Tras su paso por Comapedrosa la semana pasada, regresan las Skyrunner World Series, en esta ocasión en sus modalidades Sky Extreme y Vertical Kilometer, en Tromso (Noruega), en una prueba de altísimo nivel debido a lo abrupto y complejo del terreno. Con 50 km de distancia, la Tromso Skyrace es la primera de las tres carreras que conforman las Sky Extreme junto al clásico Trofeo Kima italiano y la Glen Coe Skyline escocesa.
Con muy pocas ediciones a sus espaldas el evento ha cogido gran fama internacional gracias a sus organizadores, que son nada más y nada menos que Kilian Jornet y Emelie Forsberg. Es impactante ver a Kilian con un bolígrafo en la mano y estudiando el mapa sentado en una silla, pensando en labores organizativas en lugar de estar correteando por las crestas en busca de la meta. Junto a él, su inseparable Emelie, que conoce el terreno mejor que nadie.
Atletas de 15 países se darán cita en Tromso para disfrutar de unos paisajes salvajes donde los protagonistas son los fiordos y los glaciares. El evento empieza hoy viernes con la disputa del Blaman Vertical Kilometer, quinta de las siete pruebas puntuables de esta disciplina en el circuito de la ISF. Todos los ojos están puestos en el reciente campeón del mundo en la Buff Epic Trail, el noruego Stian Angermund, que tendrá en Ferran Teixidó y Hannes Perkmann a sus principales rivales. En féminas la clara favorita es Laura Orgué, que tendrá que verse las caras con la local Yngvild Kaspersen (campeona en Zegama). Este Kilómetro Vertical, apodado “del mar al cielo”, tiene 2,7 km de distancia y 1.044 metros de desnivel positivo y su meta se ubica en la cumbre del Blamann, la montaña más alta de la isla de Kvaloya. Curiosamente el récord femenino de este KV lo tiene Emelie Forsberg (43:41), mientras que el masculino está en posesión del propio Stian Angermund (35:20).
Aunque sin duda el plato fuerte del fin de semana es la Tromso Skyrace de 53 km y 4.600 metros de desnivel positivo, con inicio al nivel del mar y coronando dos cimas a las que se llega atravesando un auténtico mar de afiladas piedras. El terreno rocoso es lo que confiere a esta carrera una dureza extraordinaria, además el recorrido se ha ampliado 8 kilómetros respecto al año pasado. Entre los nombres a tener en cuenta para esta edición destacan los de Tom Owens (plata en el pasado Mundial y reciente ganador de Comapedrosa SkyRace), el noruego Rolf Einar (tercero aquí el año pasado), el alemán Philipp Reiter y el también noruego Eirik Haugsnes, ganador de la primera edición. En féminas destaca la presencia de Jasmin Paris, quien daba la sorpresa en el pasado Mundial haciéndose con el bronce en la Buff Epic Trail, y también de la italiana Martina Valmassoi.
En definitiva, carrera muy técnica, preciosa por sus salvajes paisajes, con gran nivel de participantes y bajo la supervisión de dos cracks de la montaña como Kilian Jornet y Emelie Forsberg.