Este próximo sábado llega la clásica carrera asturiana Travesera OQUENDO Integral Picos de Europa que en este 2023 celebra su 19 edición. Una prueba que sigue atrayendo a fieles corredores por la dureza del recorrido y por su gran belleza natural. Y una carrera que tiene nombre propio, Manuel Merillas. El corredor leones conoce cada piedra del trazado y él será sin duda el que marque el ritmo con la idea de volver a romper la increíble barrera de las 10 horas.
El pasado 14 de mayo ganaba por primera vez Zegama Aizkorri demostrando su habilidad para desenvolverse en terrenos técnicos y con dificiles condiciones metereológicas y también su buen estado de forma. Este año tendrá un duro competidor, Miguel Heras, por primera en la Travesera, y que viene de ganar en Argentina y de romper su récord en la ruta Vetona. Ambos se conocen bien y saben lo que es competir juntos, como así lo demostraron no hace mucho en la Ultra Sanabria.
El resto de favoritos a ocupar los puestos de honor de la carrera son varios, destacando la presencia del vasco Javi Domínguez, que está en modo prepración HardRock 100 de Colorado, y que ha participado hasta en tres ocasiones en la Travesera, teniendo su mejor puesto en 2015 subiendose al segundo peldaño del podio; el portugués Guilerme Lourenco, cuarto en 2022; el zamorano Santiago Mezquita; el cántabro Fran Piñera, ganador en 2014 y que es, junto a Manu Merillas, el único que ha sido capaz de franquear la barrera de las 11 horas; Kiko Sánchez ganador en 2012 y otro gran conocedor del trazado; el vasco Erlantz Zaldunbide, ganador en 2022 del Desafío el Cainejo y Ultra Trail Costa Blanca; Roberto Heras, que ya sabe lo que es subirse al pódium de Travesera Oquendo en 2021; y los asturianos Arturo Mier y Hugo Cerezo.
En categoría femenina, la principal candidata a la victoria es la actual ganadora Claudia Gutiérrez que conoce la carrera a la perfección y se adapta a su estilo de correr. El grupo de candidatas a disputarle la prueba a Claudia es amplio: la cántabra Gabi Sánchez, ganadora de la Traveserina Oquendo 2022; la madrileña Belén Rodríguez, gran escaladora que debuta en Picos de Europa; la francesa Camille Minard, corredora con prestigiosas victorias en Pirineos y Alpes; la catalana Silvia Puigarnau que viene de hacer pódium en el Ultra Skymarathon de Madeira; y la vasca Mayi Mujica ganadora en 2022 del Desafío el Cainejo que conoce y se maneja a la perfección en terreno técnico como el de Picos de Europa.
Otras corredoras dispuestas a plantar batalla desde el inicio de la carrera por alzarse con las ansiadas plazas de pódium: María Martínez, Silvia Casal, Henar Pérez, Lourdes Palao o Raquel Ronco.
La carrera asturiana, organizada por el Grupo Montaña Ensidesa Gijón, y en la que participarán 450 corredores y más de 250 voluntarios, saldrá a las 02.00h de la madrugada en el Repelao, a los pies de la Santina y con llegada a Arenas de Cabrales, después de recorrer sus 74 kilómetros y más de 13.000 metros de desnivel acumulado atravesando los tres grandes macizos de Picos de Europa.