comitium

Duras condiciones en VI Circular Extrema Villa de Moya

Carmelo González y Mariló González se coronan

Redacción Trail Run

Duras condiciones en VI Circular Extrema Villa de Moya
Duras condiciones en VI Circular Extrema Villa de Moya

Los corredores Carmelo González y Mariló González se proclamaron campeones masculino y femenino de la modalidad Maratón de la VI Circular Extrema Villa de Moya, celebrada este sábado en el municipio norteño, tras atravesar la línea de meta con un tiempo de 04:11:14 y 05:50:15 respectivamente. Una de las pruebas más esperadas del calendario trail de Gran Canaria, que volvió a congregar a un millar de deportistas procedentes de diferentes puntos de la isla y del Archipiélago, para disfrutar de una jornada de naturaleza y deporte en condiciones extremas. Pues a la dureza con la que ya de por sí cuentan los recorridos de la Maratón, de 42 kilómetros, la Media Circular, de 24, y la Mini Circular, de 12, se sumó la lluvia caída de manera intensa en las primeras horas de la mañana y rachas de viento en los tramos más elevados, que dificultaron aún más los trazados, completamente embarrados y resbaladizos. Así, el ganador de la categoría reina en 2016 y uno de los que a priori partía como favorito para revalidar el título, el corredor moyense Dani Santana, se vio obligado a abandonar en carrera a causa de una importante caída que le causó heridas leves pero que le impidieron continuar en la competición.

Por parte de los chicos de la Maratón Circular, Héctor Granado Village acabó en segunda posición, con una marca de 04:15:57 y Albi Cedrés Viñoly, fue tercero con 04:24:50. Mientras que el primero en cruzar el arco en la modalidad Media Circular fue Francisco Rodríguez Martín, en 01:55:38; Esteban García Rodríguez y Alejandro Mayor Guzmán, empatados como segundos con un tiempo de 01:56:08; y Alejando Martín Almeida, tercero con 01:58:23. En la categoría Mini Circular, el ganador fue Jonatan Peña, con un tiempo de 01:03:23; Elidad Rodríguez fue segundo, con 01:04:52; y Gaby Almeida completó el podio como tercer clasificado con una marca de 01:04:58.

En la categoría femenina, acompañaron a Mariló González en el podio Juani Santana Medina en la segunda posición, con un registro de 05:50:15; y en el tercer cajón Graciela Acosta Fajardo, con 05:58:36. En la Media Circular, fue Rosa Delia López López quien acabó la carrera como primera clasificada, con un tiempo de 02:44:12; Débora Martín Osuna terminó segunda, con 02:48:11; y la tercera posición fue para Ana Panahi, con una marca de 02:52:39. En la prueba de 12 kilómetros el primer puesto fue para Elsa Padrón Vega, quien atravesó la línea de meta con una marca de 01:22:36; seguida por María Eugenia Santana Cabrera con 01:24:30 y muy de cerca, en tercer lugar, Atteneri Marrero Suárez, en un tiempo de 01:24:39.

Skoda Kilómetro Rápido

La sexta edición de la popular carrera de montaña Circular Extrema Villa de Moya contó este año con un incentivo añadido para los corredores y corredoras: el Skoda Kilómetro Rápido. Un novedoso reto patrocinado por la concesionaria de vehículos en Canarias, que conquistaron Carmelo González y Graciela Acosta en la categoría Maratón Circular, quienes atravesaron el tramo comprendido entre Lomo El negro y Montaña Las Palmas en 00:08:40 y 00:11:25; Francisco Rodríguez y Rosa Delia López hicieron lo propio en la categoría Media Circular en 00:07:41 y 00:11:10 respectivamente; y Evaristo Almeida y Elsa Padrón fueron los más rápidos de la Mini Circular, con 00:07:36 y 00:10:48 en este tramo. Los ganadores y ganadoras absolutas de las tres modalidades de competición, recibieron un cheque por valor de 60 euros y el reconocimiento por haber sido los corredores más rápidos en este punto.

Recorridos y horarios

En cuanto a los recorridos, la carrera moyense ha seguido evolucionando y adaptando su exigencia tanto a corredores profesionales como a aquellos que se inician en este tipo de pruebas, ofreciendo una competición de gran nivel en cada una de las tres modalidades. Si bien todos los participantes han podido disfrutar de los espectaculares parajes y senderos que atraviesan espacios naturales de gran valor, como la antigua Selva de Doramas, las medianías del municipio o los altos de Fontanales. Paisajes que cada año maravillan a todos los participantes y que suponen uno de los principales atractivos de esta esperada cita que, en su eslogan de este año, invitó a sentir paso a paso el latir de la naturaleza.

La Organización estrenó este año la categoría Maratón Circular, de 42 kilómetros y con 250 plazas, 2432 metros de desnivel positivo y 2428 de desnivel negativo y una cota máxima de 1725 metros sobre el nivel del mar; la Media Circular volvió a ser de 24 kilómetros y 300 plazas disponibles, 1631 metros de desnivel positivo y negativo y una cota máxima de 1216 metros sobre el nivel del mar; mientras que la Mini Circular, de 12 kilómetros y también 300 plazas, contó con un desnivel positivo de 792 metros y negativo de 791 metros, alcanzando una cota máxima de 889 metros. Para los amantes de la naturaleza que quisieron disfrutar de los paisajes de la Villa de Moya sin la presión de la competición, paralelamente a la carrera se volvió a organizar la ruta de senderismo.

Limpieza de senderos y respeto por el medio ambiente

Asimismo, de cara a la celebración de la VI Circular Extrema, el Ayuntamiento de la Villa de Moya ha limpiado y acondicionado estos días más de 12 kilómetros de senderos y caminos rurales del municipio, para que los recorridos presentaran las mejores condiciones. Gracias a las tareas de desbroce, limpieza y retirada de residuos acumulados que realizaron los operarios municipales en varios tramos del Barranco de Azuaje, tanto en el descenso desde Carretería como la subida a Capellanía, Doramas y el sendero de las Cuevas de Doramas; el tramo de Montaña Las Palmas; El Tablero; Camino El Pirulero; La Jurada; Camino La Laja; y el Camino de San Fernando.

Estos senderos rurales que el Consistorio moyense ha ido rehabilitando en esta y en las ediciones anteriores de la carrera,  poseen un gran valor etnográfico y ambiental, pues antaño eran utilizados por la población local para desplazarse de un punto a otro o salir a pastar con los ganados. Su recuperación para la carrera es una clara muestra de que los espacios naturales, lejos de suponer un obstáculo para el desarrollo, pueden convertirse en un elemento de progreso para la población y economía de la Villa de Moya, en convivencia sostenible con eventos como la Circular Extrema. Carrera que, desde su primera edición, el Ayuntamiento de la Villa de Moya ha vinculado a la concienciación de los ciudadanos, locales y foráneos, de la importancia de cuidar, valorar y respetar el entorno del municipio.

Más información: www.circularextremavillademoya.com