El viernes a las 23:00 horas de la noche se daba el pistoletazo de salida a la décimo séptima edición de Transgrancanaria, el primer gran ultra de la temporada en España y Europa y prueba puntuable para el circuito internacional Ultra Trail World Tour. Esta pequeña localidad costera dio la bienvenida a los más de 800 atletas que tomaron parte en la modalidad de 125 kilómetros que coronaría en Maspalomas, al sur de la isla, a Didrik Hermansen y Caroline Chaverot, batiendo ambos el récord de sus respectivas categorías por un puñado de minutos respecto a la última mejor marca.
La orografía insular y su capacidad de crear microclimas separados por apenas unos kilómetros se cobra cada temporada varias “víctimas”. En esta ocasión la más sonada fue la de Nuria Picas, bicampeona en esta misma isla. La atleta catalana acusó unos problemas en el psoas que no la permitían ir al 100% y decidió abandonar en el avituallamiento de Artenara, en el km 33. Así explicaba la corredora de Buff la dura decisión: “Hoy no era el día y ya está. Prefiero guardarme para empezar bien una temporada que se presenta ilusionante”.
Durante toda la noche y gran parte del día la prueba fue liderada por el francés Aurelien Collet, quien finalmente no pudo aguantar su propio ritmo y se retiró en la segunda mitad del recorrido. Quienes le seguían de cerca se disputaron entonces la victoria, que finalmente sería para Didrik Hermansen, segundo el año pasado en esta misma carrera. El noruego ganó en esta ocasión con una marca de 13h 41:48, dando un mordisco de más de 30 minutos al récord de Gediminias Grinius en 2015. Fue precisamente el lituano el segundo en línea de meta logrando un crono de 13h 45:08.
El tercer escalón del podio estaba en el aire, ya que Pau Capell y Diego Pazos llegaban juntos y ninguno de los dos se decidía a atacar. Finalmente, en un gesto de deportividad y amistad, entraron juntos en meta compartiendo la medalla de bronce. Una bonita imagen que demuestra que el trail running es un deporte único donde siempre prima el compañerismo sobre los anhelos del triunfo.
Los cuatro primeros clasificados en categoría masculina mejoraron el tiempo logrado el pasado año por Grinius, lo que da una muestra del altísimo nivel y el ritmo impuesto por el grupo de cabeza en este fin de semana. ¡Impresionante!
Caroline Chaverot arrasa en categoría femenina
En categoría femenina solo hubo un nombre propio de principio a fin: Caroline Chaverot, quien hizo la carrera de su vida arrasando a sus rivales y llegando a meta con dos horas sobre la segunda y tercera clasificada, que fueron Andrea Huser y Uxue Fraile.
La francesa, que llegaba con confianza y muy relajada a meta, rompió todos los pronósticos y también el récord de la pasada edición marcado por Nuria Picas. Paró el crono en 15h 23:40, superando en hora y media el resultado de la catalana en 2015. Además, entró en el top20 de la clasificación general.
“Me iba motivando más y más a medida que veía cómo se iba dando la carrera. Es una prueba con un altísimo nivel competitivo”, aseguró en línea de meta ya con su merecidísima medalla de oro en la mano. La suiza Huser, segunda, llegó en 17h 21:43 y la vasca Uxue Fraile siete minutos después.
Modalidad Advanced y Maratón
En la modalidad Advanced, prueba inaugural de la Spain Ultra Cup Aml Sport HG, de 83 kilómetros y con salida en la mañana de este sábado desde la Villa de Moya, resultó ganador Sebas Sánchez Sáez (07h 45:55), seguido de David Lutzardo (07h 46:16) y Efrén Segundo Quesada (08h 01:55). En categoría femenina el pódium estuvo compuesto por una inesperada y desconocida Adja Radinja (09h 29:41), seguida de Yaiza Herrera (09h 37:05), y María Mercedes Pila (09h 43:56).
La modalidad Advanced de 83 km también coronó a los campeones de Canarias de Ultra Trail, título que recayó en David Lutzardo y Yaiza Herrera, ganadores indiscutibles del Campeonato de Canarias 2016 en la categoría masculina y femenina respectivamente.
En la Maratón de 44 kilómetros, modalidad con mayor participación, resultaron ganadores Thibaut Baronian, del team Salomon francés, con un tiempo de 03h 04:39, seguido del caboverdiano Danilson Silva Pereira (03h 22:30), y a tan solo un minuto por detrás, el sueco Linus Lauri. El pódium femenino lo compusieron Laida Elizegi (04h 01:01), Cristina Blázquez (04h 01:38) y la corredora de Arista Yurena Castrillo (04h 04:32).