comitium

Ultra-Trail Guara Somontano celebrará su decimosexta edición con récord de participantes

El evento de la Sierra de Guara se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre y contará entre todas sus distancias con más de 1.400 corredores

Ultra-Trail Guara Somontano celebrará su decimosexta edición con récord de participantes. Foto UTGS 2024 ©José Miguel Muñoz Egea
Ultra-Trail Guara Somontano celebrará su decimosexta edición con récord de participantes. Foto UTGS 2024 ©José Miguel Muñoz Egea

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 


Comienza la cuenta atrás para que de nuevo el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara acoja una nueva edición de la de la Ultra-Trail Guara Somontano (UTGS). Será la decimosexta y será un éxito de participación, superando todas las expectativas, ya que entre todas las distancias UTGS 2025 contará con más de 1.400 corredores.

La decimosexta edición presenta importantes novedades: La clásica ultra que contaba hasta el año pasado con 102 kilómetros pasa a tener 82 kilómetros con 4.700 metros de desnivel positivo. Además de las modificaciones en cuanto a los kilómetros y desnivel, también hay cambios de desatada importancia, como es que el pueblo de Rodellar, un paraíso de la escalada rodeado entre los abismos del barranco de Mascún, gana más presencia, se pasará en dos ocasiones. Otra de las novedades en la distancia ultra es que los participantes tendrán que hacer frente por primera vez a la gran subida de la carrera, un ascenso vertical por una zona muy técnica, el conocido como “el muro”, que en 1,8 kilómetro acumula 700 metros de desnivel positivo. Y como otro importante cambio en la decimosexta edición es que la ‘Vuelta a Sevil’ también tendrá menos kilómetros y desnivel que ediciones pasadas, así este año contará con un trazado de 48 kilómetros y 2.500 metros de desnivel positivo. Cambios que no afectan a su última subida e igual que los participantes de la ultra, harán en su parte final “el muro”. 

 

El programa completo que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre se completa con el Trail del Vero de 30 kilómetros y un desnivel positivo de 1400 metros, el Trail Alquézar Rosado de 17 kilómetros y 850 metros de desnivel positivo y las carreras infantiles.

El evento, que ha cerrado inscripciones con todo completo, más de 1.400 corredores entre sus cuatro distancias más los 250 niños y niñas que participarán en las carreras infantiles, cuenta en esta edición 2025 con datos muy destacados: el 42% de los corredores son de fuera de de España, con Francia como país con más inscritos, seguido de Andorra, Reino Unido, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Suiza.

A destacar también que entre el 58% de los inscritos españoles están representadas todas las Comunidades Autónomas y que la participación femenina vuelve a ser un dato relevante y en aumento con respecto al año pasado, si en 2024 fue del 26% este año la cifra de mujeres que participarán en la UTGS está en más del 32%, cuando la media habitual en eventos deportivos que está sobre un 15-17%.

“De nuevo estamos abrumados por el interés que UTGS despierta entre los corredores de montaña y especialmente de fuera de nuestras fronteras, siendo Francia el país, después de España, con más inscritos e inscritas, y con la dificultad del calendario que se nos presentaba este año”, comenta Santi Santamaría, uno de los organizadores de UTGS. 

Creemos que los cambios en las distancias largas han sido los grandes alicientes y atractivos para poder completar con éxito el cartel de completo, ya que muchos de los corredores y corredoras fieles a nuestro evento vuelve para conocer nuevos rincones del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara”, apunta Santi, quien añade: “No está siendo una edición fácil porque contamos con menos apoyo institucional que en otras ediciones, aún siendo, como así lo demuestran las cifras, un evento que traspasa no sólo la Comunidad de Aragón, sino también del país. Pero estamos con mucha ilusión y motivados para celebrar de nuevo UTGS con todos aquellos que nos ha elegido para disfrutar de la competición y de todos los atractivos de la zona”. 

Y es que Alquézar, eje principal del evento, además de ser uno de los pueblos más bonitos de España, es desde 2022 uno de los mejores pueblos turísticos del mundo («Best Tourism Village»), según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Un reconocimiento internacional que pone en valor todos sus atractivos naturales, gastronómicos e históricos, como la colegiata de Santa María la Mayor o la Ruta de las Pasarelas del Alquézar sobre el río Vero; unos atractivos que hacen también de la villa de Alquézar y de la Sierra de Guara un destino turístico deportivo consolidado y de gran relevancia, que cuenta con una amplia oferta de deportes de aventura, como el barranquismo, vías ferratas, rafting, senderismo o el trail running.

Más información en http://utgs.es 

Comienza la Ultra-Trail Guara Somontano 2025 con la apertura de inscripciones. UTGS 2024 ©José Miguel Muñoz Egea

Relacionado

Comienza la Ultra-Trail Guara Somontano 2025 con la apertura de inscripciones

Ya está a la venta el primer número de Trail Run 2025: Especial entrenamiento

Relacionado

Especial entrenamiento Trail Run 2025

Guía Material Trail Run 2025

Relacionado

Prepárate para el nuevo curso de trail con nuestra Guía de Material 2025