Empieza la cuenta atrás para el Maratón de Zegama-Aizkorri, la más emblemática de las carreras de 42 kilómetros que se celebran en montaña. Y la de mayor nivel. Ninguna otra prueba de este carácter puede presumir del cartel que presenta el evento vasco año tras año. Y esta décimo sexta edición no es ninguna excepción. Volverá a ser la madre de todas las batallas, a pesar de la ausencia de Kilian (en el Everest), octocampeón de la prueba.
No estará Kilian, pero sí una legión de atletas que serían absolutos favoritos en cualquier otra carrera del mundo. No en Zegama. Aquí nadie ostenta ese privilegio. Ante la ausencia de los campeones de la última edición –Yngvild Kaspersen y el propio Kilian– el abanico de candidatos se abre más que nunca y se multiplican las cábalas sobre los corredores que podrían colarse en los podios masculino y femenino. Analicemos ambas categorías.
El dorsal número 1 es para Marc Lauenstein, segundo clasificado el año pasado y uno de los máximos aspirantes este año. Llega desde Suiza junto a su compatriota Remi Bonnet, una de las mayores promesas del mundo del trail al que pudimos verle ganar la Media Maratón de Transvulcania hace un par de semanas. Las condiciones del circuito de Zegama se adaptan perfectamente a las cualidades de estos dos atletas que pelearán por estar ahí arriba. Desde Italia llega un mítico como Marco De Gasperi, siempre a tener en cuenta, y especialista en estas distancias. Otros corredores internacionales que están llamados a la lucha por las posiciones de honor son los noruegos Jonathan Albon y Stian Angermund-Vik (actual campeón del mundo de KV), el francés Adrien Michaud, el neozelandés Scott Hakwer y el japonés Dai Matsumoto.
Entre los corredores españoles muchas caras conocidas y un buen puñado de candidatos a la victoria. Empezando por los locales, grandes conocedores del circuito y perfectamente adaptados a estos terrenos embarrados y abruptos, como Aritz Egea, que siempre da lo mejor de sí mismo en este escenario. Además, viene de ganar con mucha autoridad Reventón Trail, una prueba que contó con un nivel altísimo. Y por supuesto, siempre hay que tener en cuenta a Javi Domínguez, que si bien es especialista en ultras y pruebas de 100 millas, tiene calidad para competir contra cualquiera.
Otros atletas que sin duda lucharán por los podios de cabeza son el carismático Zaid Ait Malek, que está mejor que nunca y llega de firmar un meritorio bronce en Transvulcania, Hassan Ait, Pere Rullán (tercero en el año 2015) e Ismail Razga, sexto el año pasado.
Y si la victoria está abierta en categoría masculina, mucho más lo está entre las mujeres, donde el nivel es mayor si cabe, a pesar de la baja a última hora de Oihana Kortazar. Destacamos hasta 5 candidatas que, salvo contratiempos, van a presentar batalla hasta el final. Son tías duras y muy rápidas. Hablamos de Maite Maiora, actual campeona del mundo de maratón; de la holandesa Ragna Debats, afincada en España; de Emelie Forsberg, campeona en 2013 y gran favorita para muchos; de Megan Kimmel, actual subcampeona de las Series Mundiales de la ISF; y de Anna Frost, bicampeona de Transvulcania y de Hardrock. Casi nada.
La pléyade de corredores y corredoras de elite nacionales e internacionales hacen presagiar una nueva y emocionante edición de la Zegama-Aizkorri. En Trail Run os hemos contado en primicia el análisis de los aspirantes al título. Con las cartas ya sobre la mesa, pueden hacer sus apuestas.