comitium

XV Maratón Alpino Jarapalos: un clásico otoñal

Victorias para Gemma Arenas y Zaid Ait Malek

Juan Antonio Alegre 'Chinotto'. Fotos: José Miguel Muñoz Egea.

XV Maratón Alpino Jarapalos: un clásico otoñal
XV Maratón Alpino Jarapalos: un clásico otoñal

Una vez más el maratón de Jarapalos fue una auténtica fiesta deportiva en un entorno natural privilegiado. El pasado sábado más de mil corredores pudieron disfrutar de un bonito día de montaña por la malagueña sierra de Mijás y Alhaurín; a los setecientos atletas de la prueba estrella había que sumar los trescientos participantes de la prueba “open” (17,5 kms de distancia y 1932 m. de desnivel acumulado), el mismo número de la debutante carrera “ultra” (62,2 kms con 6432 m. de desnivel acumulado) y la veintena de la carrera “mini” (11,5 kms con 1076 m.) para cadetes y juniors.

Pocas pruebas peninsulares reflejan la evolución de las carreras de montaña como el Maratón Alpino de Jarapalos, que ha cumplido quince ediciones. El recorrido en sus primeros años acumulaba menos desnivel y era menos técnico, pero con el paso de los años, de la misma manera que el material para correr se ha ido adaptando a la montaña facilitando la actividad,  los atletas han ido demandando mayor “dureza” en las carreras. Este año,  a la prueba estrella de la distancia de Filípides se ha sumado además un “ultra” con mayor kilometraje, para aquellos que buscan un esfuerzo más prolongado.

Los organizadores, el Club Jarapalos Trail, junto a innumerables voluntarios realizan una gran labor. Las facilidades para los deportistas son innumerables, y no sólo durante la carrera sino también antes y después.

A las ocho de la mañana se dio la salida al maratón en la localidad de Alhaurín de la Torre. Por delante esperaban a los atletas horas de esfuerzo pero bien recompensadas con vistas del mar Mediterráneo, con Benalmádena y Fuengirola en la orilla, o del interior con la Hoya de Málaga abajo y muy en la distancia incluso Sierra Nevada. El sol también se quiso apuntar al evento y se agradecía el viento que soplaba en las zonas altas de la carrera así como el correr por  sombreados senderos entre bosques de pinos. El punto culminante y máxima altura de la carrera con 910 m. se alcanza con el doble paso por la proximidad del Cerro del Moro,  con sus inconfundibles antenas de telecomunicaciones. El “ultra”, que compartía parte del recorrido, se alejaba más de la salida/meta y llegaba a ascender el punto más alto de este paraje conocido como “Jarapalos”, el pico Mijas con 1108 m.

Manuel Jimenez (6h 11:17) y Eva Mº Moreda (7h 12:33) estrenaron el palmarés del “ultra”, acompañados en el pódium respectivamente por Álvaro Velázquez y Antonio C. Ortega, y Mariola García y Esther Córdoba. En cuanto a la carrera “open”, José M. García junto a Francisco Rodríguez y Daniel Persson, y Petra Kindlund con Carmen F. Navarro y Critiana Salazar subieron a los cajones del pódium. La cinta de ganador del maratón fue rota por Zaid Ait Malek (3h 49:43), seguido de Iván Ortiz y el incombustible Aurelio A. Olivar. En categoría femenina, Gemma Arenas (4h 28:15) demostró su categoría completando una gran actuación, siendo secundada por María Bravo y Beatriz Jiménez.

La llegada a meta de cualquier atleta es un momento de alegría personal compartida con familiares, amigos y público, pero sin duda, la que se vivió con mayor emotividad fue la del malagueño de Cártama, Francisco Contreras. Súper Paco, a sus 79 años, con su gorro de paja y vestido como si fuera a trabajar al campo como él mismo cuenta, demostró con naturalidad que no hay meta que se resista cuando uno disfruta con lo que hace. Junto a la entrega de premios, que contó con la presencia de Luis Alberto Hernando, campeón del Mundo de Trail, fue un gran colofón de fiesta.

www.maratonjarapalos.com