comitium

Santi Mezquita: “Mi objetivo principal es puntuar para el equipo”

Entrevistamos al más veterano de los atletas de la Selección, un tipo que a sus 42 años acude con ilusión y respeto al Mundial

Daniel Sanabria. Foto: JCD.

Santi Mezquita: “Mi objetivo principal es puntuar para el equipo”
Santi Mezquita: “Mi objetivo principal es puntuar para el equipo”

Charlamos con Santi Mezquita, el atleta más veterano de la Selección Española que acudirá al Mundial de Penyagolosa. Confiesa que tiene mucho respeto por el circuito; nunca ha corrido tantos kilómetros. Verse allí entre los mayores talentos del mundo no le asusta. A sus 42 años, habla como un estratega, un estudioso del trail que sabe cómo y cuándo hacer las cosas. Un tipo con el que se puede aprender.

Santi, no te quiero poner nervioso pero estás a escasos días de debutar en un Mundial con España.

Pues algo nervioso sí estoy porque nunca he hecho esa distancia tan larga ni he estado tantas horas seguidas corriendo. Yo soy más de maratones, y la Transgrancanaria Advanced que fue Campeonato de España era mi mayor distancia completada hasta ahora. Sí que he hecho algunas pruebas cortas que son más duras y te llevan más tiempo, pero de las seis horas en competición no he pasado.

Pues allí en Penyagolosa las ocho horas no os las quita nadie.

Ni las ocho y media ni las nueve diría yo, jajajaja. Bajar de las nueve horas ya sería buen tiempo. Estuve el otro día entrenando por allí y los últimos 30 kilómetros son criminales. La mayor parte del desnivel positivo se concentra en la segunda mitad de carrera y eso va a ser clave. Hay zonas que parecen muy corribles pero no lo son. Antes de llegar a Les Useres hay mucho sendero con giro, muy roto, y no es fácil coger ritmo.

¿Y cómo crees que te responderá el cuerpo ante ese salto de distancia?

La verdad es que no lo sé, pero quiero beber y comer más de lo habitual. No soy de tomar apenas nada en carrera y eso tengo que planificarlo mejor. Y en cuanto a la estrategia, pretendo ir controlando hasta Vistabella y una vez llegue allí, ya veremos cuántas fuerzas me quedan para encarar esa última parte del trazado que es muy jodido.

Fuiste tercero en el Campeonato de España. ¿Realmente ibas con expectativas de podio o te lo encontraste por sorpresa?

Fui a hacer mi carrera, simplemente. Pero si te digo la verdad, no me había preocupado del resto de carreras calificativas de la RFEA para ser seleccionado. En Gran Canaria salí como siempre, muy concentrado en mi propia carrera, no voy pendiente de los demás, y aunque tuve un momento de bajón me pude recuperar bien y saqué fuerzas para llegar ahí.

¿En qué momento te das cuenta de que vas a estar en el podio y clasificado para el Mundial?

No lo tenía muy claro porque no sabía en qué posición estaba, pero diría que fue en el último avituallamiento. Efrén me había pasado y más tarde le alcancé yo y le adelanté, a falta de unos cinco kilómetros para meta. Sabía que la cosa iba a estar por ahí y entonces decidí apretar.

Este Mundial va a ser la carrera más importante de tu vida. ¿Cierto?

Sí, y además soy consciente de que no tendré muchas más oportunidades de estar aquí. Tengo muy claro la edad que tengo.

Que no se confíen los bichos, por si acaso.

Jajajaja, sí. Yo siempre digo que en una carrera puede pasar de todo, nadie puede confiarse, tenga el nivel que tenga. Mi idea es centrarme en mi carrera, no me voy a enganchar a nadie ni a picarme con ningún corredor. Aquí hay atletas que están muy acostumbrados a este tipo de competiciones, como Pablo Villa, Cristofer, Luis Alberto, Efrén…

Vas muy bien acompañado.

La verdad es que sí. Poca gente va a tener la suerte de compartir equipo con semejantes máquinas. Pero como te digo, la carrera es muy complicada, y a partir de Vistabella se puede hacer muy larga si llegas justo de piernas.

Entonces tienes claro que la carrera se va a decidir en ese cuarto final.

Sí, sin duda. Como vayas con una marcha de más en los tramos corribles, al final te va a dar una pájara importante. Puedes abrir brecha y ganar un tiempo importante, pero también es probable que lo termines pagando en los kilómetros decisivos.

Corremos en Castellón. ¿Eso os hace favoritos?

Yo creo que no. Te aporta un plus de motivación, pero el terreno es el mismo para todos. Además, la mayoría ha estado entrenando por el circuito y se lo conocen ya de memoria.

¿Qué te dicen ahí en Zamora los colegas de entrenamiento?

Me están dando muchos ánimos y están muy contentos de que vaya el Mundial. Me dicen que vaya a ganar, pero ya les digo yo que allí hay mucho nivel, que solo estar en la Selección ya es un premio bastante grande.

Sobre el papel, ¿con qué resultado te quedarías contento?

Con puntuar para el equipo creo que estaría muy satisfecho.

Defíneme con una palabra tu sensación ante el Mundial. ¿Ilusión? ¿Presión? ¿Responsabilidad?

Ilusión con una pizca de miedo y mucho respeto al recorrido.

Veo que te da más vértigo el recorrido que el hecho de competir un Mundial.

Claro, es que este recorrido es muy largo para mi. Por ejemplo el del año pasado en Italia o el del próximo en Portugal son trazados que me vienen mejor y estaría muy a gusto con ellos. Yo el sábado voy a debutar no solo en un Mundial, sino en una distancia de 85 kilómetros.

Bueno, aunque seas el veterano del equipo, seguro que tienes mucho que decir.

En edad sí que les gano a todos jajajaja. En serio, las competiciones hay que correrlas, que con el nombre no las gana nadie.