comitium

Crónica Helly Hansen Ultra Tail Collserola

1.900 corredores ponen Barcelona a sus pies

REDACCIÓN TRAIL RUN

Crónica Helly Hansen Ultra Tail Collserola
Crónica Helly Hansen Ultra Tail Collserola

Este sábado se celebró la tercera edición del Helly Hansen Ultra Trail Collserola, una prueba que con cuatro modalidades disponibles reúne a 1.900 corredores. No se trata del típico ultra de montaña español, ya que este evento cuenta con la particularidad de celebrarse en un entorno metropolitano. La Sierra de Collserola, el gran pulmón verde de Barcelona, es un gigantesco parque apostado junto a la Ciudad Condal, y escenario de entrenamiento de miles de corredores y ciclistas a lo largo de la semana. Su proximidad a la gran urbe y el fácil acceso hasta él convierten a esta carrera en una excelente oportunidad para el atleta de participar en un trail sin hacer un gran despliegue de medios económicos y logísticos, que dados los tiempos que corren, se agradece y mucho.

Aunque tampoco debemos engañarnos, este ultra barcelonés no goza de los trazados técnicos ni el desnivel al que la mayoría de trailrunners estamos acostumbrados, pero no por ello deja de ser una prueba hermosa y que debemos descubrir en algún momento de nuestra vida. El plan para un fin de semana de noviembre es perfecto: correr una distancia que podemos elegir casi a la carta (85, 38, 23 o 10 kilómetros) y visitar una ciudad con infinitas posibilidades como es Barcelona. Eso para los visitantes. Para los locales, basta con desplazarse hasta Mundet y disfrutar. Esta zona de la ciudad sirvió esta vez de epicentro de la carrera, albergando la salida y la meta, la entrega de premios, y todos los servicios con los que se mimó al corredor.

La modalidad estrella es el ultra, de 85 kilómetros, cuya salida se dio a las 7:00 de la mañana del sábado. El recorrido pasa por los nueve municipios que conforman la Sierra de Collserola dibujando sobre el mapa una especie de 8 en un circuito cerrado con siete avituallamientos. La gran mayoría de los kilómetros están formados por anchas pistas de tierra y senderos en muy buen estado y correctamente señalizados. Aun así, muchos voluntarios de la organización se ubicaron en bifurcaciones o cambios de dirección brucos para evitar cualquier desvío en los corredores.

Tras la carrera larga se dieron escalonadamente las salidas de las pruebas de 38 kilómetros (Mitja Volta), 23 km (Popular) y 10 kilómetros (Trail BCN). Un total de 1.900 corredores –máximo permitido legalmente– disfrutando de Collserola y de unas espectaculares vistas panorámicas a la ciudad.

Como directora de carrera, Mónica Aguilera, una de las atletas pioneras en nuestro país. Ganadora de numerosos ultras nacionales e internacionales, Mónica es la embajadora perfecta para dirigir un evento así. Conoce Collserola como la palma de su mano (ha entrenado años y años por sus senderos) y se siente identificada con este escenario y esta ciudad.

Entre la nómina de favoritos a la victoria destacaba un nombre por encima del resto: Zigor Iturrieta. El atleta vasco, patrocinado por Helly Hansen, no pudo completar el recorrido por problemas en la fascia lata y se retiró sobre el ecuador de carrera. Otro de los que apuntaba a la victoria era Just Sociats, quien marchaba en la cabeza de carrera hasta que apenas a 10 kilómetros de meta tuvo que retirarse. El triunfo quedaba entonces en un mano a mano entre Iván Camps y Carlos Sánchez que se adjudicaba el primero gracias a un tiempo de 8h 04:10. El podio lo completaba Javi Castillo.

En categoría femenina Carmen Tort se adjudicaba la victoria tras un tiempo 9h y 44min. En segundo lugar entraba Anna Masià y el podio lo completó Carolina Guillen.