Pablo llega al Mundial como un toro. Así lo confirman los parámetros de una prueba de esfuerzo que se realizó ayer mismo. Nos confiesa que no está nervioso, y que ni siquiera le motiva la carrera como debería, pero una vez eche a correr, se dejará la piel sobre el camino. Habla claro: “Si rendimos como se deberíamos, no sería difícil que ganáramos el oro. A nivel individual, veo favorito a Luis Alberto".
Quedan tres días para el Mundial. ¿Nervioso?
Si te soy sincero, nervios ninguno. He estado hablando con la psicóloga y es la carrera a la que menos nervioso voy. Te diría incluso que de las pruebas importantes es a la que menos expectativas llevo. Pero estoy muy bien preparado. Hice ayer mismo una prueba de esfuerzo y los datos que salieron fueron muy buenos, pero eso no te asegura medallas, hay que correr. Pero sí es cierto que estoy muy en forma.
Me sorprende que lleves pocas expectativas al Mundial.
Después de Transgrancanaria tuve problemas con el Aquiles y se rompieron los planes que tenía y la planificación que llevaba. Si te digo la verdad, mi mente está más en Chamonix que en el campeonato del mundo. Voy a Penyagolosa muy relajado, aunque sé que cuando llegue la hora de correr, por mi carácter competitivo, me voy a dejar la piel y voy a dar el máximo. Pero si hablamos de ilusión, no es la carrera que más me llena. Ya te digo, eso no tiene nada que ver con la preparación. Voy muy bien a Castellón y los valores de la prueba de esfuerzo no engañan. Sé muy bien lo que tengo que hacer y cómo tengo que hacerlo. Si llego arriba, genial, y si me quedo atrás, no pasa nada. Mi objetivo es rendir a tope.
¿Y cómo están esas molestias del espolón con las que corriste en Reventón?
Superadas. Estoy muy contento con ese tema, y lo de no tener expectativas para el Mundial es precisamente porque no tenía claro cómo iba a llegar hasta aquí, si el espolón me iba a dar guerra o no. He ido pensando día a día, sin mirar más allá en mi preparación, y de repente estamos en la semana clave y casi ni me he dado cuenta. Creo que por eso no estoy nervioso.
¿No es esto un calmante psicológico para correr tranquilo?
Puede ser, no te lo voy a negar, porque en cuanto desaparecieron las molestias empecé a hacer entrenamientos muy buenos.
La gente os da como favoritos.
Sí, lo entiendo, pero yo tengo en experiencia en esto y los favoritismos no sirven de mucho. También nos daban ya el Oro en Annecy y nos quedamos fuera de las medallas. Pero en España están los mejores corredores del mundo y eso nos hace favoritos siempre. Si los atletas que vamos rendimos al nivel que deberíamos, no es complicado que tengamos medalla, incluso la de oro. Todo esto de hacer hipótesis a mi no me gusta mucho, prefiero ir y correr.
¿Vas a hacer tu carrera sin fijarte en lo que ocurre a tu alrededor?
Sí, efectivamente. En las últimas dos grandes que he ganado, Ultra Pirineu y el Campeonato de España en la Advanced, me centré en mi mismo y me regulé independientemente de lo que hacían los rivales. Y me fue muy bien. El perfil de Penyagolosa lo conozco, he estado por allí entrenando y sé lo que tengo que hacer en cada momento. Son muchos años de experiencia en el deporte y cada vez conozco mejor a mi cuerpo, sé cuando puedo apretar, cuando tengo que aflojar, y tengo muy claro lo que tengo que hacer para llegar bien al final.
¿Y qué tienes que hacer?
La primera parte es muy corredera y hay que tener cabeza para no quemarte. La segunda mitad ya viene con más desnivel y es imprescindible llegar con piernas. También hay que gestionar bien el tema de la humedad y el calor y los ritmos de carrera, porque si el calor aprieta más de lo que esperamos los ritmos se desvirtuan y los parciales que habías programado ya no salen. Las pulsaciones se disparan y el cuerpo gasta más energía.
Luis Alberto me dijo que las características del circuito no le van muy bien. ¿Cómo lo ves para ti?
Si tú estás en forma, siempre te va bien el circuito, y más a un tío como Luis, que tiene una fuerza y una potencia tremendas. Para mi es el favorito, por experiencia y calidad. Además, si él decide ir a un Mundial es porque está realmente muy bien preparado. No he hablado con él ultimamente, pero estoy convencido de que le va a ir genial, aunque el circuito no le motive. Si estás bien, andas en llano, parriba y pabajo.
Está Luis, está Cristofer, Efrén, tú… Mucha calidad. ¿Cómo ves al bloque?
Creo que somos un equipo con muchas posibilidades. Cristofer ha demostrado mil veces que en carreras largas rinde siempre bien; Efrén tiene la experiencia del año pasado; Juanjo y Santi son dos corredores con muchísima calidad y espero que se adapten bien a correr 85 kilómetros.
¿Ser el campeón de España te da un plus de responsabilidad?
No creo que sea así. Cada uno tiene la responsabilidad que quiera atribuirse y la mía es la de dar lo máximo para ayudar a la Selección. Ser campeón de España no me da más responsabilidad, pero sí tal vez mi experiencia internacional. Penyagolosa será mi cuarto Mundial con España.
¿A qué rivales hay que atar en corto?
No te lo vas a creer, pero no sé ni quien va. Es otra de las cosas que hablaba con la psicóloga. Es la primera gran carrera en la que no he revisado a los rivales. Me han dicho que Nicolas Martin al final no viene, y que dos americanos se han caído por lesión, pero no me he preocupado de mirar nada. Supongo que Francia y Estados Unidos serán las selecciones más potentes, pero no descartes algún equipo del norte de Europa, que últimamente están sacando atletas muy buenos.
Pablo, que haya suerte en Castellón.
Muchas gracias, por allí nos vemos.