Han sido muchas las neuronas que los corredores hemos quemado tratando de averiguar cómo está organizado el trail running, una labor que hasta hace no mucho era más costosa que acabar un ultra-trail. Durante años hemos asistido a una sopa de siglas en la que varios organismos se atribuían las competencias sobre este deporte. Pero, ¿quién tiene potestad realmente para declarar una competición como oficial en España? ¿Y a nivel internacional? Resolvemos este jeroglífico de siglas para que te queden claros los conceptos.
International Skyrunning Federation (ISF)
Es el primer organismo internacional que se atribuyó cierto control sobre las carreras por montaña. Esta institución nace de manera oficial en 2008, derivada de la anterior Federation for Sport and Altitude (FSA), creada en 1995. La idea original es del italiano Marino Giacometti, uno de los pioneros en subir corriendo a las cimas de las montañas y poseedor a principios de los noventa de récords de ascensión a cumbres como el Mont Blanc o el Monte Rosa.
Actualmente su principal actividad es la organización de las Series Mundiales de Skyrunning (varias carreras a lo largo de la temporada) y del Campeonato del Mundo de Skyrunning (una única carrera), distinguiendo varias modalidades dentro de esta especialidad: Kilómetro Vertical, Sky, Ultra, etc. Las competiciones organizadas por este organismo son las que cuentan con mayor aceptación entre los atletas de elite europeos.
Real Federación Española de Atletismo (RFEA)
Fundada en Santander en 1921, es la institución oficial encargada de regular el atletismo en España, ya sea en ruta, en pista o campo a través. También organiza desde el año 2004 el Campeonato de España de Carreras de Montaña en una única prueba al año de entre 8 y 12 kilómetros, y la Copa de España Joma-RFEA de Carreras de Montaña desde la temporada 2014.
Por primera vez en el año 2015 los técnicos de la RFEA se encargaron de seleccionar un equipo nacional para competir en el Mundial de Trail Running organizado por la IAU (International Association of Ultrarunners) en la localidad francesa de Annecy. Hasta ese momento, la RFEA solamente había presentado combinados nacionales a los campeonatos internacionales de Carreras de Montaña.
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)
Fundada en 1922 bajo el nombre de Federación Española de Alpinismo, cambió su nombre más tarde pasando a llamarse Federación de Montañismo para terminar adoptando su nombre actual debido a su carácter multidisciplinar: Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Está reconocida por el Consejo Superior de Deportes para organizar de manera oficial las competiciones denominadas Carreras por Montaña. De hecho, en la propia nomenclatura del término radica la diferencia respecto a la Federación de Atletismo. La FEDME utiliza “por montaña” y la RFEA “de montaña” a la hora de asignar una nomenclatura a sus diferentes competiciones.
Esta institución lleva organizando la Copa de España de Carreras por Montaña desde el año 2001 y el Campeonato de Españas de Carreras por Montaña desde el 2002. A día de hoy debido a las múltiples modalidades del trail el calendario oficial de la FEDME se completa con disciplinas como Campeonato y Copa de Carrera Vertical o Campeonato y Copa de Ultra.
International Trail Running Association (ITRA)
Ha sido el último ente internacional en aparecer en escena. Fundada en julio de 2013 por Michel Poletti, organizador del Ultra Trail du Mont-Blanc. La causa del nacimiento de esta institución fue el acercamiento del Trail Running al atletismo tradicional, ya que la ITRA sirvió de eslabón oficial para que nuestro deporte sea competencia final de la IAAF, organismo que dirige el atletismo a nivel mundial. De hecho, así ha sucedido.
La ITRA es ya el tentáculo oficial del Trail Running tutelado por la IAAF que lo reconoce como una disciplina más. Este organismo, además, apoya prestigiosos circuitos de carácter internacional como el Ultra Trail World Tour (UTWT) o en España la Spain Ultra Cup (SUC).
International Association of Athletics Federations (IAAF)
Fundada en 1912 en Estocolmo (Suecia), es el máximo organismo internacional que rige el atletismo en todas sus disciplinas. En agosto de 2015 reconoció al Trail Running como una disciplina más dependiente de sus directrices. Por tanto, una hipotética petición al COI para que nuestro deporte sea olímpico sería ya una tarea de la IAAF.