Transvulcania Naviera Armas 2018 desnuda sus cifras económicas. La emblemática prueba palmera ha encargado a la empresa especializada en estudios de impacto económico Silk Marketing que analizase el impacto económico de la prueba a través del gasto efectuado por los participantes, además de realizar una aproximación al alcance y repercusión para las empresas comerciales y de servicios para la Isla.
El estudio se llevó a cabo al azar con una muestra de participantes y de empresas palmeras escogidas por la empresa encargada del estudio que contactó y encuestó a cada una de ellas. Los datos del estudio han elevado la cifra total de gasto por corredores a los 2.357.343,52€, con una cifra de gasto medio total por corredor de 662,92€, que fueron destinados principalmente a alojamiento, restauración, inscripción, vehículo de alquiler, supermercado, material deportivo y productos locales, entre otros. Esta cifra sería el gasto directo convertido en renta, en la Isla, derivado de los costes sufragados por los participantes y acompañantes directamente vinculados a la prueba.
A este importe habría que sumar los 2.885.345,27€ del valor publicitario equivalente de la difusión obtenida por el plan de marketing del evento, según la auditoría de medios ya realizada y hecha pública hace unas semanas, por la empresa líder en seguimiento de medios Kantar Media. Con ambas cifras, el montante total de ingresos, directos e indirectos, generados por el evento para la Isla supera los 5 millones de euros, concretamente 5.242.688,79€.
En cuanto al apartado de ingresos, la aportación hecha desde el Cabildo fue de 430.000,00€, el Gobierno de Canarias aportó 45.000,00€, los ingresos en cash por patrocinios ascendieron a 100.000€, los patrocinios en especie a 149.500,00€, los ingresos por venta de inscripciones a 251.370,13€ y la venta por merchandising fue de 25.781,00€. En cuanto al capítulo de costes del evento, estos ascienden a 685.062,87€.
Con estas cifras, los datos arrojan que, por cada euro público invertido por el Cabildo se obtienen algo más de 12€ de beneficio para la Isla, demostrando así la viabilidad y beneficios del evento para La Palma y su tejido empresarial. En cuanto a la valoración del evento, la carrera ha sido valorada por los participantes con un 8,35 sobre 10, siendo los aspectos más valorados el ambiente y público, la asistencia médica y voluntarios, los servicios al corredor y la fluidez en meta. Lo más valorado de la Isla para los participantes es la belleza de sus espacios naturales, la tranquilidad, la limpieza y poca contaminación.
La tasa de retención para los participantes, es decir la predisposición a participar en la próxima edición de Transvulcania se sitúa en un 73,1% y en cuanto al índice de recomendación, también es muy alto, situándose en un 94,3%.
En cuanto a las entrevistas aleatorias realizadas a los empresarios de la Isla, el 64% de los empresarios contactados considera que su facturación en esta edición fue igual o superior a la de años anteriores, considerando además fundamental el evento como herramienta para dar a conocer La Palma e importante por el prestigio de los corredores que acuden.