Faltan tan solo unos días para que la decimosexta Ultra-Trail Guara Somontano (UTGS) dé su pistoletazo de salida en Alquézar (Huesca). Será una edición de récord, con más de 1.400 inscritos, y con la participación de grandes corredores que lucharán por las victorias de sus cuatro modalidades.
Ultra-Trail Guara Somontano 82K
Siguiendo con la tradición, la mayor distancia reina de la UTGS, volverá a ser la encargada de subir el telón competitivo. Será el sábado a partir de las 5:00 horas desde Cueva Mullón (debajo del Castillo).
Este año, la ultra sustituye la clásica distancia de 102 km por 82 km y 4.700 m positivos. La dureza, sin embargo, se mantiene realizando un bucle en el sector de Rodellar, por donde se pasará ahora en dos ocasiones. Rincones mágicos de la Sierra de Guara como el Dolmen de la Losa Mora, los collados de San Martín y de Las Almunias, el Castillo de Los Santos o el abrigo de Quizans también serán puntos de paso. Ya en la sección final, los participantes deberán superar el conocido como “el Muro”, que acumula 700 m positivos en tan solo 1,8 km.
Entre los favoritos, destacan los nombres del vasco Raúl Macarro, que ya venció en 2022 la Vuelta a Sevil, Aitor Tomás, Samu Obaya, Miguel Buj, David Gay o Nacho Cabal. Entre las chicas, sobresalen Amaia Razkin y Claudia Mola. También encontramos serios aspirantes a la victoria en la modalidad por equipos, con las duplas formadas por Xabier Zarranz y Carlos Ciprés, así como Miriam Llop, que corre junto a Nacho Torre.
Vuelta a Sevil 48K
También se redujo la segunda distancia del UTGS, que saldrá desde el mismo punto a las 8:00 horas, con 48 km y alrededor de 2.500 m positivos por delante.
El recorrido afronta un primer bucle de 17 km con paso por Asque y Colungo antes de encarar un segundo de 31 km por el Mesón de Sevil. Eso sí, sus participantes tampoco se escaparán de “el Muro”.
Con un excelente nivel atlético, el catalán Ivan Calvo es sobre el papel el máximo favorito. Sin embargo, tendrá que vigilar a un buen número de corredores, empezando por los franceses Julien Brunet, Maxime Bomboudiac, Julien Jorro (un habitual de la carrera con varios podios), Mathieu Joubert o Benoit Monnier. Entre las chicas, participarán corredoras muy fuertes como Carolina Rius, Camille Serre, Karina Gómez o Laura González.
Trail Río Vero 30K
Tres horas más tarde, a las 8:00 horas, también desde Alquézar, abrirá fuego esta preciosa carrera rápida y técnica a partes iguales. Compartiendo el primer bucle con la Vuelta a Sevil y el segundo con la Ultra-Trail y la Vuelta a Sevil, alcanza un total de 30 km y 1.500 m positivos.
En esta distancia la gran estrella será el joven Álvaro Osanz, que el año pasado firmó un histórico doblete imponiéndose en el Trail Río Vero y al día siguiente en el Trail Alquézar Rosado. Intentarán seguirle el corredor de Scarpa, David López, Daniel Lasobras, David Arbués o Victor Calvo, entre otros. En categoría femenina, todas las miradas estarán puestas en la catalana Sara Sanante, aunque otras atletas como María Santamaría o Gisela Soley.
Trail Alquézar Rosado 17K
Ya el domingo, a las 9:00 horas, partirá la última prueba del evento. Con 17 km y 850 m de desnivel, se trata de un explosivo trazado que combina tramos corribles con otros más técnicos. Debido a su accesible distancia, es perfecta para introducirse en este deporte y también para exprimirse por sus senderos.
Entre los nombres más destacados, figura el de Olmo Allué y Aitor Tomás, que el día anterior participa en la Ultra, así como las jóvenes del Scarpa Youth Team, Claudia Corral y Luna de la Fuente, y la riojana Ruth Aldea.
Con todos estos ingredientes, la Ultra-Trail Guara Somontano 2025 promete una edición vibrante, con recorridos renovados que combinan la esencia más salvaje de la Sierra de Guara y un nivel deportivo de auténtico lujo. Alquézar volverá a ser el epicentro del trail nacional durante un fin de semana en el que la emoción, el espectáculo y la pasión por la montaña están más que asegurados.