A las seis de la mañana hora española, daba comienzo desde la localidad portuguesa de Rio Caldo, sobre una distancia de 85 kilómetros es Campeonato del Mundo de Trailrunning organizado por la ITRA. Un Campeonato donde estaban todos los primeros espadas de cada selección, haciendo parciales casi idénticos, yendo en pelotón hasta bien avanzada la carrera, hasta que los kilómetros fueron poniendo cada uno poco a poco en sus sitio.
En esos primeros compases hasta 20 corredores se movían en el mismo minuto, entre ellos Pablo Villa, Tofól Castanyer y Pau Capell. Hubo que esperar hasta el kilómetro 40 para ver la reacción de Luis Alberto Hernando, que se ponía a la cabeza decidido a conquistar el oro. Detrás de el la Legión Francesa que con la selección masculina al completo intentaban neutralizar al corredor burgaleses metiendo a todos sus corredores entre os diez primeros de la clasificación general dando buena muestra de la calidad de la selección Gala, algo que sin embargo de poco les valió ya que en Lindoso kilómetro 55 de carrera, Luis Alberto Hernando ya amasaba una ventaja algo superior a los 6 minutos sobre el corredor galo Nicolas Martín, algo similar a lo acontecido en al pasada Transvulcania donde Luis consiguió vencer a Nicolas con una ventaja de 6 minutos. Por el contrario el resto del combinado nacional se iba distanciando del alto ritmo de cabeza de carrera, marchando eso si todos entre los 20 primeros corredores de la clasificación general.
La ventaja de Luis iba creciendo exponencialmente, en el kilómetro 75 aventajaba a Nicolas Martín en más de 13 minutos, y a Sylvan Court en algo más de 14. Diferencia que no pudieron restar ya que el corredor burgalés llegaba a meta en Arcos de Valdevez como Campeón del Mundo con un tiempo de 8 horas 20 minutos y 6 segundos. En segunda posición lo hacía Nicolas Martín con un tiempo de 8 horas 30 minutos, cerraba el podio Sylvain Court apenas 10 segundos que Nicolas.
Plata por selecciones
El tercer corredor galo en meta era Benoit Cori lo que subia a la selección francesa a lo más alto del podio por selecciones eso sí, para nosotros estaba reservada la plata con el octavo puesto de Tofol Castanyer y el onceno de Pau Capell. El corredor mallorquín fue por momento protagonista junto con Pablo Villa en los primeros compases de la carrera destacando en la cabeza de la misma, finalmente Pablo Villa tras imnumerables problemas de hidratación consiguió llegar a meta con un estado de fatiga demasiado alto que obligó a que tuvieran que atenderlo las asistencias sin más consecuencia.
El Campeonato del Mundo de la ITRA tiene una periodicidad bianual, por lo que Luis Alberto obstentará dicho titulo durante ese periodo de tiempo.