comitium

Catamount Agil: las zapatillas más veloces de Brooks

Ligereza, precisión y agilidad en 218 gramos de zapatilla

Por Elena Moro

Brooks Catamount Agil
Brooks Catamount Agil

"Agilidad, precisión, ligereza… para moverse en las montañas lo más rápido que se pueda, tanto para arriba como para abajo”, ese es el cometido de las Catamount Agil, las zapatillas de competición de trail de Brooks, y así, con las mismas palabras que la pegadiza canción de King África, me lo explica Nick Clinton, Footwear Product Line Manager (Desarrollador de Producto), de Brooks, mientras disecciona una Agil ante mis ojos. “Todo está microposicionado en la zapatilla, si la miramos pieza por pieza, vemos el upper fabricado en un material muy ligero y al mismo tiempo resistente y muy transpirable…", describe mostrándome la zapatilla cortada en sus diferentes piezas. 

Todo está pensado al milímetro en estas Agil para conseguir la máxima eficacia con un mínimo peso. Unas Fórmula I del trail no destinadas a ser usadas por una corredora del montón como yo – son las que llevan atletas del Brooks Running Team como Alex García o Jordi Gamito, es decir, de los más rápidos a este lado de las montañas- así que me sentí un poco usurpadora o "fake" al tener la oportunidad de probar las Agil, como llegar de casualidad a una clase social que no te corresponde por derecho, pero al fin y al cabo: ¿quién no ha querido subirse aunque fuera una sola vez, a un Fórmula I, sentir cómo se conduce y probar las sensaciones que transmite? Llamadme snob, pero eso hice yo.

Brooks  agil
La placa SpeedVault de las Brooks Catamount Agil 

 

218 gramos de zapatilla y propulsión asegurada con la placa SpeedVault

La ligereza, o ultraligereza, se comprueba con solo sacarlas de la caja. ¡Tan sólo 218 gramos de zapatilla! Una ligereza y una sensación de agilidad al correr a las que también contribuye la finísima y transpirable malla del upper, que se ajusta al pie como un calcetín. Da la sensación de que se van a romper nada más poner los pies en un sendero rocoso, pero no… El tejido es ligero y fuerte al mismo tiempo, y los refuerzos en los laterales y puntera ayudan a proteger la malla de los roces con piedras o raíces. Y en esta zapatilla minimal hay escondida, aunque parezca increíble, un montón de tecnología, y como comentaba Nick, muy bien microposicionada. Una zapatilla destinada a ser veloz necesita una óptima propulsión y reactividad. Las placas de carbono son el componente estrella de las zapatillas de competición en asfalto, placas de carbono que también han saltado a los senderos de montaña, pero la marca de Seattle, en lugar de usar placa de carbono, utiliza otro "propulsor", más estable, flexible y económico que el carbono, el Pebax, un copolímero de poliamida y poliéster elastómero termoplástico con grandes propiedades dinámicas: flexibilidad, resistencia al impacto, retorno de energía, resistencia a la fatiga… Nick nos muestra la placa de Pebax, la SpeedVault de Brooks, situada encima de la suela: a lo largo de la misma dos láminas separadas de Pebax, con diferentes formas, que, a diferencia de la rigidez de una placa entera de carbono, permiten que tenga autonomía y se adapte según las zonas a las irregularidades del terreno.

“El carbono es muy rígido y puede potencialmente crear inestabilidad en las transiciones, es bueno para correr por senderos fáciles, pero cuando vas a moverte en un terreno de montaña y técnico no es tan estable”, nos cuenta Nick. “Lo que hemos hecho en Brooks es crear una zapatilla con propulsión de alto rendimiento, la SpeedVault: la placa está dividida en dos láminas separadas entre sí y de diferente forma, para que se adapte a las irregularidades y es más flexible. Tiene la misma propulsión que el carbono pero es más estable, es mas suave y nos ayuda a correr por los senderos mejor. Además, con el carbono es más caro, pero con el Pebax puedes mantener el precio por debajo de los 180 euros de manera que un corredor amateur pueda llevar la misma zapatilla que llevan los atletas".

 

Hay que tener en cuenta que son unas zapatillas específicas de competición, pensadas para distancias cortas y medias y correr a ritmos vivos.

La suela y la mediasuela están diseñadas igualmente para conseguir esa agilidad y velocidad en los senderos: En la mediasuela lleva la tecnología de amortiguación de Brooks DNA Flash V2 con nitrógeno inyectado, que ofrece la combinación perfecta de capacidad de respuesta y amortiguación adaptativa. Y su perfil menos elevado, a ras del suelo, te permite tener una sensibilidad total con el terreno, lo que se traduce en precisión en la pisada (esencial si corres muy rápido), capacidad de respuesta y confianza, especialmente en los descensos a toda velocidad. Pero esto que es un "must" para los atletas, se vuelve en contra de los corredores no livianos (por encima de los 80 kg) y que no posean buena técnica de carrera, claro. Volvemos a repetir que hay que tener en cuenta que son unas zapatillas específicas de competición, pensadas para distancias cortas y medias y correr a ritmos vivos.

Y para poder correr en terrenos técnicos y pedregosos con este perfil bajo era necesaria una suela que protegiera la planta del pie y que tuviera un diseño agresivo. La tecnología Trail Track Green (un 25% fabricada con material reciclado) de Brooks n la suela ofrece una buena tracción en las subidas y agarre en las bajadas, y tanto en superficies secas como mojadas. El diseño especial y curioso de los tacos, con capas en forma de pirámide o de montaña irregular, hace que la suela se adapte perfectamente a los terrenos irregulares que vamos encontrando a nuestro paso, y al mismo tiempo consigue una mayor estabilidad en la pisada.

Por unos momentos o mejor dicho, unos kilómetros, tener la oportunidad de volar por la montaña y correr rápido con las Catamount Agil es una sensación única. Sentirse como una "pro", aunque luego haya que volver a la realidad...

 

Catamount Agil 

Drop: 6 mm

Peso: 218 g 

PVP: 180 €

www.brooksrunning.com