comitium

Tor des Geants: edición X

Se disputará entre el 6 y el 15 de septiembre

Antonio Madriñán.

Tor des Geants: edición X
Tor des Geants: edición X

El Tor des Geants llega a su décimo aniversario. Diez ediciones en las que se ha convertido en una de las carreras de referencia para la ultra distancia en el continente Europeo.

El Valle de Aosta se afana en finalizar los preparativos para que este sábado 7 de septiembre de comienzo una edición tan especial, que cuenta como gran novedad con una nueva carrera. El Tor des Glaciars con una distancia de 450 kilómetros y un desnivel positivo de 32.000 metros, en el que solo tomarán la salida 100 corredores.

El domingo será el turno del Tor des Geants con una distancia de 333 kilómetros y un desnivel positivo de 24.000 metros. Una aventura única, en la que la estrategia juega un papel fundamental en un recorrido de ensueño que hace paso por 34 municipios del Valle de Aosta y asciende 25 cimas de más de 2.000 metros de altitud. La modalidad reina del Tor, cuenta con 43 avituallamientos y 7 bases de vida, en ella participarán un total de 600 corredores que tendrán un tiempo máximo de 150 horas para alcanzar la línea de meta.

Entre el 10 y el 12 de septiembre se disputará el Tor 130 con un desnivel positivo de 12.000 metros.

El día 14 será el turno de otra de las novedades de esta edición, el Tor 30 con una distancia de 30 kilómetros y un desnivel positivo de 2.300 metros.

Una carrera que se nos da bien

El Tor es una carrera donde la estrategia juega un papel fundamental para administrar los tiempos, los descansos y las ventajas o desventajas que hay con los rivales. Nuestros corredores son conscientes de ello, y quizás eso sea clave a la hora de evaluar los grandes resultados conseguidos en esta prueba.

En la primera edición del Tor des Geants m Salvador Calvo conseguía hacerse con la segunda posición. En 2012 le llegaba el turno a Oscar Pérez que conseguía hacerse con la victoria. Un año después era el turno de Iker Karrera que también conseguía alcanzar la meta de Courmayeur en primera posición consiguiendo el récord de la prueba. En 2017 Javi Domínguez no solo se hacía con la victoria, sino que además le arrebataba el récord a Karrera entrando en meta con un tiempo de 67 horas y 52 minutos.

En 2018 Silvia Trigueros hacía historia llevándose la victoria con un tiempo de 87 horas y 50 minutos.