comitium

Kilian: "Decir que lo del Everest fue histórico es una tontería"

Lo mejor de la rueda de prensa de Kilian en Madrid

Daniel Sanabria. Foto: Summits of my Life

Kilian: "Decir que lo del Everest fue histórico es una tontería"
Kilian: "Decir que lo del Everest fue histórico es una tontería"

Ayer se celebró en el Palacio de la Prensa de Madrid la Premiere de Path to Everest (Camino al Everest), la película en la que se narra la doble ascensión de Kilian al Everest en mayo de 2017. En realidad, es mucho más que eso. Es una biografía que trata de explicar con imágenes y testimonios cómo Kilian se ha convertido en uno de los deportistas más influyentes del mundo. De pequeño su sueño era ganar las mejores carreras de montaña, y lo consiguió apenas con 24 años. Se quedó sin competiciones por las que luchar siendo apenas un niño. Por eso empezó el reto Summits of my Life con el que ha establecido un buen puñado de records mundiales ascendiendo a algunas de las cumbres más emblemáticas del alpinismo.

Sobre esta vertiginosa trayectoria deportiva, sobre su infancia, sobre sus miedos, preocupaciones, deseos, ilusiones y sentimientos habla en Path to Everest, el documental que desnuda por completo el alma de Kilian, cómo él mismo afirmó en la rueda de prensa que precedió a la emisión de la película en el famoso cine de la Gran Vía madrileña: "es la película en la que se ve al Kilian más auténtico, refleja perfectamente mi personalidad", comentó. "Esta película no solo recoge el momento de las dos ascensiones al Everest, sino todo lo que he tenido que entrenar para llegar hasta ahí. Casi podría decir que empecé a entrenar a los 3 años para haber podido subir con 29 al Everest"

Y es que la preparación que se necesita para hacer algo así fue una de las líneas en las que profundizó el atleta de la Cerdanya, a propósito de una pregunta sobre el 'efecto Kilian' que ha llevado a deportistas que no están preparados a intentar retos fuera de su alcance. "Cualquier actividad que quieras hacer bien requiere de tiempo, no un año o dos. Para hacer bien una ascensión puedes necesitar 10 años. La gente que quiera sacar resultados en 2 años lo tiene difícil. Hay que reunir experiencia, conocimientos, rodearte de gente competente y estar motivado para rehacerte cuando las cosas no vayan bien".

DOS ASCENSIONES, UNA CUMBRE

Kilian no dudó en contestar cada pregunta y repasar los detalles de su doble ascensión al Everest, una decisión que asegura que tomó sobre la marcha: "Tampoco hay mucho más que hacer una vez que estás ahí en el Campo Base", comentó entre risas. "En serio, fue algo que decidí porque la primera vez no me encontré bien por la gastroenteritis que sufrí. Tenía margen hasta que salía mi avión de vuelta y aproveché el momento. Esta segunda vez no estaba tan fresco como la primera pero sí me encontré bien del estómago, aunque hizo muy mal tiempo y nevó. Tal vez un día de recuperación más me habría venido mejor".

Durante la primera ascensión Kilian se salió de la ruta planeado y se perdió durante un tiempo. Le preguntamos si pasó miedo. "Miedo no, porque peligros directos no había, ni avalanchas, ni posible congelación, ni opciones de edema, y el resto de cosas son solucionables. Aunque me perdiera, podía esperar a que saliera el sol y orientarme para continuar. Físicamente estaba bien, y si en un momento así sientes miedo, empiezas a tomar malas decisiones", explicaba coherente.

Al llegar a la cumbre, horas más tarde de lo que pretendía, Kilian apenas tuvo tiempo de disfrutarlo. Cuenta que veía algunos frontales de otras expediciones que empezaban a subir entonces. "El cerebro allí arriba en la cima no funciona mucho, no piensas en nada ni en nadie. Solo en que toca bajar, que es el siguiente paso. La primera vez estuve 15 minutos y la segunda apenas 1 minuto, hacía muy mal tiempo"

SUMMITS OF MY LIFE, ENSEÑANZA PARA LA VIDA

La doble ascensión al techo del mundo (8.848 metros de altitud) es ya una de las páginas del libro de historia del Himalayismo. Subir dos veces en un margen de siete días solo está al alcance de unos pocos privilegiados. Como Kilian. Aunque él es el primero que le resta importancia. "Decir que algo es histórico cuando estás hablando simplemente de deporte, es tontería", espetó.

El desafío en el Everest es el último capítulo del que ha sido el mayor proyecto de su vida hasta la fecha: Summits of my Life. Un proyecto en el que (como dice al final del documental su amigo Sebas Montaz, "solo ha triunfado en el Cervino; en el resto de montañas hemos cometido cagadas") Kilian ha coronado cimas estableciendo récords de velocidad de ascenso y descenso. Aunque aseguro que lo que más le ha llenado en estos años es el propio proceso de aprendizaje, "porque si todo sale bien, bates records y ya está, no aprendes nada. Lo bonito de Summits of my Life ha sido todo lo que he aprendido".

A día de hoy, y tras recuperarse totalmente de su doble intervención en los hombros, Kilian se encuentra compitiendo en algunas de la carreras de esquí de montaña más importantes de Europa. Acaba de ganar Altitoy y próximamente quiero hacer lo propio en la Pierra Menta. Sobre su calendario de trail running nos dio algunas pistas: "Esta temporada haré carreras del circuito Golden Trail Series, algunas de Skyrunning, y si me encaja el calendario también UTMB, donde ya estoy inscrito. Pero aún no lo tengo totalmente definido", comentó. Estaremos atentos el día que lo anuncie.

→ Aquí puedes ver el Trailer de Path to Everest.