comitium

UTMB sortea los dorsales con una función del Excel

Garantiza la equidad entre países

Daniel Sanabria.

UTMB sortea los dorsales con una función del Excel
UTMB sortea los dorsales con una función del Excel

Un año más el UTMB ha registrado más del doble de peticiones de las que puede otorgar según su cupo de dorsales. Un 219% de demanda para correr la emblemática prueba de 100 millas en el macizo del Mont Blanc. El crecimiento del UTMB ha sido tan vertiginoso desde su primera edición que fue pionero en establecer un sistema con cartilla de puntuaciones y además un sorteo para buscar un método justo de asignación de dorsales. Aun así, la demanda de corredores de todo el mundo para estar en Chamonix cada mes de agosto no ha remitido.

Para asignar los dorsales en cada edición la organización utiliza la función “alea()” del programa informático Microsoft Excel. “Este procedimiento es más sencillo y sus resultados son idénticos respecto al sorteo clásico”, afirman desde el staff del UTMB. “La función atribuye un número aleatorio a cada corredor (multiplicado por el coeficiente) para conseguir la mayor equidad posible”. Además, este siemte también garantiza la proporcionalidad según las peticiones de cada país. “Al final las posibilidades son las mismas para todas las naciones”, explican.

MÁS DE 100 PAÍSES PRESENTES

Además, por vez primera en su historia UTMB logrará reunir en Chamonix a corredores de más de 100 nacionalidades distintas (el pasado año se lograron 92); concretamente 101. España, con 854 participantes, sigue siendo el país con más inscritos, solo por detrás de la anfitriona. Aunque, en líneas generales, las delegaciones española, francesa, italiana y británica retroceden en relación al 2017 en favor de países como China y Argentina, que refuerzan su presencia en el evento. El UTMB 2018 tendrá por primera vez atletas de países como Bangladesh, Brunei, Egipto, Kosovo, Maldivas, Qatar o Tanzania.

El top-10 con más participación es el siguiente: 

1. Francia (3.270 corredores).

2. España (854 corredores).

3. Italia (669 corredores).

4. Reino Unido (484 corredores).

5. China (354 corredores).

6. Japón (248 corredores).

7. Polonia (244 corredores).

8. Bélgica (229 corredores).

9. Hong Kong (182 corredores).

10. Estados Unidos (181 corredores).

En lo que se refiere a la demanda total en cada una de las modalidades, habiéndose cubierto el cupo en todas las clásicas excepto en la nueva YCC, el porcentaje de peticiones de dorsal ha sido la siguiente:

▪ UTMB: 219%

▪ CCC: 184%

▪ TDS: 127%

▪ OCC: 345%

▪ PTL: 100%

▪ YCC: 49% (a día 22 de enero)

OTRAS CURIOSIDADES

El porcentaje de mujeres que participa en las carreras se mantiene estable con un 15% del total, igual que en el 2017. La modalidad con más mujeres es la OCC con un 25% del total de participantes.

El corredor más veterano de los que participará en la edición de 2018 es de 1943 y está inscrito en la CCC; mientras que la corredora con más edad nació en 1949 y competirá en la TDS.

El corredor más joven nació en 2002 y correrá la YCC.

Un total de 18 municipios del Mont-Blanc verán pasar la carrera por su territorio.

El número de corredores de elite, ateniéndonos al ránking ITRA, es de 59 (44 hombres y 15 mujeres).