A tres meses vista, la prueba asturiana que muchos marcan en su calendario como una fecha imprescindible, acaba de anunciar el aplazamiento de la edición 2020 al próximo año. Desafío Somiedo se suma así a las pruebas que se cancelan por la situación sanitaria actual que crea muchas incertidumbres de cuando se podrán celebrar con seguridad los eventos deportivos tal y como los hemos disfrutado antes del COVID-19.
Hablamos con Juan Fuego, uno de sus organizadores, para que nos cuente cómo ha sido la toma de decisión y cómo ve el futuro del trail running. Además Juan es profesional sanitario y nos cuenta cómo ha vivido él estos dos últimos meses.

La octava de edición de Desafio Somiedo se aplaza a 2021. Fotografía Mikael Helsing
Revista Trail Run (P) : Decisión difícil la de cancelar Desafío Somiedo con todo lo que implica a nivel deportivo y emocional para vosotros y toda la comunidad del trail ¿no?
Juan Fuego (R) : La decisión difícil quizás no, difícil es digerirlo. Llevamos muchos años peleando con la prueba, trabajando mucho y buscando siempre mejorar. Con esta octava edición llevábamos ya mucho trabajo acumulado y muchas ideas nuevas que queríamos llevar a cabo. Da pena no poder celebrar EDP Desafiosomiedo, pero es inviable y la mejor decisión para todos, la población de Pola de Somiedo, corredores, voluntarios y organización.
P: Desafío Somiedo junta unos 800 corredores más acompañantes y público, es decir, no es de las pruebas más grandes del trail running en España, pero sí congrega a muchas personas y en un entorno rural. Es decir, gente de toda España y otros países en una zona con población de alto riesgo. Demasiados factores para seguir adelante a tres meses vista, aún sin tener claro todavía las medidas que se tendrán que tener en cuenta en la celebración de eventos.
R: Así es, no se trata de una carrera multitudinaria, pero durante el fin de semana de la prueba se duplica la población de Somiedo y un evento deportivo como el nuestro ahora mismo no puede ser. Tal y como están las cosas, seguir adelante con el evento sería estar jugando con fuego. Por un lado, podríamos poner en riesgo a los somedanos y es algo que no queremos por nada del mundo, por otro lado, en la hostelería sería difícil gestionar el fin de semana tal y como se está planteando las medidas de seguridad. Además, los corredores estarían con el tiempo justo para preparar la prueba con garantías. Si a eso unimos que durante este mes preparamos el 60-70% del evento, es evidente que nada ayuda a seguir adelante.
Está claro que han sido meses duros, y espero que todo el mundo así lo crea y lo tenga en cuenta en su vida diaria y en su forma de vida, tengo la esperanza de que la sociedad haya aprendido la lección y este parón haya servido para mejorar.
P: Una carrera requiere una organización previa, tiempo, costes… Todo esto por parte del organizador y patrocinadores, pero vosotros que también sois corredores, sabéis que una carrera hay que entrenarla y más en el caso de las pruebas de Desafío Somiedo, un ultra y una maratón. Con estos meses confinados los corredores que no han podido salir a entrenar a la montaña ni han tenido ni tendrán tiempo suficiente para prepararlas -ayer se anunció que la última fase del Plan para la transición terminaría a finales de junio -siempre y cuando todo vaya bien-, sería solo un escaso mes de preparación al aire libre, en el mejor de los casos.
R: Sí aquí difiere un poco de cada provincia, en Asturias hay mucha gente que puede acceder a la montaña, o al menos a zonas donde practicar el trail, quizás haya otras provincias donde sea más complicado. Para los corredores no era lo más adecuado, aunque también entendíamos que 3 meses podrían ser suficientes para tomar la salida.

La octava de edición de Desafio Somiedo se aplaza a 2021. Fotografía Manuel S. Calvo
P: Ya en el mes de marzo tuvisteis que cancelar a pocos días de celebrarse ya una de vuestras pruebas, Trail de Peñamayor. Supongo que en ese momento no pensábamos que esta situación se pudiera alargar tanto.
R: La verdad que no, no esperábamos llegar al verano sin eventos deportivos. De hecho la cancelación del Trail de Peñamayor quizás haya sido más traumática en todos los aspectos. Estaba todo preparado, todo en Nava, teníamos organizado el marcaje, la entrega de dorsales, los avituallamientos.....Iniciábamos la Copa de Asturias con nuestra prueba, estábamos muy ilusionados y teníamos una alta participación. Fue una pena suspender la prueba a 3 días de su celebración.
Con la decisión de Desafíosomiedo ha sido distinto. Con el paso de los días vimos que sería probable tener que cancelar la edición de este año.
Después de caerse toca levantarse, y así lo haremos. Con ganas, con responsabilidad, con buenas intenciones y buenas actitudes, seguro que saldremos de esta. Son tiempos de compañerismo, de ayudarse y de sumar, todos podemos hacerlo y creo que más que nunca, querer es poder.
P: ¿Cómo ves el futuro del trail running, de los eventos, de ver y sentir la montaña?
R: Sinceramente, no tengo ni idea. Hemos tenido 2 realidades muy distintas durante estos meses. Por un lado la vida normal, la de siempre, la que todos conocíamos. A día de hoy, tras este confinamiento, hay que tener la esperanza de que todo vuelva a la normalidad, aunque cuesta verlo, al menos a mí, me cuesta.
En cuanto al ver y sentir la montaña, será cosa de cada uno. A mí personalmente no me ha cambiado en nada, soy y seguiré siendo un amante de la montaña y siempre que pueda estaré en ella. No me preocupa demasiado no volver a ponerme un dorsal, siempre hay dorsales propios y proyectos en los que no hace falta un número y un chip. De hecho para este año hay varios y a buen seguro que mucho más gratificantes, al menos la ilusión de hacerlos es mayor que la de ponerme un dorsal. Soy más de retos personales que de carreras.
Da pena no poder celebrar EDP Desafiosomiedo, pero es inviable y la mejor decisión para todos, la población de Pola de Somiedo, corredores, voluntarios y organización.
P: Te hacemos ahora pregunta a nivel personal ya que trabajas dentro del sector sanitario para que nos cuentes tu opinión sobre cómo han sido estos meses.
R: Está claro que han sido meses duros, y espero que todo el mundo así lo crea y lo tenga en cuenta en su vida diaria y en su forma de vida, tengo la esperanza de que la sociedad haya aprendido la lección y este parón haya servido para mejorar. Independientemente de decisiones mejores o peores, más o menos saturación del servicio sanitario, más o menos tiempo confinados, en España ha muerto mucha gente y lo ha pasado mal mucha más. Siempre es triste el fallecimiento de un familiar, cuanto más en estos momentos en los que no puedes ni despedirte. También tenemos que ser conscientes que hay gente que sigue pasándolo mal directa o indirectamente por el COVID-19, y son tiempos de apoyar si se puede.
P: Un mensaje positivo para los que lean esta entrevista.
R: Pues que después de caerse toca levantarse, y así lo haremos. Con ganas, con responsabilidad, con buenas intenciones y buenas actitudes, seguro que saldremos de esta. Son tiempos de compañerismo, de ayudarse y de sumar, todos podemos hacerlo y creo que más que nunca, querer es poder. Eso sí, tenemos que ir todos a una, tener presente lo que hemos pasado y pelear por intentar no volver a estar como estábamos.
En cuanto a los amantes de este deporte, pues ánimo, que las carreras llegarán y la montaña está ahí también para disfrutar de ella sin dorsal.