. Grandísimos corredores, contentos por poder correr y disfrutar de las montañas y de este mundo del trail running. Así es cómo se encuentra Cristofer ahora, contento y agradecido por haber cambiado de vida: “Antes cuando tenía sobrepeso estaba enfermo y ahora estoy feliz de mi cuerpo, de llevar una vida activa y sana. No he echo de menos nada la anterior etapa".
El correr me llena mucho, me llena más que cuando ingería bebidas azucaradas. El trail me da esa adrenalina que te hace falta, una seguridad, una chispa que necesitas en la vida a la hora de conseguir objetivos
## OTRO CRISTOFER
El documental “Otro Cristofer" cuenta **cómo el trail running cambió la vida del atleta**. Durante la adolescencia, el corredor de La Gomera llevaba un estilo de vida sedentario: “*jugaba a la play, ingería litros de refrescos diarios, todo a base de comida basura*".
Los resultados de una analítica con el colesterol altísimo fue el punto de inflexión. Su médico le preguntó: ¿hasta cuánto quieres vivir? La vida que llevaba tenía que cambiar por completo y en ese en este momento decidió empezar a correr. Era el año 2009 y en su primera salida no aguantó más 100 metros por el Parque de la Torre. Pero su cabezonería y sus ganas de superación personal, como él mismo ha declarado en muchas ocasiones, le empujó a seguir cada día un poquito más, hasta que un amigo, Sergio Martin, le animó a correr en la isla vecina, en El Hierro. Así en 2011 Cristofer participó en su primera carrera de montaña con la prueba de 18 kilómetros del Maratón del Meridiano. Su objetivo era probarse y al mismo tiempo conocer la isla. Con muy poca preparación y sin material específico -corrió con unas zapatillas de asfalto y ganó la prueba. “*Me caí un par de veces, pero disfruté mucho de la experiencia"*, ha declarado. Y de esa prueba a Cristofer le pico el gusanillo de correr y probar suerte en este deporte, momento en el que aparece su actual entrenador, David Alcón, una pieza clave sin duda para que Cristofer haya conseguido en tan poco tiempo tantísimos éxitos. Poco a poco, empezó a despuntar, a correr pruebas fuera de las Islas Canarias y de la Península, en 2015 se proclamó subcampeón de la Copa del Mundo en modalidad Ultra y en 2016 logró el título de campeón de esta misma competición. En 2017 fichó por Salomon lo que le permitió dedicarse un poco más profesionalmente al trail combinándolo con su restaurante en San Sebastián de la Gomera. Ese mismo año y en 2018, sumó dos títulos más y se proclamó subcampeón del mundo de trail running.
Sin duda que el deporte ha cambiado el estilo de vida de Cristofer Clemente, y así lo manifiesta: “*El correr me llena mucho, me llena más que cuando ingería bebidas azucaradas. El trail me da esa adrenalina que te hace falta, una seguridad, una chispa que necesitas en la vida a la hora de conseguir objetivos*".
El documental ofrece un relato de transformación y superación con los senderos de La Gomera como escenario y que Cristofer desconocía hasta que empezó a correr. “*Le he dado la espalda a mi casa muchos años y tenemos un auténtico paraíso*". Es en este terreno donde entrena cada día, donde sigue disfrutando y viviendo actualmente. Además, recientemente, ha sido nombrado embajador de la Reserva de la Biosfera de La Gomera.

Cristofer Clemente: “Correr me llena mucho, más que cuando ingería bebidas azucaradas"
Son muchas las entrevistas que le han hecho estos días y los que le conocemos del mundo del trail ya sabíamos de su transformación, pero hemos querido preguntarle cómo ha vivido su familia ese cambio, qué consejos da a gente que se pueda ver reflejada y cómo enfoca el futuro a medio y largo plazo de su vida como atleta profesional.
* **Este documental refleja un problema de la sociedad actual, el sobrepeso con los malos hábitos alimenticios y la baja actividad física ¿Es el principal motivo por el habéis querido hacerlo? ¿para dar visibilidad a esta problemática?**
Así es. Actualmente la sociedad no goza de una salud muy sana, el problema de la obesidad y de los malos hábitos es gravísimo. Vivimos en un ajetreo constante y no nos preocupamos por nuestra comida, pecamos de comer lo primero que pillamos, lo más rápido, comida basura, bebidas azucaradas, que no son buenos para tu cuerpo. Espero que el documental sirva para muchas personas, que el cambio se puede hacer.

Cristofer Clemente: “Correr me llena mucho, más que cuando ingería bebidas azucaradas"
Esta muy dirigido a la gente joven que a día de hoy está en casa jugando a la play y despreocupándose de su alimentación. Creo que el deporte te puede llenar de felicidad, con el que puedes conocer a un vínculo grande de personas, de viajar y tener muchas amistades, como me ha permitido a mí. Hacer actividad física llena un espacio que aunque muchos piensen que solo se puede llenar con jugar muchas horas a la play o salir de fiesta todos los fines de semana, llena de verdad. Y creo que este documental puede ser una llamada de atención al problema que hay actualmente en la sociedad y espero sirva para que la gente que se vea reflejada cambie su mentalidad y estilo de vida, con una mente sana y deportista y cuidando sus cuerpos.
> Es muy cómodo que te arrastre la pereza, acostarse tarde, beber más de la cuenta, no tener el compromiso de madrugar o de no hacer una actividad y que te de todo igual
* **¿Nos haces una comparativa del antes y el después de Cristofer Clemente?**
El día a día de Cristofer antes era levantarse, desayunar un bocata y beber ya un refresco desde primera hora. Después en el almuerzo comer algún frito o rebozado acompañado con un refresco, la misma cena prácticamente. Entre semana echar horas a la play cuando no tenía que estudiar o trabajar en el restaurante. Y los fines de semana exprimirlos al máximo, beber cantidades importantes de alcohol. Prácticamente diseñaba así la semana, que fuera un ciclo de fines de semana, un lunes pensando ya en que llegará el fin de semana para salir. Creo que quemé todas las fases de darme caprichos en esa época.

Cristofer Clemente: “Correr me llena mucho, más que cuando ingería bebidas azucaradas"
Y ahora es un Cristofer diferente, me levanto pronto y organizo el día para hacer deporte y comer lo más sano posible. Y también presto atención al descanso para poder rendir bien y tener energía al día siguiente para entrenar y competir y no estar perezoso. Ya que antes la pereza me hacía levantarme días casi a las dos de la tarde, tranquilamente. Podría decir que volví a nacer.
* **¿Pereza vs. fuerza de voluntad?**
Desgraciadamente la pereza es muy grande y es un pulso que hay que ganar, no es fácil. Es muy cómodo que te arrastre la pereza, acostarse tarde, beber más de la cuenta, no tener el compromiso de madrugar o de no hacer una actividad y que te de todo igual.
Es importante cambiar el chip y ser fuertes mentalmente. La base de voluntad es imprescindible. Ahora sé que con esa voluntad y he conseguido grandes cosas, tener un cuerpo sano, viajar por todo el mundo, conocer muchas amistades. Antes me miraba en el espejo y me decía *“madre mía, cómo estoy"* y ahora me veo bien, con un cuerpo y una mente sana.

Cristofer Clemente: “Correr me llena mucho, más que cuando ingería bebidas azucaradas"
* **Cuéntanos cómo ha sido la visión de tu familia, de las quejas de tu madre de que vida llevabas antes al apoyo en carreras y entrenamientos. Igualmente tu mujer, Yaisa, que ha visto y vivido desde los 15 años, tu evolución, de un Cristofer joven con peso normal, a un Cristofer con sobrepeso y al Cristofer actual**.
Sí, la verdad que no me puedo quejar. **Mis padres han sido piezas claves**. Me regañaban cada día y teníamos muchas broncas y discusiones por el tipo de vida que llevaba. Yo en ese momento lo veía bien como cualquier joven, y pensaba que estaban en contra de mí. Y ahora que me dedico a competir, si pueden y se lo planifican, me hacen avituallamientos no solo en carreras, también en los entrenamientos que hago por La Gomera, me llevan de un punto a otro agua, están pendientes de mí.
**Sí, Yaisa ha visto la evolución**. Nos conocemos desde muy jóvenes, desde los 15 años. Ella me decía que tenía que aflojar cuando empecé a engordar y que hiciera caso a mis padres. Y después cuando empecé a correr y a perder peso, me decía que qué locura era esa, que parecía otra persona, pero **se adapto a la nueva vida y ha estado en todos los momentos, malos y buenos, siempre he tenido su apoyo**.
> Es importante poner una actividad física en nuestra vida y llevar una correcta alimentación, y ya no es solo algo físico, es por salud, por una mente sana y para levantarse cada día con energía

Cristofer Clemente: “Correr me llena mucho, más que cuando ingería bebidas azucaradas"
* **¿Qué consejos darías a personas que se pueden ver reflejadas en tu documental?**
Desde luego que animarles a hacer el cambio. Yo lo he vivido en primera persona, ser una persona con sobrepeso, no sentirme bien con mi cuerpo. Incluso recibí muchos insultos cuando ejercía de arbitro y tenía que pasar las pruebas físicas que no pude realizar hasta 2010 y que para mí fue una superación no solo física, sino también mental y personal muy positiva.
Es importante poner una actividad física en nuestra vida y llevar una correcta alimentación, y ya no es solo algo físico, es por salud, por una mente sana y para levantarse cada día con energía. A nivel deportivo, yo he tenido la suerte de llegar a la élite, pero lo importante es ganarle a la pereza, hacer actividad física, y seguro que después de todos los esfuerzos y de hacer deporte de forma rutinaria se encuentra mucho mejor y son mucho más felices. El deporte engancha y comiendo sano uno se encuentra mucho mejor.
> Si en verano puedo volver a competir, personalmente estaría muy contento porque se han cumplido los plazos que nos habíamos marcado
* **Actualmente llevas tiempo sin poder correr por una lesión que te llevado a aparte de las competiciones y entrenamientos más de 90 días ¿cómo enfocas el futuro a medio y largo plazo?**
Tengo dos pensamientos, por un lado, tengo la suerte de que he disfrutado mucho estos años del deporte, y si sufro una recaída o tengo que bajarme un peldaño, pues me bajaré, como se suele decir, “*que me quiten lo bailado*". Y la segunda visión, en la que me veo actualmente, me siento mejor de cómo terminé la temporada de 2019, creo que hay una evolución, así que tengo la esperanza de si trabajo con cabeza la recuperación y tengo paciencia, en verano estaré corriendo sin molestias y pinchando un dorsal. Llevo ahora unos nueve días corriendo y voy bien, así que si en verano puedo volver a competir, personalmente estaría muy contento porque se han cumplido los plazos que nos habíamos marcado.
> Tengo una cita pendiente con Bagá
Mi calendario de 2020 incluye carreras que ya conozco como **Zugspitz Ultra Trail, Stubai Ultra Trail**, una carrera por equipos en julio, la **CCC** que el año pasado no pude disfrutar y competir como quería por culpa de la lesión. Y sin duda, que la que más ganas y más me motiva es **Ultra Pirineu**. En dos ocasiones sin prepararla terminé en un tercer y quinto puesto y en los dos últimos años preparándola no he podido terminarla, y tengo una cita pendiente con Bagá. Obviamente habrá alguna prueba más como es mi mi carrera favorita, **La Gomera Trail Paradise**, en la que **recibo el calor de la gente de casa y es un chute de energía**.
Con respecto al futuro a largo plazo, pues espero seguir divirtiéndome por la montaña, viajar con este deporte y llevar una vida activa y sana por muchos años, lo que el cuerpo me deje a seguir compitiendo, ganas no me faltan.