La aparición de los kits obligatorios adaptados a las condiciones meteorológicas, la puesta en marcha del dispositivo BYOU y la introducción del espacio de salud en la página del corredor a tres meses del UTMB se erigen como las 3 nuevas medidas que vienen a reforzar la seguridad de los corredores de cara a la edición de 2018 del ultramaratón francés. A continuación te explicamos en detalle las novedades del reglamento que lanza la organización para esta edición.
Material obligatorio: los kits
Tras una edición en 2017 movida desde el punto de vista de la meteorología (verano en la TDS con temperaturas superiores a los 30°C; otoño en la OCC; y un episodio de frío severo en la CCC y el UTMB), la organización se ha replanteado el material de base para estar siempre más cerca de la realidad del terreno sin sobrecargar inútilmente a los corredores.
A partir de ahora los tres kits que completan el material de base son:
· El kit Canícula, obligatorio para el UTMB, la TDS, la CCC, la OCC y la MCC, donde encontramos elementos como la crema solar, la gorra sahariana o las gafas de sol.
· El kit Invernal, obligatorio para el UTMB, la TDS y la CCC, donde se exige una capa términa intermedia entre la 2ª capa y la chaqueta impermeable
· El kit Mal Tiempo, obligatorio para la OCC y la MCC, en el que se exige gorro, guantes y sobrepantalón impermeable.
Estos kits forman parte del material obligatorio, es decir, deben ser presentados en la recogida de dorsales junto al material obligatorio clásico. De esta forma, los corredores serán avisados antes de la salida de su carrera si alguno de los kits es activado por la organización. Durante la carrera, los controles del material obligatorio se efectuarán también para los componentes de los kits.
Para saber con detalle los elementos del material obligatorio en cada modalidad en caso de activarse alguno de estos kits, puedes consultar aquí el REGLAMENTO 2018 UTMB
Bring Your Own Utensils (BYOU)
El equipo de organización ha decidido eliminar toda la vajilla desechable (boles, cubiertos, platos) en los avituallamientos e invita a los corredores a transportar sus propios utensilios si desean comer caliente (sopa, pasta). Por supuesto, en todos los avituallamientos aquellos que no tengan utensilios personales podrán comer frío. El dispositivo BYOU ha sido creado por Janet Ng y Steve Brammar, directores de carrera de la Vibram Hong Kong 100. Esta medida se inscribe en el marco de la carta de Grandes Eventos Deportivos Internacionales (GESI) firmado en enero de 2017 con el Ministère des Sports et de WWF de Francia. La reducción de los residuos figura entre los 15 compromisos adquiridos.
El espacio de salud
Para mejorar un posible cuidado médico durante el evento, el equipo de organización invita a los corredores a completar su espacio de salud. Esta plataforma es propuesta de forma gratuita por la ITRA en colaboración con Athletes For Transparency (AFT), en el marco del programa QUARTZ destinado a proteger la salud de los corredores y a contribuir a un deporte sin dopaje. Antecedentes médicos, alergias, tratamientos en curso, asma, diabetes, prótesis... Estas informaciones son básicas para el personal médico encargado de seguir a los corredores durante la carrera. Completando el espacio, los corredores se aseguran de que en caso de necesidad, los médicos dispongan de toda la información indispensable para su cuidado rápido y óptimo.