comitium

Tercera y última etapa Half Marathon des Sables Fuerteventura

24 kilómetros desde el Faro de la Entallada hasta la meta situada en el Hotel Playitas Resort

Redacción Trail Run. Marta Parés. Fotografías Alexis Berg y Gwen Marche

Tercera y última etapa  Half Marathon des Sables Fuerteventura
Tercera y última etapa Half Marathon des Sables Fuerteventura

Después de una jornada de descanso, hoy se celebra la tercera y última etapa de Half Marathon des Sables Fuerteventura, un recorrido de 24 kilómetros con salida en el Faro de la Entallada y meta en el Hotel Playitas Resort.

Los corredores que logren finalizarla recibirán su medalla y camiseta finishers correspondientes. Tras las dos primeras etapas el número de abandonos asciende a 38 participantes, una cifra habitual en este tipo de carreras desérticas.

Además, la organización informó ayer de una penalización de 6 minutos al corredor peruano Remigio Huamán, quien, en la revisión de material obligatorio, no presentó la batería de sustitución para el frontal que exige el reglamento. Así, de cara a la etapa de hoy, el atleta Andrés Santana parte con una ventaja de casi 7 minutos sobre Remigio, y de 14 sobre Chema Martínez. Por su parte, Alfonsina Peppa, es clara favorita en categoría femenina gracias al colchón de 18 minutos sobre sus rivales y al gran rendimiento ofrecido estos días sobre las dunas de Fuerteventura.

Tercera y última etapa  Half Marathon des Sables Fuerteventura

Tercera y última etapa Half Marathon des Sables Fuerteventura

Día de descanso después de la etapa reina

La mayoría de los participantes de Half Marathon des Sables Fuerteventura son corredores amateurs en busca de una experiencia, no en busca de un resultado. Es por ello por lo que la organización incluye una jornada de descanso que incluye múltiples actividades como taller de yoga, exhibición de música tradicional y de lucha canaria. Además, el grupo de prensa visitó las instalaciones de uno de los patrocinadores, Oasis Wild Life, , uno de los centros de recuperación y educación de animales más importante de Europa, ubicado en la costa este de la isla. En este lugar habitan y se reeducan algunos de los animales que, por diferentes motivos, se han rescatado de situaciones difíciles y ahora no logran adaptarse a un ecosistema salvaje. En total tienen más de 3.000 animales de más de 150 especies distintas. Trabajan con asociaciones que incautan animales exóticos en propiedad ilegal, y les acogen en su parque garantizando el espacio y las condiciones necesarias para que el animal viva en un hábitat el más parecido a su hábitat natural, trabajando para generar al animal el menor estrés posible.