Después de colgar el cartel de SOLD OUT en la Marató (42 kilómetros y 2800 metros de desnivel positivo de puro skyrunning que recorre lugares icónicos del Parque como el Niu de l'Àliga, Penyes Altes o Empedrats, y una prueba que forma parte del Spartan Trail World Championship, en su modalidad “Trail”) y Mijta (21 kilómetros y 1400 metros de desnivel positivo con unas panorámicas espectaculares de la Sierra de Ensija, el Comabona y el Pedraforc y que será la gran final de las Golden Trail National Series España y Portugal), la organización de Salomon Ultra Pirineu está a punto de cerrar también las inscripciones en la prueba ultra, ya que sólo quedan 25 dorsales disponibles.
Han pasado 13 años desde que por primera vez el trazado de la travesía llamada Cavalls del Vent se convirtiera en una carrera. Desde entonces son muchos los corredores populares y profesionales los que se han puesto un dorsal, ya sea en la clásica ultra como en las diferentes distancias que componen el programa de lo que hoy conocemos como la Salomon Ultra Pirineu.
El evento que nadie quiere perderse, organizado por Pangea Attitude, reúne durante el primer fin de semana de octubre a corredores de todo el mundo dispuestos a disfrutar por el increíble recorrido que une los ocho refugios del Parc Natural del Cadí-Moixeró. Un lugar especial testigo de sueños cumplidos y de momentos únicos para el trail running, como las tres victorias de Miguel Heras, que justo empató Kilian Jornet en la pasada edición, o los cuatro triunfos y dos podios de una de las corredoras de la casa, Núria Picas.
Con sus 100 kilómetros de distancia y 6.600 metros de desnivel positivo, la ultra recorre los tramos de alta montaña más emblemáticos y espectaculares del Parc Natural del Cadí-Moixeró, convirtiéndola en una de las carreras más exigentes e internacionales del país y desde hace dos años formar parte de las Spartan Trail World Championship en distancia "Trail Ultra”.
Sin duda una de las cosas que la convierte en una prueba tan especial es por la carga de emoción que se vive desde el kilómetro 0, con esa espectacular salida desde la plaza Porxada de Bagà con la banda sonora de "El Último Mohicano" sonando y los frontales de los 1.300 corredores encendidos. A lo largo del recorrido, aficionados y familiares se reúnen para dar apoyo y aliento a esos valientes hasta su entrada en meta, una plaza de Bagá a rebosar, que respira trail por cada esquina. Y es que Bagá y alrededores es testigo del crecimiento de este deporte desde la base con la Escola de Trail Mountain Runners del Berguedà, que desde edades muy tempranas forma a pequeños trail runners que en pocos años serán noticia por sus victorias en la propia Salomon Ultra Pirineu y en otras grandísimas carreras internacionales.
La Molina NIT Pirineu KV®, la prueba que en 5 kilómetros asciende 860 metros de desnivel positivo y que une la estación de esquí de la Molina (zona telecabina) y el refugio del “Niu de l’Àliga” (2520m).
La Salomon Ultra Pirineu 2022 se celebrará los días 30 de septiembre y 2 y 3 de octubre y el pistoletazo de salida lo dará de nuevo la Molina NIT Pirineu KV® la prueba que en 5 kilómetros asciende 860 metros de desnivel positivo y que une la Estación de esquí de la Molina (zona telecabina) y el refugio del “Niu de l’Àliga” (2520m). Una subida de sensaciones intensas.
Después de 3 años, vuelve la versión infantil de la Salomon Ultra Pirineu. La prueba se disputará el sábado 1 de octubre. Las inscripciones ya están abiertas.
Más información en www.ultrapirineu.com