Yeray Durán (38, gran canaria) está viviendo un momento dulce. Es el atleta de montaña de referencia en Canarias y lo sabe. Afincado en Puigcerdá, inicia una nueva etapa de su vida estudiando Educación Física en Font Romeu. Esta semana nos daba una noticia que tenía guardada desde hace tiempo: ficha por el equipo Buff Pro Team. Se incorporará a las filas del equipo de Igualada y lucirá sus colores a lo largo de dos temporadas. Hará lo propio con las zapatillas Inov-8, con quien también ha firmado para este año, así como con Compressport y Overstims. Nuevo equipo, nuevas zapatillas y marcas que mantienen su colaboración con el atleta canario que a sus 38 años sigue creciendo deportivamente.
En Trail Run también admiramos a Yeray y para este 2016… ¡Le fichamos también! Cada semana compartirá a través de su blog ‘El Puchero Canario’ sus inquietudes, sus teorías, su aprendizaje, sus opiniones y sus pensamientos. En esta misma página web tendremos la suerte de leerle y aprender de sus experiencias. ¡No te lo puedes perder!
Aprovechamos la catarata de acontecimientos y noticias para charlar un rato con él. Se le nota contento, optimista, ¡y seguro que este año nos va a dar muchas alegrías en las montañas!
¿Cómo se fraguó tu fichaje por Buff?
Viene de lejos, de los días que pasamos en Chamonix por el Ultra Trail del Mont Blanc. Me hicieron una oferta que yo no esperaba en absoluto y no supe qué decir. Me comentaron que querían ampliar el equipo y tener otro perfil de corredor con ellos. Para mí fue una gran oportunidad pero en aquel momento les dije que me lo tenía que pensar. No es algo que fuera buscando y quería reflexionarlo. Tardé un poco en contestar pero al final acepté y he acordado algunas pruebas con ellos pero también tendré libertad para hacer mis carreras.
Debutas en breve en la 100 Hong Kong Vibram. ¿Cómo te ves ahora mismo?
El año pasado corrí demasiado porque empecé la temporada prácticamente en diciembre y la he acabado en diciembre también. Han sido 12 meses seguidos con muchas carreras y muchos kilómetros, mi última fue en Anaga. Ahí me di cuenta de que me había pasado y el motor había explotado, así que descansé bastante, me operé los cornetes que lo tenía pendiente y descansé más de lo que preveía. Ahora no sé si me falta algo de volumen, pero tengo la invitación para Hong Kong y estoy muy motivado.
En apenas mes y medio está Transgrancanaria, intuyo que es tu gran sueño deportivo…
Ya conseguí una tercera plaza que jamás olvidaré. Yo siempre he querido hacer un buen papel en casa, en mi isla y con mi gente, no sé si podré ganar algún día, pero sí que me he sentido muy satisfecho y me he divertido mucho corriendo esta prueba. También me hace especial ilusión que vengan tantos corredores de tanto nivel de muchos países del mundo a correr en mi isla. Es un placer competir contra esos cracks y estoy muy orgulloso de que puedan conocer Canarias.
Por ser un corredor canario y estar geográficamente tan alejado de la Península, ¿te ha costado más llegar hasta ahí arriba?
Algunos deportistas en Canarias sí hemos tenido esa sensación de tener que hacer más que el resto para destacar a nivel nacional por esa limitación física que me comentas. En los inicios fue difícil, pero ahora vivo en Puigcerdá y desde luego que eso facilita mucho las cosas, moverme, la logística para los viajes y esos temas.
Tener tantos patrocinadores es sinónimo de que estás haciendo las cosas bien, pero… ¿También vas a tener más presión para conseguir buenos resultados?
En realidad creo que en 2016 me voy a sentir más libre e importante. Lo primero que me ha dicho Buff es “corre, disfruta y olvídate de los resultados”. Y una persona muy importante para mí como es Fernando (director de Arista) me dijo que en 2015 lo había hecho bien y había tenido buenos resultados disfrutando y olvidándome de las presiones, así que creo que ese es el camino a seguir. Algunas de las marcas que me patrocinan incluso me han ofrecido dos temporadas y eso es algo que me da mucha tranquilidad.
Me imagino que debe ser bonito llevar el nombre de las Islas Canarias por tantas carreras del mundo…
Sí, porque además fui de los primeros en dar ese salto fuera de las islas. Yo pasé de correr en Gran Canaria a hacerlo de repente en la CCC del Mont Blanc, fue un cambio muy brusco pero a la vez una gran aventura. Mucha gente en la isla estuvo pendiente de mi y conseguí ser quinto aunque en carrera llegué a estar en posiciones de podio. De alguna manera siento que he abierto la puerta de muchos corredores que ahora están muy fuertes como David Lutzardo o Cristofer Clemente.
¿Y de qué nos vas a hablar en tu blog El Puchero Canario?
Para mí esto de escribir un blog es algo nuevo, pero siempre me gusta hacer cosas divertidas en la vida y ser aventurero. He pensado que de política no voy a escribir porque me da todo igual jajaja, pero de trail running sí porque leo muchas cosas y a veces no comparto lo que la gente escribe aunque otras muchas veces sí. Hablaré de cómo hacer rutas de montaña, temas de salud, cómo planificar bien un ultra, tanto para correr en tu país como en otro continente. Yo el año pasado hice un ultra en Australia y no es igual que competir en tu ciudad, hay muchos detalles que influyen. Hablaré de todo esto e intentaré transmitir mi experiencia.