Este domingo se pone en marcha la duodécima edición de la emblemática Gore-Tex Transalpine Run, carrera por etapas que transcurre durante ocho días a lo largo de cuatro países: Alemania, Austria, Italia y Suiza. Un atracón de 300 kilómetros y 15.000 metros de desnivel acumulado, para ir bien servidos. Fue el matrimonio compuesto por Heidi y Uta Albrecht quienes comenzaron con este desafío que años después ha inspirado a otras tantas carreras por etapas en distintas partes del mundo. La Transalpine además rompe con el tópico de la soledad del corredor de fondo, ya que es una prueba que se afronta por parejas. Dos corredores que durante ocho días se hacen inseparables por reglamento. Deben ir juntos de principio a fin.
En la primera edición fueron 75 los equipos que se apuntaron a este reto alpino. Hoy son más de 300. Y porque se limitan los dorsales. Además, desde su edición inicial, el nivel de los participantes ha ido subiendo hasta conseguir contar con la presencia de los mejores especialistas del mundo en distancias largas. Entre los españoles que han pasado por la Transalpine están David López Castán, Iker Karrera, Oihana Kortázar o Emma Roca. “Si tengo que destacar algo de esta carrera es su organización, impecable, exquisita, fabulosa, y a esto hay que añadirle el aliciente de correr en parejas y crear vínculos personales”, comenta David López Castán, atleta de La Sportiva que ganó la Transalpine en el 2011 formando pareja con Miguel Caballero.
La TAR (como es conocida popularmente por sus seguidores) tenía la filosofía de celebrarse cada año en una dirección diferente, alternando los recorridos oeste-este y este-oeste según los años pares (Rudolphing-Sexten) y los impares (Oberstdor-Latsch). Pero en este 2016 la organización ha decidido dar un giro a esa fidelidad e introducir nuevas zonas que harán de la TAR una carrera todavía más montañera si cabe, con más senderos estrechos –pero no técnicos– y corribles, y menos pistas. “Es la mejor ruta de todas las que se han hecho hasta ahora”, aseguran desde la organización. Además, con el cambio de trazado también se ha restado un día a la duración de la carrera, por lo que son siete etapas y no las ocho tradicionales. El resultado final: 251 kilómetros y 15.271 metros de desnivel positivo acumulado. Desafío supremo en plenos Alpes. ¿Te atreves?
Más información en http://transalpine-run.com
* No te pierdas el amplio reportaje de nuestra compañera Elena Moro que estuvo presente en Alemania en el reconocimiento del nuevo trazado, con entrevista incluida a sus organizadores. Lo puedes encontrar en el número 16 de Trail Run, en el quiosco por 3,95€.
A continuación os dejamos 2 enlances del 'scouting' de los 2 primeros Stages del trazado de esta edición: