comitium

Luis Alberto Hernando: “El circuito del Mundial no es ideal para mi, ni por perfil ni por terreno”

Al atleta español solo le vale ganar, no siente presión pero sí nervios, y estima en 8:22 el tiempo del ganador

Daniel Sanabria. Fotografía: JCD.

Luis Alberto Hernando: “El circuito del Mundial no es ideal para mi, ni por perfil ni por terreno”
Luis Alberto Hernando: “El circuito del Mundial no es ideal para mi, ni por perfil ni por terreno”

El burgalés afronta una nueva cita mundialista con la misma ilusión que la primera vez. Sus dos medallas de oro no le pesan y asegura que la presión es para quien quiera tenerla. Él no la siente. Llega a Penyagolosa sin inercia competitiva, es la primera gran carrera de la temporada. Y asegura que el recorrido no es el más conveniente para su manera de correr. Con ustedes, el bicampeón del mundo.

Los días que faltan para el Mundial ya se cuentan con los dedos de las manos… ¿Cómo te encuentras?

Me encuentro bien, ya sintiendo esos nervios previos a la competición, sabiendo que el día clave está a punto de llegar.

Un tío como tú con nervios a estas alturas… No me lo creo.

Sí, sí, de verdad. En realidad, no son tantas carreras importantes las que hacemos al cabo de la temporada y ni mucho menos campeonatos del mundo. Para mi es la carrera del año y son muchas horas entrenando pensando en ese día.

Apenas te has colgado el dorsal esta temporada. ¿Por qué?

Por fechas, no me cuadraban demasiado las competiciones y además tampoco creo que sea bueno hacer tantas carreras largas, al final pasan factura. No son necesarias. Me hubiera gustado hacer algún maratón que tenía pensado pero al final no salió. Hace una semana completé dos etapas del Rioja Ultratrail. Considero que con los entrenamientos bien hechos es suficiente.

De hecho, te hemos visto entrenando por el circuito de Penyagolosa varios días. ¿Cómo lo ves para ti?

Sinceramente, no me va demasiado ni por perfil ni por terreno. Estuve ya hace cuatro meses viéndolo y entrenando por ahí, y he hecho bastante entrenamiento específico para adaptarme a ese tipo de terreno.

¿En qué crono calculas que estará la victoria?

Aproximadamente en 8 horas y 22 minutos. Por los desniveles, el terreno y la distancia, yo doy por hecho que estaremos por encima de las ocho horas. Es un terreno que engaña, es muy difícil de correr, con mucha curva en los senderos, muy pedregoso, muy roto, de esos que te obliga a llevar los brazos en posición de equilibrio y no en la posición natural de correr. Se va a perder bastante tiempo para ir avanzando, aunque a priori no lo parezca por el desnivel. Pero iremos todos preocupados de donde pisamos y dejamos de pisar.

Sois los actuales campeones y además esta vez corréis en casa. ¿Sentís presión por ello?

No, en mi caso no. Creo que cada uno siente la presión que quiere sentir. Nosotros no nos la imponemos. En el trail ya no se lleva mucho lo de ser favorito porque cada vez hay más corredores y son todos muy buenos, tanto los que ya estábamos como los nuevos que van entrando y vienen al cien por cien. Es muy difícil hacer quinielas, son carreras muy abiertas. Mira en Annecy, nos daban como favoritos y no ganamos. Son más de 80 kilómetros y 8 horas de carrera, eso significa tener que sortear muchas trampas.

Al ser uno de los veteranos de la Selección y bicampeón del mundo a nivel individual, ¿te sientes con cierta responsabilidad para liderar al equipo?

No, ya te digo que la responsabilidad es la que cada uno considere hacia sí mismo. Pero la mejor manera de ayudar al equipo es hacerlo lo mejor posible a nivel individual. Cuanto mejor carrera tengas tú, más repercutirá en el bien general de la Selección. Y esa es la idea que llevo: no pensar más allá de mi posición y mi propia carrera.

¿Cómo ves a los nuevos compañeros de la Selección?

Hay nuevas caras este año, pero es gente con experiencia y creo que entre todos formamos un equipo muy potente. Tenemos posibilidades, pero igual que otras muchas selecciones. No hay que vender la piel del oso antes de cazarlo ni especular con resultados, si no esperar al día 12.

¿En la semana de la competición cambias algo tu rutina diaria?

No, prefiero seguir haciendo las cosas con normalidad y no experimentar.

¿Con qué resultado estarías satisfecho tanto a nivel individual como por países?

Ganar, en ambas categorías. Si uno va pensando que le sirve con quedar segundo, al final no va a disputar la primera posición. Yo voy pensando que lo único que vale es ganar. Es el primer paso para pelear por el título.

Luis, mucha suerte y a por el Oro.

Muchas gracias a vosotros.