Manu Vilaseca es brasileña, sí, y aunque en su país no haya más playas y selva que grandes cumbres, eso no ha impedido que esta atleta de ultrarunning se haya sentido atraída desde niña por las montañas. Apasionada de los deportes al aire libre en general y por el trail running en particular, Manu vive desde hace seis años en un pequeño pueblo de Cataluña, Moià, junto a su pareja, el también corredor de montaña Gerard “Blacky” Morales, y su perro “Theo”. Desde su Río de Janeiro natal Manu soñaba con viajar a Suiza, el país de las montañas y de la famosa niña de los Alpes, “Heidi”. Ella, que ha corrido por montañas de todo el mundo, participando en grandes pruebas como la Everest Trail Race, no había podido cumplir su sueño hasta el agosto pasado, cuando gracias a la propuesta de Suiza Turismo pudo recorrer el país helvético junto a Blacky y Theo, descubriendo zancada a zancada algunas de las rutas de trail más espectaculares del cantón de Graubünden. Durante 8 días recorrieron el Bernina Tour, atravesando espectaculares lagos, el mirador de Diavolezza y los valles de Val de Fain y Roseg, finalizando en los lagos de Silvaplana y Sils. Un viaje que realizaron con la agencia especializada en turismo outdoor Eurotrek, que se ocupan de toda la logística para que tú solo tengas que preocuparte en correr y disfrutar. Te organizan el alojamiento, te pueden recoger en el aeropuerto y llevar al primer alojamiento del tour, te llevan el equipaje de punto a punto…
“En Brasil no tenemos unas montañas tan altas y este paisaje me hace sentir como una niña en un parque de atracciones, jugando y disfrutando. Fue todo un sueño poder viajar a Suiza, concretamente al cantón de Graubünden, y poder recorrer junto a Gerard, mi pareja, y mi perro, Theo, algunas de las rutas de trail running más espectaculares del país de Heidi.
El resultado de este pedazo de experiencia trail ha sido una guía-diario de viaje personal en la que la corredora brasileña nos va contando sus impresiones y mostrando en imágenes los espectaculares paisajes alpinos. “Descubriendo Suiza en zapas y con Theo. Diario de viaje por el país de Heidi. Descárgatela gratis aquí.

Suiza, un gran destino para practicar trail running
Suiza es un gran destino para practicar el trail running por diversas razones.
- En primer lugar, la grandiosidad del paisaje montañoso: con 48 cumbres de más de 4.000 metros y más de 140 glaciares sobre 3.000 kilómetros cuadrados, se trata de una de las regiones con mayor densidad de glaciares del mundo. Por tanto, las increíbles vistas están garantizadas.
- En segundo lugar, casi ningún otro país ofrece un paisaje tan variado en un espacio tan compacto. En una sola excursión se puede correr por bosques, puertos de montaña alpinos, bordear glaciares, cruzar pasturas y pueblos solitarios.
- En tercer lugar, cuenta con un transporte público famoso por su fiabilidad. Puede llegarse a casi cada valle de Suiza gracias a una red cada vez más eficiente de trenes, autobuses, barcos y funiculares.
- Y, en cuarto lugar, es un país en el que viajar con tu amigo de cuatro patas es fácil y no te ponen limitaciones de ningún tipo.
Suiza es el paraíso de las rutas de senderismo señalizadas y ofrece muchas posibilidades para vivir extraordinarias experiencias de trail running. Con una oferta para todos los gustos y niveles, hay un total de 65.000 km debidamente marcados. Gracias a la señalítica unificada del Switzerland Mobility se tiene fácil acceso a toda una red de rutas única en el mundo. Además, para planificar la ruta y sobre todo para saber en qué lugar de la ruta nos encontramos, la aplicación de Switzerland Mobility es de gran ayuda. Esta se puede usar offline habiendo marcado previamente las etapas en favoritos (indicadas con una estrella) donde poder ver la orografía, trazados de la misma, fotografías y más información. Así mismo, nunca está de más descargarse la ruta en tu GPS para el caso que no tengas roaming en tu móvil.
La ruta del Bernina Tour contada por Manu
En la guía tenéis con todo detalle el diario de viaje de Manu, mas los consejos para visitar el país y no perderse nada, y los trucos de Manu a la hora de hacer su mochila entre otra mucha información. Pero aquí os dejamos un resumen de su blog para que se os pongan los dientes largos.
"La ruta de trail running del Bernina Tour tiene una duración de cuatro días y unos 69 km en total que combinamos con dos días más a nuestro aire en la región de la Engadina. ¡Un planazo total! Esta ruta atraviesa la región de la Engadina en el cantón de Graubünden y toda gira en torno al pico del Bernina, de 4.049 m que es el más alto de este cantón. Lo más destacado es el puerto del Bernina, con sus espectaculares lagos, el mirador de Diavolezza y los valles de Val da Fain y Roseg finalizando en los lagos de Silvaplana y Sils. Aquí se encuentran algunos de los senderos más espectaculares de los Alpes".

Primera etapa hasta el Ospizio Bernina
"Nos levantamos muy temprano para prepararnos para el día de ruta que nos esperaba. Dejamos las maletas en la recepción para que el servicio de Eurotrek las pudiera recoger y nos dirigimos hacia la estación de tren. Lo primero de todo fue aparcar nuestra campervan en el párking junto a la estación. A partir de ahora nos íbamos a desplazar corriendo obien en transporte público y no la necesitábamos hasta que finalizáramos la ruta.
La etapa de hoy de trail running comenzaba en Cadera así que cogimos el tren rético en dirección Poschiavo y disfrutamos tranquilamente del increíble paisaje durante 1 h 30 m. El paisaje de esta etapa es precioso, recorre parte de la ruta del patrimonio mundial de la UNESCO del ferrocarril rético que va desde Cadera hasta el puerto del Bernina, atravesando pastos y bosques alpinos. Pasamos junto al jardín glaciar de Cavaglia con sus molinos glaciares, Alp Grüm con sus vistas panorámicas para finalmente llegar al hospicio de Bernina en el Lago Bianco, punto final de la etapa del primer día".Nieves perpetuas del Diavolezza
Primera parte de la segunda etapa desde Ospizio Bernina hasta Diavolezza
"La etapa de hoy se divide en dos partes, la primera de unos 9 km hasta la estación de montaña del Diavolezza y la segunda, de unos 14 km hasta el pueblo de Pontresina.
Salimos del hotel decididos a cumplir con las 2 etapas del día, y muy ilusionados con todas las vistas que nos rodeaban. Ya el glaciar que se divisa desde el Ospizio Bernina es bastante impresionante. ¡El día prometía y Theo estaba superemocionado!
Empezamos a correr bordeando el Lago Bianco, a pie de picos imponentes y glaciares monumentales. Un escenario perfecto para la práctica del trail running. Una vez pasado el lago, emprendimos la subida hasta la estación de montaña de Diavolezza. La pendiente es fuerte desde el principio, con rampas muy inclinadas y poco descanso. Cuando ya habíamos llegado a más o menos la mitad, el escenario cambió totalmente. Lo que ya era espectacular empezó a convertirse en monumental. Un lago color turquesa, rodeado de montañas rocosas, y arriba del todo se veía una punta de un glaciar.
"He viajado mucho y pocas veces he visto algo así. Podemos tener diferentes creencias, pero quizás en algo estaríamos todos de acuerdo: la naturaleza es divina".
La vista de las montañas y glaciares de Diavolezza es algo poderoso e impresionante. Hicimos un alto en el refugio para comer algo que nos ayudara a retomar la ruta.
Una típica rösti, deliciosa y caliente nos ayudó a entrar en calor, mientras mirábamos por aquellas enormes ventanas el regalo de paisaje que teníamos delante de nosotros.

Segunda parte desde Diavolezza hasta Pontresina
"Tras hacer el descenso en teleférico cruzamos la carretera y empezamos a entrar en el valle da Fain en dirección al pico Fuorcla Pischa de 2.860 m. La subida es bastante intensa, con algunos pocos tramos de descanso. La parte final se convierte en una ruta rocosa, conlagos y bloques de nieve. El tiempo fue bastante cambiante, por lo que es importante siempre llevar algo de ropa de abrigo. Arriba pudimos disfrutar de una parte casi llana, donde se podía avanzar bastante bien para después empezar a bajar. El
sendero está muy bien acondicionado y es perfecto para correr. Hay tramos un poco más técnicos, pero no son largos y tampoco demasiado complicados. Al fondo ya veíamos nuestro destino final: Pontresina. En la bajada hemos visto marmotas, montañas imponentes e incluso parte del glaciar. Es un escenario que inspira, perfecto para la práctica del trail running.

Tercera etapa desde Pontresina hasta Silvaplana
"Nuestro recorrido del día no era largo (14 km), pero teníamos que subir hasta casi los 2.800 m de altura.Seguimos Gerard, Theo y yo a la subida a Fuorcla Surlej. La subida se hace en “zigzag”, en algunas partes con más pendiente y en otras más fáciles de correr. Al llegar arriba a la cuota de casi 2.800 m, decidimos no parar y seguir corriendo
hasta el teleférico Murtèl Mittelstation. La bajada marcaba 45 minutos, pero corriendo se hace entre 10 y 15 minutos. Era el fin de la ruta planteada para el día y paramos un momento para dar de comer a Theo, ya decididos que bajaríamos a Silvaplana corriendo y no con el teleférico. Empezamos a bajar, disfrutando de cada paso que dábamos por aquel sendero tan divertido. Al principio es un poco técnico, con muchas piedras en algunos tramos, y después se convierte en pista limpia. Theo disfrutaba de cada tramo con agua, donde se tiraba y se bañaba. En nada y menos ya estábamos abajo, donde coincidía con el final del teleférico, y a pocos metros nuestro hotel, Chesa Surlej.
Después de una ducha caliente fuimos a pasear por Silvaplana, un pequeño pueblo con arquitectura preciosa junto un lago enorme".

Cuarta etapa desde Silvaplana hasta Maloja
"El último día empezó con lluvia y mientras desayunábamos planeábamos la ruta. Esta se iniciaba en la estación intermedia de Murtèl del teleférico que sube hasta la cima del Corvatsch. Nuestra intención era subir corriendo hasta el punto de salida. Tras desayunar y preparar nuestras maletas para que las recogiera Eurotrek, veíamos que el tiempo se complicaba cada vez más y que además había refrescado mucho, por lo que decidimos seguir con la ruta original, cogiendo el teleférico hasta esta parada intermedia. A medida que subíamos nos íbamos adentrando cada vez más en la niebla, así que en cuanto salimos pusimos en marcha nuestros GPS para comenzar el último tramo del Bernina Tour. Parte del sendero era el mismo por el que habíamos pasado el día anterior, y nos alegró mucho poder repetirlo. Del sendero pasamos a una pista en dirección de Sils Maria. ¡Este tramo fue pura diversión! Incluso con mal tiempo, nos encanta correr y estar allí ya era de por sí un gran regalo. Llegamos al pueblo de Sils María donde encontramos
la señalética con el número 53, la del Bernina Tour. A partir de aquí, el camino fue más tranquilo, con algunas subidas y bajadas atravesando un denso y verde bosque, pero nada se comparaba con los días anteriores. Llegamos al hotel, sucios de barro y mojados y nos daba incluso vergüenza entrar. Pero en el hotel estuvieron muy simpáticos y amables, ya teníamos lasmaletas listas en nuestra habitación y Theo su manta preparada.
Aunque el clima no nos había acompañado durante estos días por la montaña, habíamos podido correr, aprender (siempre hay mucho que aprender) y disfrutar.
"Suiza es paradisiaco, un banquete con todas las opciones para aventureros del trail running. Un viaje inolvidable, que seguramente repetiremos".

Primer día de camping en Silvaplana: Lej da Tscheppa
"Una vez finalizada la ruta trailrunning Bernina Tour, decidimos quedarnos dos días más de camping para descansar y disfrutar de estos interminables paisajes.
Con nuestras maletas y Theo cogimos el autobús hacia la estación de tren de St.Moritz para recoger nuestra campervan. En Suiza los perros viajan en cualquier transporte público pagando la mitad de la tarifa. En media hora ya estábamos en St.Moritz donde recogimos la furgoneta en el parking. Nos costó unos 146 EUR los 5 días. Como nos había gustado tanto Silvaplana, decidimos buscar un camping por esa zona y hasta allí que nos fuimos. El camping estaba lleno al ser temporada alta. Es un destino super famoso por la práctica del kitesurf y windsurf, pero nos encontraron un hueco dónde aparcar. Tras instalarnos y ver que el tiempo cada vez era mejor, decidimos utilizar la app de SwiterlandMobility para ver que ruta nos proponía hacer en los alrededores. Vimos que había una ruta circular la de Lej de la Tscheppa, que, aparte de un buen entreno, nos regalaría unas vistas muy bonitas".

Viaje a medida y sin preocuparte con Eurotrek
Eurotrek es la agencia de viajes especializada en turismo de outdoor que nos organizó la ruta del Bernina Tour. Además de trail running organizan rutas en bicicleta, a pie, en kayak o incluso en patines en línea sin tener que preocuparte del equipaje. No es una ruta guiada pues vas a tu aire y te organizan todos estos servicios:
- Te recogen y te llevan al aeropuerto.
- Traslado del equipaje de hotel a hotel.
- Reserva del alojamiento con desayuno o media pensión.
- Guía detallada de la ruta.
- Servicio de atención y asistencia 24 horas.