comitium

Klassmark se prepara para tocar el cielo en el Trail Ulldeter

Tras el Trail Ulldeter será el turno del Trail Catllaràs

Trail Catllarás. © Klassmark
Trail Catllarás. © Klassmark

Klassmark trabaja ya en su próxima experiencia, la novena edición del Trail Ulldeter que se celebrará el próximo 19 de junio en Camprodon. Esta es una de las mejores pruebas de trail para disfrutar el Pirineo Oriental con el que descubrir el Parque Natural de las Cabeceras del Tor y Freser.

Una experiencia que llevará a las corredoras y corredores a recorrer las cumbres más emblemáticas de la zona, muchas de ellas por encima de los 2.400 metros de altitud, como por ejemplo el Coll dels Trespics, el punto más alto de la modalidad Marathon, que parte de Camprodon acumulando 44 kilómetros de distancia y 2.500 metros de desnivel positivo.

La modalidad de Trail cuenta con un recorrido de casi 24 kilómetros en los que se acumula un desnivel positivo de 1.245 metros.

La modalidad Express tiene un trazado de 11,5 kilómetros en los que se acumula un desnivel positivo de 650 metros.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by @klassmark

 

Klassmark ha conseguido que sus eventos trasciendan convirtiéndose en auténticas experiencias. Recuerdos que perduraran en la memoria de los corredores. Trabajando desde la base de enlazar deporte y naturaleza de una manera socialmente responsable.

Aún quedan dorsales disponibles: Trail Ulldeter Inscripciones - Klassmark

El 24 de julio será el turno del Trail Carllaràs con sus modalidadesde de Marathon (44km, 2.600+), Trail (21km, 1.400+) Express (15km, 930+). 

Inscripciones: Trail Catllaràs Inscripcions - Klassmark

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by @klassmark

 
#NONATURENOFUTURE una dirección que todos debemos tomar

En Klassmark tienen claro que sin naturaleza no hay futuro, y en base a ello se desarrollan sus eventos. Este es su decálogo:

Residuo 0

Instalamos un punto verde en todos los eventos para informar y gestionar todas las acciones que promueven el residuo 0. Hemos eliminado los envases orgánicos desechables y los hemos sustituido por vasos y cuencos de cascarilla de arroz que tienen un ciclo de vida de 200 usos. Los participantes los recogen y devuelven al punto verde para ser reutilizados. Las botellas de agua también han sido sustituidas por fuentes y bidones, mientras las latas de bebidas se aplastan y almacenan para llevarlas a una planta de fundir aluminio.

No hay desechos. En el punto verde tan sólo hay instalado un contenedor orgánico para lanzar los restos de comida que serán compostados una vez finalice el evento. Los cartones y otros materiales de los distintos proveedores se devuelven a su origen para que le den otro uso. Hemos eliminado la bolsa del corredor con folletos y obsequios publicitarios de los patrocinadores. Lo sustituimos por marketing digital. Somos los primeros eventos de deportes outdoor residuo 0.

Consumo responsable

Apostamos por proveedores locales y de proximidad por ofrecer la máxima calidad en nuestros productos y servicios y, a la vez, la más sostenible. En los avituallamientos ofrecemos alimentos saludables huyendo de productos saturados y procesados.

Huella de Carbono

Calculamos el impacto ambiental de nuestra actividad. La cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que emitimos determina nuestra huella de carbono. Ésta es certificada anualmente siguiendo normativas internacionales reguladas para compensarla mediante diferentes acciones medioambientales. A partir de estos resultados detectamos qué puntos podemos mejorar para reducir el volumen de nuestras emisiones.

Tasa ambiental

En cada uno de nuestros eventos hacemos una donación, equivalente a un euro por participante, a una entidad o grupo ecologista local. La tasa ambiental que aplicamos al precio de todas las inscripciones repercute directamente a acciones para preservar y mejorar la zona en la que llevamos a cabo nuestra actividad. Estas acciones son independientes de las que nosotros realizamos como colectivo.

Huella verde

No dejamos huella. Repasamos y limpiamos el entorno antes y después de cada uno de nuestros eventos. Nuestros recorridos están marcados con cinta de tela, señales y bridas reutilizables. No producimos elementos de señalización de plástico o papel desechables. Al día siguiente la montaña debe levantarse mejor como la hemos encontrado.

Minimizamos el impacto en la zona de salida y llegada disfrazando el evento al mínimo y apostando por elementos orgánicos. Trabajamos para buscar la pureza por encima de la artificialidad. Cómo organizadores somos responsables de no incentivar grandes participaciones ni promocionar masificaciones de público durante el recorrido. Priorizamos la conexión del participante con la naturaleza de forma frágil, sensible, con silencio y respetando su hábitat como si no estuviéramos. Debemos poner énfasis en el entorno natural por encima de todo.

Memoria histórica

Promocionamos los activos naturales olvidados ofreciendo recorridos alternativos alejados de los puntos más visitados y de fácil acceso. Apostamos por recuperar antiguos senderos y dar visibilidad a los lugares más puros y remotos con el máximo respeto por el entorno. Ésta es la fórmula para acentuar la historia de nuestras montañas.

Activismo

Más allá de las medidas medioambientales de nuestros eventos, también realizamos diferentes acciones como colectivo. Somos un grupo de deportistas comprometidos con el medio ambiente y lucha contra el cambio climático y sus consecuencias. A lo largo del año organizamos e impulsamos recogidas de residuos tanto en lugares remotos de difícil acceso como en lugares de mucha afluencia de usuarios.

Todas nuestras acciones ponen énfasis en la limpieza de sotobosques para que los árboles tengan un crecimiento óptimo para absorber el CO2. Otra de las prioridades es la preservación del entorno para acabar con la deforestación y la especulación, así como la recuperación y protección de especies autóctonas en peligro de extinción.

#reset

Las medidas del programa #NoNatureNoFuture de Klassmark no son una opción. Ha llegado el momento de hacer un #reset, cambio de mentalidad, para valorar lo que realmente es importante en un evento outdoor. La grandeza de estos deportes es en el medio natural donde se practican. Hay que actuar de inmediato si queremos seguir disfrutando de los deportes outdoor como los entendemos hasta ahora. Sin naturaleza, no hay futuro.

Archivado en: