comitium

La Palma se moviliza para su séptima Transvulcania

Luis Alberto Hernando encabeza el cartel de favoritos

Redacción Trail Run

La Palma se moviliza para su séptima Transvulcania
La Palma se moviliza para su séptima Transvulcania

La Plátano de Canarias Transvulcania es la prueba que abre el calendario internacional de competiciones de la International Skyrunning Federation (ISF). Celebrada por primera vez en 2009, viene a certificar las excepcionales condiciones que la isla de La Palma tiene para la práctica del trail running, el senderismo y en general los deportes asociados a la naturaleza y la montaña.

Unos 3.000 corredores se registran cada año en las cuatro competiciones asociadas al evento. La primera en celebrarse es el Binter Kilómetro Vertical Transvulcania, que este año tendrá lugar el 7 de mayo. La prueba comienza sobre la playa de arena negra del Puerto de Tazacorte y trepa por la orilla del impresionante risco de El Time (que en la lengua de los benahoaritas, los antiguos palmeros, quiere decir "lugar alto").  Al día siguiente, el viernes 8, se celebra La Caixa Transvulcania Kids Junior, en la que participan niños, niñas y adolescentes de hasta 19 años, con distancias que oscilan entre los 500 metros para los más pequeños y los 4 kilómetros para los mayores. Y entre medio la Feria del Corredor (del 6 al 9 de mayo), donde también se produce la entrega de dorsales.

El plato fuerte son las competiciones de larga distancia, que se celebran simultáneamente el sábado 9 de mayo. Todas ellas convergen sobre el dramático paisaje del GR 131, el sendero de largo recorrido que transita por el espinazo central de la isla y el borde del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. En su mitad sur tiene lugar la Media Maratón (24 kilómetros). En su mitad norte, incluyendo todo el arco montañoso de La Caldera, la Maratón (44 kilómetros). Y englobándolas a ambas, con un recorrido total de 73 kilómetros y un desnivel acumulado superior a los 8.500 metros, la Ultramaratón Plátano de Canarias Transvulcania. La fruta icónica del archipiélago no sólo da nombre a la carrera sino que también protagoniza los avituallamientos (junto a los suplementos energéticos y nutricionales de Multipower, otra de las marcas vinculadas al evento).

Esta última prueba es la favorita de los especialistas internacionales. Aunque el cartel de 2015 está todavía creciendo, los nombres ya anunciados dan una idea del tremendo prestigio alcanzado en estas siete ediciones: Luis Alberto Hernando (Campeón del Mundo de Skyrunning y ganador de Transvulcania 2013), Dakota Jones (ganador de Transvulcania 2012),  Timothy Olson (doble ganador de la Western States y cuarto en Transvulcania 2013), Manuel Merillas (Campeón de España de Carreras por Montaña y tercero en la Ultra Skymarathon World Series 2014), Ryan Sandes (ganador de Transgrancanaria 2014 y segundo en el Ultra-Trail Mt Fuji de Japón el mismo año), etc.

El sábado más deportivo del año en la isla comienza antes del amanecer, con miles de frontales formando una serpiente luminosa en las laderas volcánicas de Fuencaliente. Y acaba en la apoteosis de la meta de la Ultramaratón, en el casco urbano de Los Llanos de Aridane, que tiene justa fama por ser una de las más animadas del circuito internacional. Allí van llegando por goteo los agotados finishers, desde las primeras horas de la tarde hasta bien entrada la noche siguiente. Castigados por el sol pre-veraniego y las temperaturas subtropicales de la isla. Pero sin esconder la sonrisa.