comitium

Nacen los Trail Running Center, una red de circuitos de trail acreditados por la RFEA

Esta Red Estatal de Instalaciones Permanentes de trail apuesta por el turismo deportivo para reactivar la “España Vaciada”.

Raúl Chapado presentando la Red Trail Running Center
Raúl Chapado presentando la Red Trail Running Center

Ayer jueves 26 de enero se presentó el Consejo Superior de Deportes la Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running acreditadas por la RFEA, una iniciativa de la RFEA y Trail Running Center, y se trata de un proyecto para ayudar a reactivar la “España Vaciada”. Actualmente, existen 29 Trail Running Center (TRC) distribuidos entre 27 provincias españolas y vinculados a destinos turísticos de referencia, de los cuales 15 están finalizados y 14 abrirán a lo largo de 2023. En breve serán anunciados nuevos territorios que están en proceso de adhesión.

Un Trail Running Center es una instalación permanente situada en el medio natural, de carácter turístico-deportiva, diseñada para la práctica del Trail Running y acreditada por la RFEA. Aúnan una gran variedad técnica y paisajística: alta, media y baja montaña, bosques y llanuras, y terrenos de marjal, dunas y playas, y están dirigidos tanto a usuarios que pretenden iniciarse en esta especialidad como a aquellos que buscan rutas más técnicas para entrenar.

Los TRC cuentan con una red de itinerarios balizados de forma permanente con la señalización oficial de Trail Running, así como con un Centro de Recepción con servicios básicos para los corredores como vestuarios, consignas y duchas.

“Se ha diseñado la señalización pensando en el corredor, para que en todo momento sepa en qué punto kilométrico está, y con señales que le anticipen lo que se va a encontrar en el recorrido: desnivel, trazados, peligros… Muy importante es que se ha creado una serie de niveles de dificultad que son estándares en todos los centros”, explicó Alejandro Solís, Presidente de Trail Running Center.  Para estos Centros de Recepción se utilizan emplazamientos turísticos e instalaciones ya existentes: polideportivos, edificios multidisciplinares, albergues juveniles o alojamientos turísticos.

El espíritu del proyecto va mucho más allá de la práctica deportiva. Va de energizar esos territorios rurales y promocionar el turismo, las prácticas saludables y el patrimonio rural que tenemos en España". Raúl Chapado, Presidente de la RFEA

La Red Estatal de Instalaciones Permanentes de Trail Running tiene como uno de sus objetivos generales responder a las necesidades de ocio y deporte vinculadas al Trail Running que demanda la población actual, pero también crear un recurso turístico y deportivo en zonas periurbanas y rurales que contribuya al crecimiento económico del territorio. Otros de los fines de los TRC son promover espacios seguros para la práctica del Trail Running que además sean sostenibles con el medio ambiente y ayudar a la Administración Pública a ordenar la práctica del Trail Running en el medio natural. Además, la Red Estatal de TRC busca crear un tejido de instalaciones interconectado, que permita a sus promotores compartir objetivos, iniciativas y experiencias; y que promueva entre los usuarios la participación en foros deportivos, entrenamientos técnicos, intercambios y viajes deportivos especializados.

Para los promotores adheridos, la Red supone convertirse en un destino de referencia para la práctica del Trail Running no competitivo en España, asociar el territorio a importantes marcas nacionales de destinos turísticos en la naturaleza y vincular el territorio a un proyecto turístico-deportivo innovador en España. También significa para ellos formar parte de un producto deportivo a nivel estatal acreditado por la RFEA y abrir sinergias entre diferentes territorios de España a través de los TRC y sus iniciativas.

Pueden adherirse al proyecto aquellas administraciones públicas o entidades privadas que quieran implantar un TRC en su territorio e integrarlo en la Red Estatal de Instalaciones Permanentes.

Más información: trail-running.es/