comitium

Ultra Sanabria, mucho más que trail

La prueba sanabresa cuida el detalle para que todos sus participantes vivan una experiencia en pleno corazón del Parque Natural del Lago de Sanabria

Ultra Sanabria 2023 ©Matias Novo
Ultra Sanabria 2023 ©Matias Novo

La Ultra Sanabria ha encontrado su hueco en el calendario de carreras y más concretamente en las pruebas por etapas que ya cuenta con un alto porcentaje de corredores fieles que la eligen año tras año.

Detrás de cualquier evento hay un importante trabajo que se complica más cuando la logística es mayor por tener en el programa más carreras y diferentes formatos. Esto es lo que le pasa al evento zamorano que cuenta con seis modalidades y que se celebra durante tres días. La logística es mayor y por ello tienes que contar con un equipo muy comprometido que trabaje para cuidar el detalle del evento y que sea un éxito.

“La entrega con la que hacen la carrera. La logística es muy complicada y en Ultra Sanabria tienen en cuenta muchos detalles”, comenta una de las corredoras que ha repetido este evento, Oihana Kortazar.

El primer año disfruté mucho, me sorprendió mucho la zona y el ambiente y quería volver a repetir la experiencia. El buen rollo que se crea entre los corredores durante los tres días. Antonio Martínez 

Cuando hay corredores que repiten en una cita, como lo ha hecho ella, sabes que el trabajo y el esfuerzo hecho en ediciones anteriores ha merecido la pena. En el caso de Ultra Sanabria son muchos corredores los que se encuentran año tras año en San Martín de Castañeda y el Parque Natural del Lago de Sanabria para disfrutar del evento en cualquiera de sus formatos. Corredores que tienen la oportunidad al ser una prueba por etapas de convivir y compartir experiencias y anécdotas. Esta convivencia es un plus de las pruebas por etapas y uno de los motivos por los que se eligen este tipo de carreras. “Es un encuentro con bastante gente conocida que coincidimos aquí y repetimos”, declara Oihana. “Las carreras por etapas me gustan mucho, pero ésta en particular me siento que, aunque la sufro, la disfruto mucho”, añade.

Cada vez hay más pruebas por etapas en el calendario nacional, pero cuesta que se consoliden entre los corredores de aquí, como ocurre en otros países. Oihana piensa que “poco a poco se les va quitando el miedo a las carreras por etapas porque no sabemos cómo te vas a recuperar día tras días, pero es verdad que quien se anima una vez, repite seguro”.

 

Oihana Kortazar Ultra Sanabria 2023 ©Matias Novo
Oihana Kortazar Ultra Sanabria 2023 ©Matias Novo

Otro de los corredores que ha repetido es Antonio Martínez que destaca: “El primer año disfruté mucho, me sorprendió mucho la zona y el ambiente y quería volver a repetir la experiencia. El buen rollo que se crea entre los corredores durante los tres días”.

Precisamente el alicantino menciona la belleza de la zona y el acierto de desarrollar el evento aquí: “Si no llega a ser por ello, seguramente, tanto otros corredores como yo, nunca habríamos tenido la oportunidad de visitar Sanabria, un lugar bonito, mágico y que personalmente desconocía”.

Y es que otro de los motivos por los que se eligen las carreras es por el escenario en el que se desarrolla. Está claro que el Parque Natural del Lago de Sanabria habla por sí sólo, el lago glaciar que es el más grande de Europa, y toda la zona es un entorno protegido y preservado de especial belleza.

Como él hay muchos corredores que desconocían la provincia de Zamora y la magia que desprende el Parque Natural del Lago de Sanabria. La Ultra Sanabria pone en valor esta riqueza Natural con sus trazados. “Una carrera por montaña muy muy top”, comenta Oihana, de nuevo ganadora de la pasada edición celebrada en octubre. “Las carreras por etapas me gustan mucho, pero está en particular me siento que aunque la sufro mucho, la disfruto mucho también”, añade.

Hemos hablado de los encantos del recorrido en un espacio Natural único, hemos hablado del plus de compartir una experiencia durante varios días y hemos hablado del compromiso de una organización para cuidar el detalle del evento: marcaje, avituallamientos, bolsa del corredor, atención y cuidado de los voluntarios a los corredores, premios económicos, una comunidad local implicada… Todo ello hace de Ultra Sanabria de un evento con una personalidad única que responde a esa comunidad con un importante retorno económico. Y es que de eso se trata la celebración de los eventos, especialmente en zonas rurales, un intercambio equilibrado para que todo sea un éxito. Al mismo tiempo que promocionas el patrimonio Natural, cultural y gastronómico de un entorno, la comunidad colabora y recibe a cambio un importante retorno económico entre alojamientos, restauración, comercio, transportes, visitas…

“Es una forma de conocer estos lugares de la España vaciada, descubrimos nuevos entornos menos explotados, y además son un empujón económicamente para ellos”, nos confía Oihana.

La Ultra Sanabria trata precisamente de eso, como el resto de eventos organizados por Mountime en la provincia de Zamora, desestacionalizar el turismo para atraer visitantes durante todo el año. Y no sólo en las fechas de la celebración del evento, según Antonio del Pozo, director de Ultra Sanabria: “hay un continuo goteo de corredores entrenando por las rutas del Parque Natural, como así lo corroboran las redes sociales, ya que muchos nos mencionan en sus publicaciones. Y también otra fuente fiable sobre esto son los hosteleros de la comarca, cada año al hacer el balance nos comunican que reciben visitantes relacionados con la Ultra Sanabria”.

Según el informe realizado por Mountime de sus eventos en la provincia de Zamora, el impacto económico de sus pruebas es de 3,7 millones de euros directos de los eventos, y 4,3 los indirectos a lo largo del año, siendo precisamente la Ultra Sanabria la que más aporta en este sentido, por el millar de corredores más sus respectivos acompañantes.

Unas cifras que han ido aumentado en las últimas ediciones y con las que queda patente la importancia de estas pruebas deportivas en el medio rural zamorano, ya son un motor ya consolidado de generación de riqueza en la economía rural zamorana.

Archivado en:

Arribes Ocultos 2023 ©FOTODEPORTIVO

Relacionado

Abiertas las inscripciones de la sexta edición de Arribes Ocultos