comitium

Travesía Transpirenaica Social y Solidaria

800 kilómetros a través del GR-11

Redacción Trailrun A.M Foto: TSS

Travesía Transpirenaica Social y Solidaria
Travesía Transpirenaica Social y Solidaria

La Transpirenaica Social Solidaria nació en 2013 de la inquietud de FiT (Fundació Formació i Treball) para mejorar, de forma imaginativa, la integración de jóvenes que por razones diversas se encuentran en una situación de vulnerabilidad. La TSS organiza actividades durante todo el año con la montaña y el deporte como contexto. Alcanza su máximo apogeo durante los meses de junio y julio, periodo durante el cual se realiza la TravesÍa Transpirenaica Social Solidaria, es entonces cuando conectan jóvenes, profesionales, empresarios de distintos sectores, educadores y gentes que los acogen.

El pasado 10 de junio arranco la quinta edición desde el Cabo de Higer (Euskadi) Travesía que se extiende durante 45 días y en la que 300 jóvenes  algunos de ellos en situación vulnerable, y 200 voluntarios recorrerán los 800 kilómetros de la senda GR-11, desde Cabo de Higuer (Euskadi) hasta Cap de Creus (Catalunya) con el objetivo de favorecer la inclusión social y la mejora de la proyección de futuro de sus protagonistas. 

Cada edición, la Transpirenaica Solicial Solidaria se centra en un lema, este año los pasos solidarios serán por  “Un Mundo por la paz”.

Durante estos 45 días todos los integrantes de esta especial travesia acompañados de voluntarios, educadores y empresarios de varios sectores aprovecharan la montaña como contexto para crear redes solidarias a través del acompañamiento y organización de actividades de todo tipo.

“La Transpirenaica Social Solidaria es un proyecto en la montaña que usa los valores del deporte como herramienta de sensibilización, unión y cohesión social. Su máximo objetivo es crear una red solidaria que ayude a la inserción sociolaboral de los jóvenes participantes que se encuentran en situaciones de riesgo” Irene Zendrera, Directora de la Transpirenaica Social Solidaria.

“La TSS es un reto de transformación social en el que se aprovecha la montaña para brindar oportunidades a los jóvenes para mejorar su proyección de futuro. Se trata de una experiencia que logra un impacto social en el que se generan vivencias y valores tan importantes como son la superación, el compañerismo y el liderazgo” Fundación Banco Sabadell.

“La TSS es mucho más que una aventura, es un recurso educativo que promueve a los jóvenes participantes desde lo que en este momento son a lo que pueden llegar a ser, intenta que tomen conciencia de sus posibilidades, que crean en ellas y comiencen a desarrollarlas y a actuar en consecuencia; desde la aceptación incondicional y la comunicación entrañable, en un marco natural incomparable y en compañía de gente solidaria, crítica y amiga. Es una gran posibilidad de trabajar la paz positiva y el crecimiento humano” Patxi Sanjuán, Educador

En esta ocasión se ha creado una red de más de 20 entidades vascas, catalanas, andorranas, aragonesas, y navarras que llevarán a los Pirineos el mundo social y que ayudarán a hacer de esta travesía, una experiencia única. Algunas entidades sociales participan son:

Euskadi: Fundación Social Ignacio Ellacuría,Jesuitas Donostia, universidad de Deusto, Asocación Emeki y IRSE Araba. 

Navarra: Fundación Illunduain Haritz Berri, Cruz Roja Navarra, Asociación Navarra Nuevo Futuro, CEE Isterria-Fundación Caja Navarra, Adsis-Santa Lucia y Sagrado Corazón Pamplona.

Catalunya: Fundació Formació i Treball, Fundació Pere Tarrés, Càritas, Creu Roja Catalunya, Fundació Carles Blanch, Fundació Mans a les mans, Centre Obert Eixample, AEI Raval, Centre Sant Jaume, Fundación Soñar Despierto-CRAE Torras, Ampans y Creu Roja Catalunya.

Andorra: Serveis Socials

Francia: Atherbea.

 

Para más información, puede visitar la web de la Transpirenaica Social Solidaria: transpirenaicasocialsolidaria.com