SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉
Cantabria es Infinita y el Valle de Liébana conecta sensaciones convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes del turismo rural en todo lo que se refiere a la cultura, la gastronomía, la naturaleza y por supuesto, el deporte, y el nuestro en particular. Estos dos últimos aspectos son los que nos acercan cada año hasta el paraíso lebaniego en varios momentos. El trail running y la naturaleza se funden de forma impecable en un evento como el Kilómetro Vertical de Fuente Dé con el que vivimos esa transición mágica de la primavera al verano.
Cuando los días se alargan hay muchas más horas de luz para poder experimentar, el deporte no llega a ocupar todo el programa diario y de esta manera da gusto disfrutar de los otros dos atractivos valores que nos ofrece el Valle: la gastronomía y la cultura. En otro momento bien diferente del año, cuando nos aproximamos al solsticio de invierno, se celebra también el Vertical Nocturno de
La Viorna, que parte de las calles de Potes para llegar hasta la Cruz que da nombre a la carrera y desde la que se domina una perspectiva del Valle única.
Naturaleza y deporte todo el año
Liébana merece la pena en cualquiera de las estaciones, de hecho merece la pena rendir visita en todas las estaciones. Ahora nos acercamos al invierno, y las cumbres que rodean el Valle, las del Parque Nacional de Picos de Europa, se empiezan a tapizar con el blanco nival que hará las delicias de esquiadores, raquetistas y amantes de la montaña en general que gustan de las actividades con mayor carga de adrenalina, y que gracias al teleférico de Fuente Dé tienen un acceso rápido y fácil a las cumbres más emblemáticas de los Macizos Central y Oriental. Pero aún queda tiempo, seguro que aún en las zonas bajas el clima es mucho más agradecido, y los paseos por los robledales, hayedos y bosques de encinas en plena efervescencia colorista otoñal nos ofrecen momentos inolvidables, y quién sabe, tal vez, el silencio del bosque se vea interrumpido por el paso de algún rebeco, corzo, jabalí o incluso -afortunados quiénes lo puedan llegar a vivir- por el canto del urogallo.

Lugar de peregrinación y recogimiento
Este momento, ya en los últimos meses del año, invita también al recogimiento, a la escucha interna, un poco también a la introspección, y para eso, Liébana cuenta igualmente con una oferta increíble. Un clásico, un imprescindible, ha de ser la visita al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, cuya actual estructura data del siglo XIII, y que es uno de los lugares más importantes de peregrinación para la cristiandad. De hecho, hay que destacar el trabajo que está haciendo la Fundación Camino Lebaniego para promocionarlo en este Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 que está a punto de terminar. Cantabria es la única región del mundo cristiano en la que hay dos caminos de peregrinación hacia lugares santos que son Patrimonio Mundial de la Unesco, este que lleva a Santo Toribio de Liébana, en las inmediaciones de Potes, y el Camino del Norte que, como todos saben, conduce al peregrino hasta Santiago de Compostela.
Pero mucho ojo con las joyas escondidas de la comarca, quizá menos conocidas pero con un encanto increíble: a ese grupo pertenecen la iglesia mozárabe de Lebeña (Siglo X) o el monasterio románico de Piasca, una curiosa y única, por su emplazamiento, construcción religiosa del siglo XI que a nosotros particularmente nos encantan. El remanso de paz que se respira a la sombra de esos muros milenarios es difícil de explicar, hay que vivirlo.
Empezamos el artículo comentando el carácter infinito de Cantabria, algo que ya suena allá donde vas y habla de esta maravillosa tierra, aquí os hemos contado algo más sobre el Valle de Liébana, pero sin duda que Cantabria es mucho más por descubrir. No os lo perdáis. ¡Buen viaje!
