comitium

La Kangas Mountain agota dorsales y bate récord de participantes

Se esperan más de 2.200 participantes en la décima edición

Kangas Mountain 2023 Foto Organización
Kangas Mountain 2023 Foto Organización

Cangas de Onís acogerá el 2 de marzo la décima edición de la Kangas Mountain, una competición estabilizada como la más popular del Principado de Asturias en cuanto a difusión y participación. La prueba organizada por el Club Deportivo Komty Sport, una de las más antiguas del calendario regional, mantiene una línea continua de crecimiento desde su creación en 2014, cuando congregó a 250 participantes, y reunirá en los montes de Cangas de Onís a más de 2.200 participantes, cifra récord histórica para un evento del sector en Asturias.

Los datos demuestran el interés que suscita la Kangas Mountain que en 2024 volverá a superar el 65% de participantes procedentes de fuera de Asturias. En la salida estarán presentes atletas de todas las comunidades autónomas y 9 países -Argentina, Francia, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, México y Suiza, además de España-. En cuanto a la participación femenina se refiere, la décima edición registra también unos números de récord: casi el 25% de quienes tomen la salida serán mujeres.

En el palmarés de los nombres más ilustres que estarán en la salida figuran deportistas que han conseguido títulos en campeonatos autonómicos de sus respectivas comunidades, España, Europa y el mundo. Juanjo Somohano, Marta Martínez Abellán, Marcos Villamuera, Oihana Azkorbebeitia, Jesús Bermejo, Belén Pérez Riveiro, Xuan Calderón, Inés Astrain, Raúl Criado o el atleta local Pablo Sierra.

La alta participación y la presencia de corredores y corredoras de élite a nivel continental sitúan a la Kangas Mountain, que repartirá más de 5.500 euros en premios en metálico, como uno de los trails de referencia en el calendario nacional.

El carácter popular de la prueba, unido a la belleza del entorno y dureza del recorrido y al impacto económico que tiene sobre la comarca oriental asturiana cada año, ha hecho que la competición reciba inmejorables críticas de participantes, medios especializados y aficionados en sus anteriores ediciones, así como el premio de la Gala del Deporte de Cangas de Onís, por la promoción del deporte y los valores medioambientales, que se celebrará el 18 enero.

Novedades en los recorridos

La Kangas Mountain ofrece cuatro alternativas a los amantes de la montaña. La carrera más corta se desarrollará sobre un recorrido de 13 km y 1.200 metros de desnivel acumulado; una novedad de la presente edición tendrá lugar sobre un recorrido de 21 km y 2.800 metros de desnivel acumulado denominada Half Trail; la distancia Original contará con 33 km y 4.000 metros de desnivel acumulado y, por último, la más exigente, que este año modifica su trazado para endurecerse, la Maxi Trail, enfrentará, desde las 7 de la mañana, a 320 participantes a 58 kilómetros y más de 7.600 metros de desnivel acumulado.

Un modelo turístico en expansión 

La organización estima en más de 5.000 las personas que visitarán Cangas de Onís para disfrutar de la prueba por lo que anima a hacerlo de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Para reforzar el carácter popular del evento, el club organizador invita a animar a pie de carrera en los montes por los que transcurre la prueba y localizaciones emblemáticas como el Puente Romano de Cangas de Onís. Las carreras de montaña fomentan un estilo de vida saludable y potencian el turismo verde no solo para quienes compiten. Muestran una cara distinta del deporte para el espectador que puede disfrutar de la naturaleza contribuyendo a hacer la Kangas Mountain aún más espectacular. Esta fusión de deporte y turismo permite conocer valores monumentales, artísticos y naturales de Asturias que no se encuentran en las guías convencionales, alejados de las habituales rutas turísticas y que dan sentido completo a los lemas que Principado de Asturias y Ayuntamiento de Cangas de Onís utilizan como bandera: Asturias, Paraíso Natural y Cangas de Onís, tu estadio natural.

Otras comunidades autónomas ya aprovechan este tipo de pruebas deportivas como reclamo para consolidarse como destino turístico deportivo implicándose como patrocinadores o colaboradores de unos eventos que generan beneficios económicos y sociales colectivos mucho más allá de los directamente vinculados a la pura competición, un tren que no debe perder el Principado de Asturias.