comitium

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!

Entrevista con la Subcampeona del Mundo

Redacción Trail Run / Teresa Sánchez. Fotografías Mikael Helsing

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!
Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!

El año pasado nos emocionó a todos con su entrada en meta, en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa. Un sueño cumplido que Laia Cañes forjó en Chamonix en 2016 cuando se anunció que Penyagolosa Trails albergaría el Campeonato del Mundo de Trail. Dos años después y tras mucha preparación e ilusión, recibía una medalla de plata y una de oro por equipos en su casa ¡Qué felicidad! Hoy vuelve a recordar para los lectores de Trail Run ese gran día, y repasa lo que será su cuarta vez con la Selección española el próximo 8 de junio en Portugal.

  • De nuevo a vestirse la camiseta de la selección, ¿cómo estás a pocas semanas del Mundial?

Esta será mi cuarta convocatoria con la Selección, así que contenta por formar parte de ella de nuevo. La verdad que he pasado por todas las situaciones, desde cubrir una baja de última hora a ganarme la preselección directa. Siempre ha sido un objetivo deportivo muy importante para mí. Como no puede ser de otra manera, a pocas semanas del Mundial estoy como siempre, ilusionada con la cita, concentrada en la preparación y en mi día a día.   

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!
  • El año pasado, un subcampeonato, oro por equipos y en casa. Es un paso para mejorar ese resultado ¿cómo te ves? ¿presión? ¿responsabilidad?

Presión ninguna. En competición los resultados son importantes, no hay duda, y el objetivo de cualquier deportista siempre es superarse a sí mismo y tratar de ganar. Por otra parte, responsabilidad toda la del mundo, pero ya no sólo el 8 de junio, sino todos estos meses previos en los que me he comprometido al máximo con mi preparación. He dado todo lo que tenía y podía, así que ya me siento satisfecha por ello. Y ese también es mi objetivo para la carrera, correr y dar el máximo de mis posibilidades. La posición ya es más impredecible, es un Mundial y todas habremos entrenado y preparado mucho. Lo bonito de la carrera es que  puede pasar cualquier cosa, así que fair play sea cual sea el resultado. 

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!

En competición los resultados son importantes, no hay duda, y el objetivo de cualquier deportista siempre es superarse a sí mismo y tratar de ganar.

  • ¿Qué recuerdos guardas del año pasado? Fue un tiempo de máxima preparación y sacrificio en todos los aspectos, pero de mucha satisfacción supongo. Has comentado en muchas ocasiones “El camino hacia este Mundial me ha cambiado la vida". ¿Cómo era la Laia antes del Mundial y cómo es la Laia de ahora? 

Muchísimos. Como bien dices, para mí fue toda una experiencia vital, viví tantas emociones en tan poco tiempo, aprendí mucho. A veces siento tristeza, porque tomo conciencia de que con toda probabilidad no se volverá a repetir. Otras me siento afortunada, porque pude correr un Mundial en Penyagolosa, con lo que a nivel personal significa para mí. Satisfacción sí, y mucho vacío. El... ¿y ahora qué? era bastante recurrente. Me costó bastante recuperar la motivación y plantearme nuevos objetivos, encontrar sensaciones.  ¡Espero no haber cambiado en nada! Sigo siendo la misma persona, fiel a mis valores y principios... aunque un poco más vieja, eso sí (jajaja). 

  • Este año se ha formado una selección muy completa tanto en chicas como chicos ¿Cómo ves el equipo español? ¿Os sentís favoritos por lo que se consiguió el año pasado?

¡Claro que somos favoritas y favoritos! Defendemos el oro en las dos categorías y, aunque hacerlo no va a ser ningún paseo, estoy segura de que lo daremos todo para que vuelva a ser así. Además, los equipos son de máximo nivel, siempre lo han sido. 

  • ¿Y al resto de selecciones? ¿Cuáles crees que serán las máximas rivales? 

La verdad que no he mirado qué selecciones participan, pero destacaría a Francia, siempre hacen muy buen papel y preparan muy bien el Mundial. Otras selecciones como Portugal, (los anfitriones), Italia o Reino Unido también suelen estar en la lucha por las medallas. 

  • Este año no has participado en muchas carreras ¿has preferido centrarte en entrenamientos específicos y descansar de tanta competición? ¿cómo has preparado una carrera tan rápida como es el mundial este año, tanto distinto al de Penyagolosa? 

Durante el invierno estuve haciendo principalmente ruta, así que hice mucho trabajo de velocidad y calidad. Ya a partir de finales de febrero empecé con el trabajo de montaña. La verdad es que, este año, al estar preseleccionada, he intentado hacer una preparación más específica. Intentar llegar en el mejor momento de forma posible, descansada, fresca y con ganas de correr. 

¡Claro que somos favoritas y favoritos! Defendemos el oro en las dos categorías y, aunque hacerlo no va a ser ningún paseo, estoy segura de que lo daremos todo para que vuelva a ser así.

  • Sabemos que estas estudiando la oposición que tienes cerca, ¿cómo se puede compaginar los estudios con los entrenamientos para una competición mundial? 

Bueno, ese también es uno de los motivos por el que he reducido el calendario. Ya pasé por eso el año pasado y la suma de Mundial y oposición me dejó hecha polvo, con muy poca energía. Así que tomé nota y decidí aprovechar al máximo estos meses pasados, hasta abril, para poder afrontar estas semanas con la tranquilidad de tener mucho trabajo hecho ya y reducir la carga psicológica. Se puede compaginar, pero con muchísima disciplina, fuerza de voluntad y organización. No es fácil, de hecho, es bastante duro. A veces me paso de exigencia conmigo misma, y eso me ha llevado a tener que lidiar con alguna crisis de nervios, pero son cosas que le pasan a todo el mundo. 

  • ¿Cuéntanos un poco sobre el recorrido? ¿Dónde crees que estará la clave para alzarse con la victoria en el Campeonato? 

He estado un par de veces. Si vas únicamente a los números parece una carrera rapidísima, 44km y 2.200 . Pero es más difícil de correr de lo que parece. El principio y el final son muy rápidos, y aunque, en general, no es una zona especialmente técnica hay tramos lentos, de barranco, con mucho cambio de dirección y pendiente que rompen mucho el ritmo y que te exigen mucha atención. Las claves las de siempre: saber gestionar el recorrido y a ti misma. ¡Tan sencillo y difícil a la vez!

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!

Laia Cañes: ¡Claro que somos favoritas y favoritos!

He intentado hacer una preparación más específica. Intentar llegar en el mejor momento de forma posible, descansada, fresca y con ganas de correr.

  • Después del Mundial, ¿qué pruebas tienes pensado hacer este año? 

Después del Mundial estaré en Chamonix, corriendo la CCC... ¡por tercera vez! Me hubiera gustado cambiar de modalidad este año, valoré hacer TDS pero con las nuevas modificaciones me pareció que excedía mis posibilidades. 

  • Hace poco se hizo publico la participación en Villa La Angostura (Argentina) ¿Cómo ves participar allí cuando es ya final de temporada? 

Bueno, a final de temporada ya las piernas pesan mucho, intentaremos planificarlo para llegar de la mejor manera posible. Eso se lo dejo a quien entiende, mi entrenador, Nacho Martínez, yo sólo obedezco órdenes jajaja. Pero me gustaría estar y, por tanto, buscaré la clasificación. 

  • Gracias y mucha suerte.

¡Muchas gracias por todo!