Este fin de semana vuelve a Benasque el Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets. Y lo hace marcado por la prevención frente a la covid-19, ya que la organización sólo celebrará tres de sus seis modalidades programadas, que hubieran atraído a 3.750 corredores, o el traslado del área de salida y meta desde la céntrica Avenida de los Tilos hasta la zona periférica del Polideportivo Municipal, donde se localizará el recinto exclusivo para corredores y organización. Así mismo se ha confeccionado un completo protocolo de actuación para cada uno de los espacios y momentos de la carrera.
Alrededor de 1.500 estarán presentes en los tres recorridos propuestos: el Gran Trail Aneto-Posets de 105 kilómetros y 6.760 metros de desnivel positivos, la Vuelta al Aneto con sus 55 kilómetros y 3.630 metros positivios y el Maratón de las Tucas de 42 kilómetros y un desnivel positivo de 2.500 metros.
Gran Trail Aneto-Posets
En la medianoche del viernes al sábado se subirá el telón de la competición con la prueba reina, el mítico Gran Trail Aneto-Posets. Hasta 210 corredores se esperan en esta prueba extrema, que avanza durante más de 40 km por encima de 2.000 m de altitud. Todos ellos estarán geolocalizados en tiempo real gracias a la plataforma Owaka y a los dispositivos Spot Gen Tres.
El recorrido sigue es un icónico símbolo del infinito, circunvalando el macizo del Aneto (3.404 m) para después hacer lo propio con el del Posets (3.375 m). Se trata de un rodeo por las dos principales montañas del Pirineo que conecta lugares tan emblemáticos para los montañeros como el refugio de La Renclusa, el collado de Salenques, Cerler, el collado de la Forqueta, el refugio de Biados, el valle de Estós o la propia Villa de Benasque.
Con la baja de última hora de la corredora vasca Maite Maiora, proclamada recientemente campeona del mundo, la favorita volverá a ser a la aragonesa Natalia Román. La de Casetas ha vencido en las últimas dos ediciones y ostenta, además, el récord de la categoría femenina con 21 horas y 41 minutos. Entre sus principales oponentes estarán la benasquesa de adopción Lurdes Palao (vencedora en 2016 y segunda en 2018), la catalana Ester Franch (segunda en 2019), la aragonesa Marta Vidal y la rumana Ana Cristina Constanti. Curiosa es la historia de otra de las candidatas al podio, la manchega Ana Tauste, que ya sabe lo que es vencer en la Vuelta al Pico Cerler, la Maratón de las Tucas y la Vuelta al Aneto.
Entre los chicos no figuran entre los inscritos ninguno de los históricos vencedores, pero sí algunos primeras espadas como los aragoneses Sergio Gimeno (tercero en 2018) y Óscar Plasín, el riojano Jonatán Tejada, el catalán Eugeni Roselló, los vascos Unai Dorronsoro y Urko Valdivielso, el cántabro Pablo Criado y los franceses francés Beñat Marmissolle y Julien Jorro. La marca a batir está en manos de Javier Domínguez con 15 horas y 36 minutos.
Vuelta al Aneto
La segunda distancia del GTTAP, con sus 55 km y 3.630 m positivos, resigue el primer bucle de la prueba reina. Eso sí, en esta modalidad serán 518 los valientes que tomarán la salida el sábado a las 07:00 horas.
Los nombres que más fuerte suenan de cara a al triunfo son los de Rubén Vigil, David Prades, Alberto Torres, Emili Selles, Santi Gracia y Sergio Cazcarro, entre los chicos, y los de Sandra Sevillano, Gisela Soley, Davinia Corrales, Julia Pérez, Marta Batalla, Eva Belles y Ana Revilla, entre las chicas. Los récords vigentes son las 6 horas y 57 minutos de Luis Alberto Hernando y las 8 horas y 48 minutos de Ana Tauste.
Como es habitual en los últimos años, las dos mayores del GTTAP podrán correrse en equipos de 2 y 3 personas, que deberán ir en todo momento juntos añadiendo un plus de seguridad a los participantes. En total, hay una cincuentena de equipos inscritos.
Maratón de las Tucas
La tercera en distancia, con 42 km y 2.500 m positivo contará con 825 participantes, que unirán los refugios de Estós y de Ángel Orús por medio de pistas y senderos que rodean las famosas Tucas de Ixeia (2.837 m).
Con salida en Benasque a las 9:00 horas del sábado, el recorrido asciende por el GR 11 hasta visitar los espectaculares ibones de Batisielles, atravesar el collado de la Plana (2 708 m) y bajar al refugio Ángel Orús. Desde aquí, se desciende por el valle de Eriste/la Ball de Grist, ante la imponente cascada de la Espigantosa, para retornar a Benasque pasando por las localidades de Eriste, Anciles y Cerler.
En la categoría masculina, nombres ilustres como el de Raúl García Castán o el vigente vencedor, Genís Zapater. Frente a ellos estará un buen elenco de corredores nacionales como Diego Gómez, David López Castán, Alberto Lasobras, Marcos Ramós, Fran Naval, Samuel García, José Sauras, Floren Aznar, José Luis Calvo e Iñigo Macias.
Entre las chicas también estará la vigente campeona, Paula Mata, que intentará defender su triunfo frente a figuras de la talla de Aitziber Ibarbia, Maddi Arrazola, Pilar Prades, Cristina Trujillo y Sara Cases.
Los record de la Maratón son el de Pablo Villa con 4 horas y 31 minutos y el de Eva Moreda con 5 horas y 24 minutos.
Seguimiento y retransmisiones
Como en ediciones anteriores, todo el espectáculo del Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets podrá seguirse por las redes sociales del evento. Además, los tiempos de paso y resultados de todas las modalidades podrán consultarse en la web de la plataforma de cronometraje, así como en su aplicación especialmente dedicada.
Por otro lado, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) se volcará un año más con el evento emitirá más de 14 horas con contenidos audiovisuales, comenzando con la salida del viernes que se podrá ver en directo a través del videostreaming de Aragón Deporte a partir de las 23:00 horas.
El sábado habrá una primera cita a partir de las 7:00 horas en el especial ‘Territorio Trail’ desde Benasque. A lo largo de toda la jornada, los boletines horarios, el magazine ‘La Cadiera’, los Informativos y el equipo de ‘Territorio Trail’ seguirán atentos al desarrollo de estas pruebas. Las primeras llegadas del Gran Trail Aneto Posets se verán en el especial desde línea de meta que emitirá el streaming de Aragón Deporte desde las 14:30 horas. A las 15:30 horas conectará Aragón TV, con Mariano Navascués y todo el equipo, a través de su canal convencional en TDT.