Saleta Castro se pasa del triatlón a la Transgrancanaria. La corredora profesional gallega, ganadora del Ironman de Maastricht en 2017, estará en la línea de salida de Tejeda el próximo 24 de febrero para afrontar su primera maratón de montaña con el objetivo puesto en “acabar y disfrutar” de los 45 kilómetros hasta llegar a la meta de Maspalomas.
La corredora de 226ERS, quien hace apenas un mes se hacía con el tercer puesto en uno de los triatlones más duros del mundo celebrado en la Patagonia chilena, apunta que le apetecía “mucho” participar en una prueba de trail en una isla que, asegura: “Me encanta”. Para ello, Castro ha modificado sus entrenamientos para fortalecer rodillas y tobillos de cara a adaptarse al terreno que afrontará en la Transgrancanaria Maratón. “Al ser corredora de asfalto estoy acostumbrada a seguir un ritmo constante y ahora tengo que introducir más desnivel en las sesiones, adaptarme a andar en subida, correr por zonas técnicas, preparar las bajadas”, explica.
No tengo ningún objetivo, quiero terminarla y disfrutarla, llegar a la meta con ganas de más
La pontevedresa, de 35 años y que actualmente reside en Lanzarote, señala que busca cruzar el arco de llegada de Parque Sur. “No tengo ningún objetivo, quiero terminarla y disfrutarla, llegar a la meta con ganas de más”. Y es que adelanta que se ha propuesto participar en alguna prueba de ultra distancia a lo largo del presente año.
Saleta Castro es triatleta desde 2001. A lo largo de sus más de dos décadas de carrera deportiva ha conseguido finalizar 21 pruebas Ironman, circuito en el que consiguió la victoria en Maastricht en 2017, además de un tercer cajón del podio del Ironman Lanzarote en 2013. En larga distancia es dos veces campeona de España y alcanzó el octavo puesto del mundo en 2021. El año pasado quedó subcampeona de España de raids de aventura y de cara a esta temporada se mete de lleno en el mundo de las carreras de montaña.
Saleta se suma a la larga lista de corredores destacados que no se perderán la cita entre el 22 y el 26 de febrero en Gran Canaria, como así lo están anunciando la organización desde hace unas semanas: Pau Capell, Courtney Dauwalter, Bart Przedwojewski, Claudia Tremps, Núria Gil, Ionel Cristian Manole....
Spartan Trail World Championship repartirá 30.000 dólares en premios en la Transgrancanaria 2023
Spartan Trail World Championship incrementa este año sus premios y repartirá 30.000 dólares entre los tres primeros clasificados de la Transgrancanaria 2023. La organización del campeonato equipara la Classic y la Maratón, con 5.000 dólares para los ganadores de ambas carreras tanto en categoría femenina como masculina, 1.500 para los segundos y 1.000 para los terceros. La Transgrancanaria será, además, sede de la entrega de otros 40.000 dólares en premios de la temporada 2022.
El certamen, que cumple su tercera edición, continúa con su expansión con un circuito que recorre las principales carreras del mundo. Transgrancanaria abrirá el calendario el próximo 24 de febrero con la novedad del aumento de las dotaciones económicas para los tres primeros clasificados de las Spartan Trail Ultra de larga distancia, donde está integrada la Classic, y las Spartan Trail Run de media distancia, en la que forma parte la Maratón.
Transgrancanaria será, asimismo, sede el domingo 26 de febrero de la entrega de otros 40.000 dólares a los cinco primeros clasificados de la pasada temporada del Spartan Trail World Championship. Los catalanes Claudia Tremps y Pau Capell lideran a falta de una prueba el circuito Trail Ultra. La sueca Ida Nilsson y el valenciano Antonio Martínez, por su parte, encabezan las series Trail Run.
De cara a la presente temporada, el campeonato intercontinental hace una apuesta fuerte por premiar a los mejores corredores y aumenta el galardón en 20.000 dólares hasta los 60.000, con 8.000 dólares para los ganadores femenino y masculino de las dos modalidades de la Spartan Trail World Championship, 4.000 para los segundos y 3.000 para los terceros.