comitium

Ultramaratón de los Cañones 2018: información e inscripciones

El dorsal cuesta 65 dólares

Daniel Sanabria.Fotografías: Marcos Ferro.

Ultramaratón de los Cañones 2018: información e inscripciones
Ultramaratón de los Cañones 2018: información e inscripciones

Ayer se abrieron las inscripciones para la vigésimo segunda edición del Ultramaratón de los Cañones, la legendaria carrera mexicana que alcanzó fama mundial tras la publicación del best-seller Nacidos para Correr (2009). Se celebra en las abruptas Barrancas del Cobre, pertenecientes a la Sierra Madre Occidental, concretamente en el municipio de Guachochi, y su mayor atractivo, además de los espectaculares cañones de la sierra Tarahumara, es la oportunidad de correr junto a los indios rarámuris.

Hablamos de una tribu cuya supervivencia depende de recorrer largas distancias en busca de alimento para hacer frente a las hambrunas y las sequías. Lo hacen además de manera muy particular, con una sandalias huarache fabricadas con neumático desechado y unos anchos blusones floreados. Su filosofía de vida les ha convertido en grandes corredores de montaña, talento que demuestran cada año en este ultramaratón que Micah True (‘Caballo Blanco’) sacó del anonimato.

El escenario principal del trazado es la famosa barranca Sinforosa (2.500 metros de altitud), una de las más bellas y peligrosas de la zona. Sus agrestes e intransitables caminos no dan margen para el error y una mala zancada puede tener consecuencias gravísimas. Además, es un territorio cubierto por cactus y serpientes de cascabel. En las profundidades de la barranca se alcanzan fácilmente temperaturas cercanas a los 40º, lo que endurece aún más el desafío.

 

La modalidad más larga propone un trazado de 100 kilómetros, llegando hasta el espectacular mirador Cumbres de Sinforosa, aunque el programa también ofrece distancias de 63, 21 y 10 kilómetros. El Puente Colgante de Guachochi es otro de los pasos emblemáticos del recorrido, que transcurre en su totalidad por el estado de Chihuahua.

En el año 2015 la carrera tuvo que ser suspendida por los ataques de un grupo armado en la comunidad de Guapalayna (Urique), lo que llevó a muchos de los corredores inscritos a solicitar el apoyo del ejército para huir de la región.

Para esta XXII edición, que se celebrará el 14 de julio, se han dispuesto 600 dorsales que ya se encuentran a la venta por un precio de 65 dólares (algo más de 50€). El periodo de inscripción estará abierto hasta el 29 de junio o cubrir las vacantes, y se puede reservar el dorsal directamente en la web oficial de la carrera.